Irastorza: “Necesitamos hacer un debate profundo sobre las retenciones”
“Sin los DEX ya quedó demostrado que la producción se incrementa”, señaló el presidente de la SRBB en la inauguración de Bordeu.
El presidente de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, Cr. José Irastorza, dijo hoy que es necesario iniciar un debate profundo sobre las retenciones al tratarse de un gravamen único en casi todo el mundo.
“Las comúnmente mal llamadas retenciones merecen el abordaje en un debate donde deben participar el Estado y todos los sectores privados involucrados. De otro modo, no podrá superarse esta crucial cuestión”, agregó el directivo en el marco de la inauguración de la 141º Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e Industria de Bahía Blanca, que organiza la Sociedad Rural en su predio de Bordeu.
Más allá de la propuesta, fijó la posición del sector agropecuario sobre el tema.
“Insistimos en que la única y auténtica solución sería la derogación definitiva de esos derechos de exportación, como en algún momento lo prometió el mismo presidente de la República (por el Dr. Javier Milei), tanto en la campaña electoral como en la reciente inauguración de la muestra de Palermo (NdR: el último sábado 26 de julio)” recordó.
Irastorza defendió la eliminación de estos derechos como un estímulo clave para el crecimiento de la producción.
“Cuando esto ocurrió de forma circunstancial, quedó demostrado que la producción aumenta y con ello se benefician no solo el agricultor y el ganadero, sino también el Estado; el país todo”, argumentó.
Otro punto central en las declaraciones del titular de la Sociedad Rural fue el destino de lo recaudado por los derechos de exportación, al opinar que se debe utilizar para fines específicos del sector.
“No hay modo de justificar el hecho de que lo recaudado por los DEX vaya a rentas generales y no se destina a un objeto específico del campo, como correspondería, como la reparación de las rutas nacionales y provinciales por las cuales circula la producción agropecuaria”, indicó.
En tal sentido, dijo que el temporal del 7M puso en evidencia el abandono de los caminos rurales.
“Con la inundación quedó marcada la prioridad que merecen esos caminos, cuando observamos que miles de pobladores permanecieron aislados por días y días”, subrayó.
Asimismo, el dirigente expresó su preocupación por el pésimo estado de la ruta nacional 33, ya que conecta Bahía Blanca con Rosario. Mencionó que hay planes para recuperar el tramo entre Trenque Lauquen y Rosario, pero no para el segmento hasta Bahía Blanca.
“Sería bueno que las autoridades federales expliquen cuál es su propósito con respecto a esta vía de conexión clave para la exportación de los granos”, afirmó.
Tal como lo dijo el intendente Susbielles, el presidente de la SRBB comentó que el ambiente rural de la región bahiense se encuentra en una encrucijada marcada por la inundación.
“Aún hoy son numerosos los habitantes que tratan de superar un golpe que, Dios quiera, no se repita nunca más”, contó.
“Los bahienses, con sus autoridades locales y el apoyo de otros niveles de gobierno, están trabajando para que la vida retorne a la normalidad lo antes posible, porque las necesidades son urgentes. Y porque la celebración de los 200 años nos obliga a estar debidamente preparados para semejante acontecimiento”, sostuvo Irastorza.
Del acto de inauguración también participó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien también ofreció su discurso.
La expo de Bordeu proseguirá mañana con el remate de los reproductores de las distintas razas. Con el martillo de Santiago Abdo y Luciano Janyistabro, la actividad se prevé iniciar a las 9 en el principal ring de ventas.
Las instancias de ventas se podrán seguir por streaming, al que se puede acceder a través de la página web de Sociedad Rural de Bahía Blanca: www.sociedadruralbb.com.ar
El acceso al predio donde se encuentran los estands comerciales, industriales y comerciales, así como los propios del remate, será libre y gratuito.