Ya tiene fecha de inauguración un gran hotel en Bahía, nuevos negocios y Scioli con El Cholo en llamas
.
--Buen día, Juan. ¿Disfrutando del feriado extra largo?
--Para nada, como diría nuestro amigo Carlitos, el periodismo no tiene horario, ja, ja, pero obvio, hoy es un día para bajar un cambio.
--Bueno, de fútbol creo que no querrás hablar mucho y de la actualidad nacional capaz querés mencionar algo de lo que dejó la semana.
--Bien, podríamos hacer 2x1 porque las escandalosas decisiones de la AFA del Chiqui Tapia levantaron bastante polvareda, ¿no?
--Es verdad, bueno, entonces pidamos los primeros cortados y empecemos de lleno con nuestros habituales temas locales y regionales. ¿Te parece?
--Perfecto. ¿Por dónde querés arrancar?
--No sé, de la polémica por el presupuesto y la sobretasa a las industrias petroquímicas ya se habló mucho en la semana y se seguirá hablando. Empecemos con algo fuerte.
--Dale, ¿querés saber cuándo se inaugura el hotel Howard Johnson, en el ex Camino Sesquicentenario?
--Claro. Lo último que sabía es que la inundación de marzo pasado lo afectó bastante y eso demoró aún más las obras.
--Sí, pero ahora ya te puedo adelantar que el 1 de marzo están tomando reservas para todos los servicios que va a ofrecer el hotel. Se van a inaugurar las 80 habitaciones, más un centro de convenciones con capacidad para 250 personas, spa con pileta climatizada y un restaurante para más de 80 cubiertos.
--Buena noticia, aunque la mala es que está sobre la traza del proyecto de Paso Urbano, con una autopista que quedó abandonada. Te traigo a colación este tema por lo que pasó días atrás con el cierre del supermercado mayorista Jaguar, directamente afectado por el abandono de las obras en ese camino.
--Exacto. Y a tal punto esta cadena hotelera está al tanto del tema que, días atrás, durante un almuerzo con el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, le plantearon directamente el tema.
--No me digas nada: Scioli se mostró muy interesado y dijo que entendía la preocupación existente.
--Je, je, no seas malo. Pero sí, algo así dijo el funcionario. Bueno, este hotel es clave para quienes viajan al sur y, si me permitís, tengo una perlita muy interesante.
--¡Epaa! Dale.
--La cadena Days Inn, que forma parte del mismo grupo hotelero, acaba de firmar un contrato para hacerse cargo, a partir del 1 de diciembre, del Hotel Provincial de Sierra de la Ventana. Esto es posta y ya están realizando trabajos de renovación.
--Grande, Juan, buen dato porque esa cadena le va a dar un empuje a nivel internacional.
--Exacto, pensá que, según dicen, Day Inn es la marca más grande del mundo con 2.200 hoteles. Los anteriores concesionarios eran italianos y con esta novedad, Sierra va a estar en 120 mil canales de venta internacional.
--Ya que estamos, ¿en qué quedó el proyecto de construcción de un hotel Howard Johnson en Sierra?
--El contrato se firmó con un grupo argentino–peruano. Ahora se está trabajando en la sustentabilidad del proyecto, es decir, recuperación de agua de lluvia, paneles solares, tratamiento de efluentes y residuos. El complejo, que estará sobre la ruta 76, a unos 15 minutos de Tornquist, incluye 60 habitaciones, centro de convenciones, spa, etc, etc, cerca del ingreso al Parque Provincial.
--Bueno, me dejaste pensando, ¿así que Scioli se va a ocupar del tema de Paso Urbano?
--Eso dijo durante un tema con empresarios, pero veo que no estás muy convencido. De todas formas, no sé si escuchaste LU2 el otro día, pero confirmaron un adelanto que te hice dos semanas atrás.
--¿A ver?
--Fomentistas del sector se reunieron con autoridades locales de Vialidad Nacional y antes de fin de año empezarían con la ejecución de una traza alternativa, provisoria, de tierra, para luego poder encarar una reparación del tramo existente.
--¿Dónde?
--Cómo te había dicho, entre la ruta 35 y El Cholo y ahora dicen que también entre Castelli y Zelarrayán. Veremos.
--Así es, anotado, veremos. Mientras tanto, El Cholo sigue detonado, literalmente en llamas... ¿Qué más?
--Parece que el viernes hubo festejos en avenida Colón al 400.
--¿Qué pasó?
--Pinturerías Tecnostore S.A. cumplió 15 años y Leticia, Carlos e hijos celebraron con proveedores y amigos todo lo que han crecido desde que comenzaron, en noviembre de 2010, en O’Higgins al 400, casi Thompson, hasta ahora.
--No es para menos. Recuerdo que a los pocos años, se mudaron a la vuelta, a Colón 424, donde están ahora.
--Y en 2014 incursionaron en la ciudad de Neuquén abriendo una sucursal con pinturas de uso industrial. Allí han tenido un crecimiento exponencial, abasteciendo a empresas del rubro petrolero.
--Me dijeron que les fue tan bien que ya se ubican entre las cuatro principales pinturerías / distribuidoras de Neuquén y zona.
--Exacto. Su principal fortaleza es el servicio de asesoramiento y atención al cliente, contando para eso con un equipo de trabajo muy bien preparado en ambas ciudades. Hoy, sus hijos, Magalí y Nicolás, vienen asumiendo gran parte del manejo de esta pyme Bahiense, donde aún queda mucho por crecer.
--Bueno, felicitaciones a esta empresa, pero ahora vos seguí con más novedades.
--Seguro que ya te enteraste: la hamburguesería top de calle Gorriti desembarcó en Monte Hermoso, en la esquina de Traful Bis y Tronador.
--Sí, donde estaba La Chancha Burguesa, ya me habías adelantado el tema hace bastante.
--Exacto. Lo que queda del mes abrirá los fines de semana y a partir de diciembre lo hará de miércoles a domingos. Me dicen que el local quedó muy lindo y, además de burguers, tienen algunos platos más como milanesa de bife de chorizo y costillitas de cerdo con salsa barbacoa.
--¿Alguna otra inauguración?
--Sí, esta tiene que ver con Leandro y Julieta, dos chefs muy conocidos de la ciudad, que tienen en calle Zelarrayán al 100 un comercio dedicado a la venta de artículos de cocina, pastelería, bazar y herramientas para cocineros amateurs o profesionales, donde también ofrecen cursos y seminarios presenciales.
--¿Qué van a hacer?
--Van a abrir una sucursal en la esquina de Zapiola y Sarmiento, donde funciona una casa de electricidad que se achica hacia Sarmiento. Arrancan esta semana y el nuevo local tendrá una cocina a la vista y estará muy enfocado a todo lo que es la decoración de cocinas.
--Explicame.
--Claro, habrá mucha vajilla, cristalería, utensilios, accesorios en general y para parrillas, todo muy paquete y novedoso. Y, según pude saber, será un espacio para disfrutar una experiencia culinaria , con demostraciones, presentación de productos, y lo mejor de todo es que lo podés disfrutar mientras estás paseando y comprando por el local.
--Bueno, felicitaciones y lo mejor de lo mejor para Julieta y Leandro en este nuevo desafío. Juancho, sigamos con el centro. ¿Qué pasó con el local que el Pájaro iba a abrir en calle San Martín, en frente de donde estaba Din Don?
--Ah, sí, el market 24/7 con comida, kiosco, bebidas, regalos, habanos, bebidas blancas importadas, estilo free shop.
--Sí, ese.
--Estimo que abrirá a mediados de diciembre. Pero ya te adelanto que estos días abrirá un lavadero de autos en la calle Brown al 1500, frente a una conocida tienda de materiales de construcción.
--Bien, es un terreno que tiene entrada por Brown y salida por Capitán Martínez.
--Tal cual. Y tengo otra perlita.
--¿A ver?
--Parece ser que recuperó la conocida “Pajarera” de la primera cuadra de calle Montevideo, porque la tenía concesionada y ahora la vuelve a tomar y le dará un toque más tradicional.
Foto Google Maps
--¿Más tradicional?
--Sí, porque regresará con una rotisería de estilo tradicional, con pollos al spiedo, por ejemplo.
--Claro, algo similar a lo que uno podía encontrar, bastante tiempo atrás, en la vieja rotisería Plaza.
--Exacto, y también te comento que en calle Garibaldi al 100 ya pusieron el cartel de una nueva zapatería, la que te hablé tiempo atrás.
--Sí, me acuerdo.
--El dueño se llama Maxi, tiene un negocio similar en General Conesa, y desembarcó en La Villa con el apoyo de Gabriel, un conocido mayorista bahiense.
--Ok, pidamos otro par de cortados y me seguís tirando novedades. Si es que tenés, je, je.
--Por supuesto. Escuchá: la más que famosa marca de hamburguesas estadounidense acaba de lanzar un servicio de catering en Bahía. Es decir, podés contratarlo, como ocurrió días atrás en la inauguración de una concesionaria de motos en calle Fitz Roy al 400.
--Claro, otro tema que me adelantaste el domingo pasado. Me dijeron que se cortó el tránsito porque pusieron mesas en la calle, etc, toda una gran movida.
--Y ya que hablás de corte de calles, el domingo pasado cortaron avenida Alem al 700, porque se hizo una competencia de básquet 3x3. El evento fue organizado por la Asociación Bahiense de Básquet y un local gastronómico de esa cuadra.
--¿Se pondrán de moda los cortes de calle para la realización de este tipo de eventos?
--Esta es una modalidad que está cada vez más presente en las ciudades. Por ejemplo, en Mendoza capital se organizó la “Peatonal del Vino” con cortes para música, gastronomía y degustaciones al aire libre y en la ciudad de Buenos Aires recuerdo numerosos cortes de calles en barrios como Balvanera, Montserrat y San Nicolás, para distintas actividades, y no me refiero a los cortes del piquetero Belliboni, precisamente.
--Je, je. ¿Te acordás? Che, y acá, en Bahía, ha habido también varios casos.
--Por supuesto, desde el cierre de calle Alsina, algunas décadas atrás, para hacerla peatonal, hasta el más reciente Paseo Soler. Pero ya que estamos, te comento que a mi correo [email protected] me escribió Oscar, que siempre nos lee.
--¿Y qué te comentó?
--Me habló de la movida que están haciendo en la zona de avenida Cerri, un sector que alguna vez supo ser, con Soler y San Martín, parte del centro bahiense, y que hace años está degradado.
--Exacto. Se intentó rescatarlo pero la inundación no ayudó.
--Claro, por ejemplo, había un cafecito en Soler 686 que quedó destruido y ahora reabrió en Cerri al 700.
--¿Dónde hay una ludoteca?
--Sí, ahí podés ir con la familia a jugar juegos de mesa y están remontando la cafetería. Ojalá que la Estación Sud, más allá de lo que significa la pérdida del ferrocarril de pasajeros, no termine siendo tierra de nadie. Por suerte el histórico bar Miravalles sigue a pleno.
--Sí, lo del café que me comentás me pareció algo interesante porque intenta sumarle vida al lugar.
--Tal como vos decís. Creo que ayer, si no me dijeron mal, abrieron el patio de ese espacio con la idea de hacer en la semana actividades para la familia, obras de teatro, etc, ayudando a artistas bahienses y llevando gente al lugar.
--¿Te lo recomendó Oscar?
--Efectivamente, me dijo que para él es una fija los miércoles porque el café es muy rico, del tradicional tostadero de calle Inglaterra, y me comentó que las chicas que están al frente de este negocio le ponen el alma con muchos productos caseros.
--Te cambio de tema. Leí que finalmente el Hospital Italiano cumplió con el pago del 100% del salario y trabajadores levantaron las medidas de fuerza. ¿Tenés algo más sobre el tema salud en Bahía?
--Sí, te cuento que a pesar de que el agua en marzo les llegó al cuello, los muchachos de la comisión directiva de la Asociación Médica, junto con los empleados de la institución, el equipo contable y las medidas que se vienen tomando, han logrado mejorar significativamente los números de los hospitales.
--Muy bueno, ¿tenés más data de esto?
--Si, me dijeron que lograron un trimestre superavitario, situación histórica. Mientras que el Privado del Sur concretó un descenso de su situación deficitaria a un 25% de la que tenía en los primeros meses del año.
--Días atrás vi que adquirieron una nueva torre de cirugía.
--Exacto, sumaron un equipo para el banco de sangre y en estos días renuevan toda la blanquería. El objetivo es mejorar el servicio a la comunidad.
--¿Y el HAM?
--Inauguró un sector VIP de internación que ya fue “ocupado satisfactoriamente” por varios políticos de la ciudad. Y puedo seguir con otras mejoras en la AMBB.
--Dale.
--Además de las actividades de promoción de la salud, el vacunatorio ubicado al lado de la farmacia mutual de Gorriti 770 continúa trabajando de 16 a 19, de lunes a viernes. Allí se aplican todas las vacunas del calendario oficial, sin costo, y la concurrencia este último mes superó todas las expectativas.
--Impecable, pero decime algo: hace rato que no me comentás nada del Colo del Noroeste. ¿Sigue de gira por Puerto Madero y el sur?
--No, no, el otro día me lo crucé y me comentó algo de la estación de GNC de Don Bosco y Brasil, que hace tiempo está cerrada.
--Mmm... no creo que vaya a cargar GNC con su tremenda nave espacial.
--No, pero me dijo que la compró un empresario del rubro, que en la actualidad tiene estaciones de servicio, y que en su momento tuvo, cerca del canal Maldonado, la estación de servicio SOL.
--Buen dato, ¿y qué va a hacer en Don Bosco y Brasil?
--Como al ser de GNC no tiene tanques de combustible, puede desarmarla sin que haya alguna cuestión ambiental de por medio, y la idea es construir locales comerciales de primer nivel. Es más, parece ser que por ese lugar pagaron unos 400 mil verdes.
--¿Algo más del sector?
--Sí. El negocio de repuestos de una gran marca japonesa, el que está en Brasil, llegando a Bolivia, se muda a la esquina de Brasil y Bolivia, donde incluso ofrecerán servicios de mecánica ligera.
--Bien, todo muy lindo, pero dejemos por hoy los temas comerciales.
--Dale, tengo una buena y una mala, pero empezaría por la mala, así no nos queda sabor amargo.
--Lo que vos digas.
--Ok. El tema es así. Me habló Juan, padre de un nenito de seis años que concurre a un tradicional colegio privado, no céntrico, de la zona sur te diría, que vivió con su hijo un momento muy difícil e injustificable.
--Contame.
--El nene tiene una regulación emocional y concurre con una acompañante terapéutica, quien por dos días no pudo ir con el chico al colegio porque había fallecido su abuela. El tema es que las autoridades del establecimiento le prohibieron el ingreso porque no fue con su acompañante. Le dijeron al niño, en la cara, que no podía entrar a estudiar.
Imagen ilustrativa Freepik
--Me imagino lo terrible de la situación para el chico.
--Tal cual. Estuve averiguando y eso que hicieron es totalmente ilegal. El colegio está obligado a arbitrar los medios para que el alumno ingrese.
--Ni hablar del impacto emocional que eso tiene en el pequeño.
--Claro, a eso iba. Te comenté este caso porque, según pude saber, este tipo de situaciones es muy frecuente en distintos establecimientos locales. Entiendo que hay casos y casos, que puede haber faltante de personal, pero ojo con estas cosas, no se pueden repetir.
--Coincido, pero ahora andá al tema positivo que dejaste pendiente.
--Dale, este tiene que ver con el gesto de un empresario dorreguense, Domingo “Mingo” Lucenti, quien a pesar de no estar viviendo en su ciudad natal, donó el mobiliario completo y equipos necesarios de la futura sala de tratamientos oncológicos del Hospital Municipal. Cuando la sala esté en marcha, los pacientes ya no tendrán que viajar a Bahía para este tipo de tratamientos.
--Muy buen gesto. ¿Algo más?
--Dos breves, ambas aportadas por nuestros lectores.
--Decime.
--Me comentó Gabriela que acaba de lanzar una plataforma digital pensada para conectar a quienes necesitan asistencia con quienes están dispuestos a brindarla. Se llama Nidin y si vos, un familiar o un paciente necesitan acompañamiento, asistencia en casa o ayuda en momentos especiales, podés encontrarlo —u ofrecerlo— desde esa web.
--Bien, ¿y la otra?
--Jorge, quien suele caminar por la zona de avenida Alfonsín, me mandó fotos de una tala de eucaliptus dentro de una amplia propiedad privada, en ese sector. Al parecer donde se estaría construyendo un gran emprendimiento comercial que te adelanté hace más de un mes.
--¿El de una gran concesionaria?
--Aparentemente. Bueno, Jorge quiere saber si en el proyecto habrá algún plan de forestación para recuperar lo perdido, sobre todo teniendo en cuenta lo que cuesta hacer crecer un árbol en Bahía Tengo entendido, por lo que pude averiguar se colocarán nuevos ejemplares.
--Bueno, zarpemos. Tratemos de desconectar un poco en el feriado.
--Dale, hasta el próximo domingo, José Luis.
--Chau Juan, hasta la semana que viene.