Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

Pino: “No queremos volver a un gobierno que nos diga cómo tenemos que producir”

“Debemos actuar como un sector más para que la Argentina sea un país mucho más amable para todos”, dijo el presidente de la Sociedad Rural Argentina, en el discurso de apertura de Bordeu.

La clásica postal de la tribuna de Bordeu, a la hora de la alocución de Nicolás Pino. / Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, enfatizó hoy la necesidad de lograr estabilidad y libertad productiva necesarias que permitan al campo responder a la demanda global, durante el discurso realizado en el marco de la 141º Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e Industria, que la Sociedad Rural de Bahía Blanca organiza en el predio de Bordeu.

Pino comenzó su intervención destacando la resiliencia de la comunidad tras las recientes adversidades climáticas, ya que “Bahía se puso de pie y eso hay que remarcarlo”.

Al referirse al panorama nacional, el titular de la SRA señaló que el último cambio de gobierno ha marcado un cambio de clima hacia la producción. En tal sentido, fue categórico respecto de la dirección hacia el futuro.

“No queremos volver, en el sector productivo, a tener un país donde un gobierno nos diga cómo tenemos que producir y cómo debemos buscar el resultado de lo que nosotros producimos”, aseguró.

También subrayó que el campo es el sector más competitivo y productivo de la Argentina. “Debemos actuar como un sector más, no como el único, para que la Argentina sea un país mucho más amable para todos”, agregó.

El directivo insistió en que los dirigentes tienen la responsabilidad de seguir demostrando al gobierno nacional que las condiciones requeridas para que se vuelva a ser un gran país deben ser sin la actual presión excesiva de impuestos.

Además de Pino, los otros discursos correspondieron a José Irastorza, titular de la SRBB y al intendente municipal de Bahía Blanca, Federico Susbielles.

El intendente Susbielles saluda a Pino tras el discurso.

“Esto se debe a que tenemos mucho para ofrecer en la búsqueda del famoso bien común de todos, que es la Argentina en su conjunto”, sostuvo.

En otro instante de la alocución en la nublada tarde bahiense del campo en la ciudad, Pino se refirió a la eliminación de los derechos de exportación del último lunes 22 de septiembre, una medida prevista, en principio, hasta el viernes 31 del corriente.

“Pasamos de un lunes de euforia a la triste sensación que, a 72 horas de ese lindo anuncio, no quedaba nada más”, comentó.

Reconoció que hubo errores de comunicación, tanto del Gobierno como de las entidades gremiales e, incluso, hizo una aclaración: “Debo pedir disculpas por no haber entendido cómo seguía esto”.

También explicó el dirigente que la medida extraordinaria de llevar los derechos de exportación a cero buscaba generar un recurso extraordinario.

“Y, una vez más, el campo, insisto, el sector más competitivo y productivo de la Argentina, salió a poner el hombro. Al generar ese dinero, los productores pueden sentirse bien y orgullosos”, afirmó.

Respecto del buen momento en la región y del desafío global, Pino dijo: “Como productores ganaderos estamos viviendo un buen año, algo que hacía mucho no se daba en el país”.

Asimismo, destacó el avance genético y la calidad que se observa en los eventos rurales, celebrando que la cría, un eslabón clave en la cadena de valor, esté siendo valorada por los precios actuales.

Al cierre, el presidente de la SRA instó a asumir la responsabilidad nacional ante los conflictos mundiales que alteran el bienestar común. Utilizando una metáfora popular, llamó a aprovechar la oportunidad histórica que enfrenta el país.

“La Argentina tiene otra oportunidad, ya que el tren pasa una vez. Acá ha pasado varias veces (el tren), pero no nos pudimos subir nunca; hoy está pasando de vuelta. El desafío es aceptar producir más y mejor y en poco tiempo: Y, si la macroeconomía está mejor, pasar a formar parte de esos países que producen 200 millones de toneladas de cereales y 6 M/T de carne”, detalló.

“¿El rol del Estado? Es simple: la responsabilidad de los gobiernos nacionales, provinciales y locales es generar las condiciones para que lo podamos hacer. La Argentina es un país rico en producción, en minerales y en energía; es decir, el mundo demanda lo que el país produce”, concluyó.

El acto de esta tarde incluyó el Pericón Nacional y el desfile de los grandes campeones de la exposición.

La expo de Bordeu proseguirá mañana con el remate de los reproductores de las distintas razas. Con el martillo de Santiago Abdo y Luciano Janyistabro, la actividad se prevé iniciar a las 9 en el principal ring de ventas.

Las instancias de ventas se podrán seguir por streaming, al que se puede acceder a través de la página web de Sociedad Rural de Bahía Blanca: www.sociedadruralbb.com.ar

El acceso al predio donde se encuentran los estands comerciales, industriales y comerciales, así como los propios del remate, será libre y gratuito.