Bahía Blanca | Jueves, 18 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 18 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 18 de septiembre

"Los Jadar fueron un placer, se sintió como el inicio de algo nuevo y diferente"

Gabriela Montecchiari asistió a los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento como entrenadora de los patinadores Juan Segundo Rodríguez y Lola Fernández.

Montecchiari junto a Lola Fernández

De acuerdo a los objetivos propios de cada disciplina, se puede decir que los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento fueron más o menor atractivos. Más o menos importantes e influyentes.

En el caso del patinaje artístico, la gran mayoría coincide con que se trató de una experiencia enriquecedora, con una estructura a la altura y una herencia para valorar.

"Fue un evento diferente a todos, con una organización que ha estado súper bien y lo mínimo que surgió se solucionó enseguida con buena voluntad. Sinceramente, un placer; se sintió como el inicio de algo nuevo", señaló Gabriela Montecchiari.

La entrenadora, que en Rosario cobijó a Juan Segundo Rodríguez y a Lola Fernández, sostuvo que "fue una experiencia diferente para los chicos también; de hecho, costó que entiendan que vinieron los ocho mejores del país y ellos estaban ahí. Eso ya es un montón".

Juanse, nacido en Saavedra y representante del club El Nacional, cosechó 71.90 puntos con el programa corto y finalizó con 183.79 tras el largo, quedándose con la medalla de oro en la disciplina libre. 

"Quedé conforme con la actuación de Juanse y sobre todo porque logró romper el hielo después de Asunción. También por cómo se adaptó a todo lo que fue nuevo, como el viento, el sol y la pista al aire libre", respondió la coach.

Gabriela y el patinador Juan Segundo Rodríguez

Lola, oriunda de General La Madrid y también patinadora de El Nacional, sumó 49.26 en su primera pasada, quedando momentáneamente tercera, y 108.82 con el largo, finalizando en la sexta ubicación general también en libre. 

"Lola viene de una lesión, todavía no estira del todo el brazo izquierdo. Hizo una práctica floja y después un programa corto bárbaro; y al otro día hizo una práctica bárbara y en el programa estuvo con algunas dudas. Fue un año complicado para ella, con cosas en lo personal más lo que nos pasó a todos los bahienses y el camino no fue fácil. Le dije que los grandes atletas se ven cuando la ola te tira para abajo; el apasionado, el aguerrido, se ve ahí", mencionó Montecchiari.

El tercer enviado de Bahía Blanca a la pista del Parque de la Independencia rosarino fue Juan Andrés Budassi, representante del club Villa Mitre, quien ocupó la cuarta colocación en danza. Estuvo acompañado por la entrenadora Lorena Carinelli.

"Lo vivieron todos con mucha alegría, independientemente de que estén conformes o no con cómo patinaron. Estar ahí fue muy importante", agregó Montecchiari.

"Que estos Jadar se hagan cada cuatro años va a estar bueno y en el caso del patín, es la antesala de los Juegos Suramericanos, donde también participamos ―continuó―. Está bueno saber que va a haber un evento que está más allá del circuito habitual y que los obliga a trabajar específicamente. Por ejemplo, en Rosario con una pista al aire libre, con viento y un montón de situaciones".

"Ahora que esto se puso en carrera seguramente van a ir ajustando algunos detalles y que sea la llave de otra cosa estaría muy bueno. A nosotros, en el patín artístico, nos cuesta bastante la clasificación a los eventos. Eso además te da una mejor planificación y así, ganás en tranquilidad", completó.