Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

Arrancaron las obras de reconstrucción de los puentes del Canal Maldonado

El secretario de Obras Públicas del Municipio, Gustavo Trankels, destacó la rapidez en el diseño del proyecto, que se logró en solo 60 días gracias a la colaboración entre equipos de hidráulica de la provincia y expertos locales.

Fotos: Andrea Castaño-La Nueva.

En la mañana de hoy, se dio inicio a los trabajos de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado, comenzando por el de la calle Pampa Central. Las obras, que se ponen en marcha a seis meses del temporal que afectó a la región, buscan mejorar la infraestructura vial de la zona y garantizar la seguridad de los transeúntes.

Esta mañana, el secretario de Obras Públicas del Municipio, Gustavo Trankels, se presentó en el lugar, ubicado en Pampa Central entre las avenidas Buenos Aires y La Plata, para recibir a la prensa y brindar detalles sobre el proyecto.

Trankels destacó la rapidez en el diseño del proyecto, que se logró en solo 60 días gracias a la colaboración entre equipos de hidráulica de la provincia y expertos locales. El funcionario resaltó la importancia de la obra: "Para nosotros era fundamental saber que el nuevo canal va a pasar de un promedio de 19 metros a 26 metros de ancho. Eso nos permitió definir la longitud de los nuevos puentes. Este puente va a tener 28 metros de longitud y tres luces".

El secretario explicó que la demolición del puente no puede comenzar de inmediato, ya que es necesario reubicar varios servicios esenciales que se encuentran adosados a la estructura. "Por este lugar cruzan, por ejemplo, una fibra óptica que presta servicios a Chile, caños de gas, caños de agua y efluentes cloacales", detalló Trankels.

"No podemos demoler el puente hasta que esos servicios no sean relocalizados porque si no, dejaríamos sin servicio al resto de la gente", añadió.

La reubicación de estos servicios se realizará mediante la instalación de nuevos conductos por debajo del futuro canal, lo que evitará que se vean afectados por futuras obras. "Así no se tiene que hacer el trabajo dos veces", afirmó. Mientras se completan estas tareas, los equipos están trabajando en la conformación de la pasarela peatonal que servirá como paso provisional para los vecinos, garantizando el tránsito en la zona.

Trankels indicó que el número exacto de trabajadores variará a lo largo de la obra, ya que se coordinará el trabajo de distintas empresas especializadas en cada servicio. "En este momento hay más de 20 personas, 8 que pertenecen a la empresa de telefonía que tienen que ver con lo que es la fibra óptica", comentó.

Y cerró diciendo que "la coordinación con el equipo de hidráulica y la empresa constructora es fundamental para que todos los equipos puedan trabajar de manera segura y eficiente en la zona de obra, teniendo en cuenta las diferentes normativas y técnicas que cada servicio requiere".