Bahía Blanca | Sabado, 23 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 23 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 23 de agosto

Continúa la preocupación por el robo de piezas de los medidores de gas

Casi 80 casos se registraron en los últimos cuatro meses en nuestra ciudad. El “negocio” detrás de los caños de cobre.

Fotos: Emmanuel Briane y Archivo LN.
imagen
layout="fixed-height">

Audionota: Mariano Muñoz

El pasado miércoles 6, varios vecinos de la zona de Rondeau al 1.100 amanecieron sin servicio de gas en sus domicilios.

El motivo fue el accionar de un delincuente que durante la madrugada sustrajo los caños de cobre del interior de los medidores correspondientes a gran parte de los inmuebles ubicados en una manzana.

Una cámara de seguridad del sector logró captar el accionar del sujeto que llevó adelante la maniobra, mientras los propietarios descansaban.

Entre los primeros días de abril y el comienzo de este mes se denunciaron ante la empresa Camuzzi Gas Pampeana 77 robos de este tipo registrados en nuestra ciudad, según confirmaron fuente oficiales.

Mencionaron también que la modalidad delictiva no es nueva,  pero que resulta una problemática que “lleva unos 5 o 6 años y se viene intensificando”.

Explicaron que los casos detectados se concentraron principalmente en las zonas de los barrios Colón y Noroeste.

“Esta situación no solo se presenta en Bahía Blanca, ya que tenemos casos también en La Plata y Mar del Plata, con distintos niveles de intensidad y en determinados momentos del año, pero es una práctica que tristemente está bastante extendida y también le pega a otros distribuidores en distintos puntos de la Argentina”, describió Rodrigo Espinosa, gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi.

Describió que el objetivo de estos hechos es la sustracción de lo que se denomina “flexible”, que es un caño de cobre, de unos 50 centímetros de longitud, que une la llave de paso con el regulador del medidor.

“Lo que se busca con este tipo de modalidades delictivas no es el robo de un solo caño, sino atacar, pseudo raid delictivo, varias cuadras o casas e intentar obtener la mayor cantidad de estos elementos para la posterior venta al peso en distintas chatarrerías. Es un material que tiene un precio interesante en el mercado negro”.

“No es lineal, por ahí tenés dos o tres semanas donde no pasa nada y de golpe nos encontramos con varios robos simultáneos”, agregó Espinosa.

El kilo de cobre tiene una cotización de unos 9 mil pesos en locales habilitados en nuestra ciudad, mientras que en algunos puestos clandestinos, se abona unos 4 mil, según consultas de La Nueva.

El momento

El vocero de la distribuidora explicó que este tipo de episodios “ocurren generalmente durante la madrugada y el robo se descubre cuando el vecino se despierta y advierte que se encuentra sin suministro”.

También opinó que se suele concentrar “en zonas donde, por lo general, durante la noche hay baja circulación de gente o se potencia en sectores en los que no hay buena iluminación o cámaras de seguridad”. 

Espinosa mencionó además que esta situación es potencialmente peligrosa.

“El riesgo detrás de todo esto es que 'los más ilustrados' cierran la llave de paso antes de arrancar el flexible, mientras que en otros casos directamente lo arrancan y siguen camino”.
Indicó que ante un caso de estas características el vecino debe comunicarse con la empresa al 0800-666-0810, para que el personal acuda al domicilio y realice la reposición del flexible sin costo.

Sostuvo que en algunas ocasiones los delincuentes provocan roturas o daños en las instalaciones para procurarse el tramo de cobre. 

“Puede ocurrir que, producto de este accionar, esa instalación pierda su condición segura y el usuario deba convocar a un instalador matriculado para regularizar la parte dañada. No es común pero puede pasar”, dijo.

Hay que denunciar

El representante de Camuzzi señaló la importancia de notificar a las autoridades sobre este tipo de episodios.

“Invitamos al vecino a denunciar estos hechos, porque es importante que las distintas instituciones vinculadas a esta problemática puedan tener una foto lo más actualizada posible de estos casos”, indicó Espinosa.

“Son robos, entre comillas, menores y la gente puede no denunciarlos y puede haber en la práctica algún uso extendido de no hacerlo, por eso nosotros instamos a realizarlas. Detrás de esta problemática también estamos trabajando con estudios de abogados externos y con nuestra gente en hacer las presentaciones correspondientes para ver la mejor manera de mitigar los casos”, finalizó Espinosa.

Un flagelo que alcanza a otras prestadoras

Generalizado. “Esto es un problema que se da en toda la industria, no solo la gasífera. Porque los eléctricos también tienen el inconveniente del robo de cables.  Por otro lado se da el robo de tapas de alcantarillas, manijas de bronce de edificios o todo lo que tenga valor de reventa”, comentó Rodrigo Espinosa.

Operativos. “Se han logrado allanamientos en chatarrerías y clausuras. Es importante atacar las fuentes donde se compra y se comercializa este tipo de materiales y no cuentan con respaldo del origen de esos elementos”, agregó.

Arrestos. Durante 2023, la Policía de Buenos Aires detuvo a más de 500 personas por el robo de elementos de este tipo.