Bahía Blanca | Jueves, 18 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 18 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 18 de septiembre

Caso Facundo: Gendarmería pidió la destrucción de evidencia por motivos de salud

Se trata de elementos secuestrados hace 5 años, durante la investigación por la desaparición seguida de muerte del joven de Pedro Luro, que resultaron afectados por la inundación.

La evidencia en mal estado está almacenada en la sede de Gendarmería, en Alem al 1300.

Autoridades de la delegación bahiense de Gendarmería Nacional solicitaron la destrucción de evidencia relacionada con la desaparición seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro, a raíz del mal estado que presentan por la inundación del 7 de marzo.

En los últimos días la jefatura de la fuerza federal, que funciona en la avenida Alem al 1300, requirió a la Justicia la "desnaturalización y/o destrucción" de elementos secuestrados hace 5 años durante la investigación, que resultaron dañados por el agua.

La cúpula de la institución de seguridad enfatizó que el almacenamiento de estos objetos provocó la "acumulación de bacterias y hongos" y el "desarrollo de microorganismos patógenos" en depósitos del edificio, como consecuencia de la falta de ventilación.

Esta situación "afectó las vías respiratorias" del personal que trabaja en una de las oficinas de la sede, según se indica en la nota presentada por Gendarmería.

Los artículos deteriorados son prendas de vestir y calzado, alfombras de patrulleros, un colchón, muestras presuntamente de sangre, hisopados, barbijos y restos de uñas y cabellos, entre otros.

La mayoría de estos elementos fue recolectada por el falso perito Marcos Herrero, que actuó en el caso del joven de Pedro Luro y a quien la Justicia condenó a 7 años de prisión, por el delito de falso testimonio reiterado agravado por haber sido cometido en una causa criminal.