Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Juanse Rodríguez rumbo a los Panamericanos: sus cábalas, el gran objetivo y "tratar de disfrutar"

El patinador representará a la Argentina en la disciplina libre de la cita continental que dará inicio este sábado en la capital del Paraguay.

Fotos: archivo-La Nueva

Un extraordinario desafío afrontará Juan Segundo Rodríguez en los Juegos Panamericanos Junior que están a la vuelta de la esquina y que albergará Asunción del Paraguay.

La selección argentina de patinaje artístico estará representada por cuatro atletas, uno en cada rama y especialidad. Y entre los citados por el entrenador Walter Iglesias se encuentra el oriundo de Saavedra, representante del club El Nacional y flamante campeón panamericano de la especialidad.

"Va a ser una experiencia muy linda y me pone súper feliz haber conseguido el cupo para poder representar a Argentina en estos Juegos tan importantes. Además vamos a compartir también con otras disciplinas, con otros deportes, conocer nuevas personas como viví en Rosario en 2022, pero a otro nivel", mencionó en diálogo con La Nueva.

Juanse, de 19 años, se quedó a fines de mayo con la Copa Clausura nacional y como ya había ganado la Apertura, obtuvo el boleto automáticamente para ponerse la malla celeste y blanca en la pista que el Comité Olímpico Paraguayo ubicó en el interior del velódromo.

"Me motiva contar los días para viajar y saber que tengo bastante competencia fuerte", señaló. En la disciplina Libre, pero entre las mujeres, se presentará Zoe Manggia. Mientras que en Solo Dance competirán Matías Ovejero y Martina Alterio. La competencia, bajo los lineamientos de World Skate, se llevará a cabo entre el jueves 21 y el viernes 22, en el epílogo de los Panamericanos.

Como en casi todos los deportes, los medallistas de oro en la disciplina libre lograrán la clasificación a Lima 2027.

Con Zoe Manggia en el programa Transición al Profesionalismo del Enard

—¿Con qué objetivos vas a competir en estos Juegos?

—Tratar de disfrutarlos al máximo, ya que va a ser una experiencia nueva. Y obviamente me gustaría subir al podio y tratar de dejar a Argentina lo más alto posible.

—¿Qué estás preparando para tus rutinas en Asunción?

—Estos días estuve entrenando con Luca D'Alisera (NdeR: coach internacional, once veces campeón del mundo) en Buenos Aires, también estuvo Walter Iglesias, y cambiamos bastantes cosas de los programas. Añadimos más transiciones para tratar de aumentar el puntaje de los componentes, que por ahí es mi punto más débil. Y también estamos probando agregar más dificultad en los elementos técnicos. Se vienen varios cambios para Asunción, ojalá que sirvan.

El primer día, el saavedrense ofrecerá su versión corta (de 2:45 +/-5”), comenzando a las 15. Mientras que al día siguiente llevará a cabo su programa largo (4:00 +/- 10”) desde las 16. A continuación se llevarán a cabo las ceremonias de premiación.

"Ahora, al ser más grande y más maduro, estoy pudiendo disfrutar mucho más. Cuando no tengo un buen día, me pongo los patines y me olvido de todo lo malo. Estoy disfrutando un montón, con mejores resultados a comparación de años anteriores, me siento mucho más seguro a la hora de patinar. Patín es mi burbuja, me pongo los patines y me olvido de todo", comentó.

Más allá de su talento natural, Juanse dio un paso trascendental en su carrera deportiva trasladándose a Bahía Blanca.

"Bahía, el Nacio y Gaby son fundamentales. Más que nada Gaby, que es quien me ve de lunes a sábados, está siempre para entrenarme y también para apoyarme emocionalmente. Siempre me acompaña en todo sentido, me conoce, me entiende, sabe cuando algo está bien y cuando está mal", respondió.

No obstante, las dificultades surgidas con la seguidilla de temporales afectaron su preparación y le agregaron un condimento que alimentó su esfuerzo, tanto físico como mental.

"La pista está destruida. Muchas veces tenemos que alquilar o irnos a Buenos Aires antes de un torneo para poder entrenar bien porque se complica con las coreografías porque hay muchos baches, en un salto te trabas y no lo podés seguir —analizó—. Lo positivo que le saco a esto es que me prepara para cuando voy a competir y digo 'por fin estoy patinando una pista buena'. Me fortaleció en ese sentido también. Por suerte ahora estamos en camino para arreglarla".

Junto a Gabriela Montecchiari y Walter Iglesias

—¿Cómo manejás la presión en este tipo de competencias de tanto nivel?

—La presión siempre está, pero últimamente estuve tratando de focalizarme en mí, de saber que es algo que disfruto mucho y que lo hago porque me gusta y porque es mi estilo de vida. Es mi pasión. Los nervios también siempre van a estar y es importante controlarlos. Tengo una rutina bastante heavy antes de competir, con bastantes cábalas (risas).

—¿Qué pasa por tu cabeza en esos segundos previos a cada rutina, cuando te ponés los patines o salís para la pista?

—Pasan miles de cosas por mi cabeza, tanto positivas como negativas. Me imagino haciendo la coreografía, el antes y el después. Pienso también la técnica de cada salto, visualizo la coreografía. 

—¿Cómo imaginás tu carrera deportiva en los próximos años? ¿Estos Panamericanos son una meta o los tomás como un impulso para seguir afrontando más torneos importantes?

—Me gustaría llegar a un podio en un Mundial. Ahora, clasificar a los Juegos Panamericanos de Lima. Era una meta llegar a estos Juegos, pero también los tomo como un impulso para afrontar los próximos desafíos. Estoy súper feliz.