La Pampa denuncia a Mendoza por adulterar información sobre el río Atuel
El objetivo de esa manipulación sería justificar el incumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que obliga a garantizar un caudal hídrico ambiental permanente en el territorio pampeano
Por instrucción del gobernador Sergio Ziliotto, la Fiscalía de Estado de La Pampa presentó este 8 de agosto de 2025 una denuncia penal contra el Departamento General de Irrigación de la provincia de Mendoza por la “alteración deliberada de datos hidrológicos referidos a la evolución del caudal del río Atuel”.
Según la presentación judicial se concretó este 8 de agosto, fecha en la que se conmemora en todo el territorio pampeano el Día por la Lucha por el río Atuel, instituido por la Ley Provincial N° 2867.
“Esta coincidencia reafirma el carácter de política de Estado que la defensa del Atuel tiene para el Gobierno y el pueblo de La Pampa”, dijo un vocero de la gobernación pampeana a la agencia NA.
La denuncia se sustenta en un análisis de la información que realiza de manera permanente la Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa, dio el gobierno pampeano.
Ese seguimiento permitió comprobar inconsistencias en los registros informados por el organismo mendocino, que no coinciden con los datos publicados por la Red Oficial de Monitoreo Hidrológico del Estado Nacional.
Lo más llamativo es que ambas mediciones -la de Mendoza y la nacional- se realizan en la misma ubicación geográfica, pero los resultados son notablemente diferentes.
La manipulación se evidencia, según se denunció, en la subdeclaración del ingreso de agua al sistema de embalses del río Atuel, medido en la estación de aforo “La Angostura”.
A partir de febrero y marzo de este año, los volúmenes informados por Mendoza comenzaron a figurar muy por debajo de lo que corresponde según los ingresos y egresos de agua en el sistema.
La presentación judicial identifica como responsables al superintendente general de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli; al encargado de la División de Sistemas de Información Hidronivometeorológica, Rodrigo Villarreal; y al director de Gestión Hídrica, Rubén Villodas.
Desde al menos el 27 de enero de 2025, estas autoridades habrían alterado en forma continua y dolosa los registros oficiales publicados, ocultando los valores reales que resultan de sus propias estaciones de medición.
La situación denunciada reviste aún mayor gravedad por el hecho de que el río Atuel es el único de los ríos que atraviesan Mendoza que este año presenta un comportamiento hidrológico deficitario.
En términos cuantitativos, esta alteración implica la “desaparición” de 60 hectómetros cúbicos de agua (hm³) de los registros oficiales, equivalentes a 60 mil millones de litros.
Presentación ante la Corte
El informe técnico y la denuncia penal también fueron incorporados a una nueva presentación que La Pampa realizó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sumando evidencia a la causa por el cumplimiento efectivo del caudal ambiental del río Atuel. (N/A)