Bahía Blanca | Martes, 16 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 16 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 16 de septiembre

Puerto: las razones políticas detrás de un piquete

En Bahía Blanca, un piquete en el Puerto liderado por el Sindicato de Fleteros y Fempinra, con respaldo del Ministerio de Trabajo bonaerense, genera sospechas sobre maniobras políticas que podrían estar ocultándole al gobernador Axel Kicillof.
 

Fotos: Archivo La Nueva.

En Bahía Blanca, persiste el desconcierto sobre la jugada que llevó al Sindicato Único de Fleteros, junto a la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) y a funcionarios del Ministerio de Trabajo bonaerense, enviados por el ministro Walter Correa, a organizar un piquete en el Puerto local.

El 19 de agosto, a pocos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, en un territorio históricamente adverso para el peronismo, como lo confirmaron los resultados electorales, el Sindicato de Fleteros bloqueó el Puerto de Bahía Blanca. La medida se justificó en denuncias por cuestiones de seguridad e higiene, un argumento que levantó sospechas por su timing y contexto. En un municipio  justicialista, donde el presidente del consorcio portuario fue designado por el gobernador Axel Kicillof, la acción sindical resultó particularmente llamativa.

Ese mismo día, el subsecretario de Relaciones del Trabajo del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, Andrés Reveles, se encontraba en Bahía Blanca. En cuestión de horas, se dictó la conciliación obligatoria, y Reveles recibió a los dirigentes de Fempinra en un tono triunfal. La rapidez y el desenlace de la medida generaron preguntas entre los dirigentes sindicales y la política local: ¿cuál fue el verdadero objetivo de esta acción?

El contraste con otros conflictos laborales en la región intensifica las sospechas. En casos de mayor gravedad, como el de Molinos Bajo Hondo, donde hubo despidos y amenazas de cierre que generaron tensiones significativas, la Provincia no intervino con una conciliación obligatoria, permitiendo que el conflicto causara daños irreparables. ¿Por qué, entonces, en el caso del Puerto de Bahía Blanca, donde todas las partes involucradas comparten el mismo signo político y las condiciones de seguridad e higiene son de las mejores en la provincia, Fempinra llevó adelante una medida de tal magnitud? ¿Qué busca la gestión del ministro Walter Correa? Todo apunta a un posible caso de "fuego amigo" orquestado desde el propio oficialismo.

Apenas una semana después del conflicto, en un acto en el Puerto de La Plata, el Sindicato de Fleteros participó junto a Walter Correa y el gobernador Kicillof. Este hecho alimentó el desconcierto entre la dirigencia bahiense, que expresó asombro ante la agenda que parece avalar el Ministerio de Trabajo y la información que se le presenta al gobernador. Surge entonces la pregunta: ¿está Axel Kicillof al tanto de estas maniobras?

El episodio no es aislado. Hace exactamente un año, se registró un antecedente similar, cuando Fleteros abrió otro conflicto sindical en Bahía Blanca. La repetición de estas acciones refuerza las sospechas sobre una estrategia que podría estar operando a espaldas del gobernador, generando tensiones innecesarias en un contexto políticamente sensible.

En Bahía Blanca, la sensación de intriga persiste. Las piezas de este rompecabezas sindical y político no terminan de encajar, y la pregunta sigue resonando: ¿qué se le está ocultando a Axel Kicillof? Mientras las respuestas no lleguen, el "fuego amigo" parece consolidarse como una sombra que acecha al gobierno provincial, dejando abierta la incógnita sobre los verdaderos intereses detrás de estas maniobras. (con información de Mundo Gremial)