Coronel Pringles: estiman que a fin de año estará terminado un nuevo barrio
Se trata del "ARA General Belgrano", conformado por 40 viviendas sociales. El intendente indicó que entre noviembre y diciembre estarán en condiciones de ser inauguradas.
Agencia Coronel Pringles / [email protected]
El municipio de Coronel Pringles terminará e inaugurará entre fines de noviembre y fin de año el barrio de 40 viviendas ARA General Belgrano. Así lo confirmó el intendente Lisandro Matzkin, quien dijo que las unidades están “muy avanzadas”.
“Estimamos que en tres meses, cuatro a lo sumo, las 40 viviendas van a estar terminadas. Para ese momento ya van a estar sorteadas y teniendo a los pre adjudicatarios de las mismas para que este barrio, el ARA General Belgrano, ya esté habitado”, remarcó el jefe comunal.
Señaló que apenas “faltan algunos detalles y terminaciones, ya que están muy avanzadas”.
Añadió que, mientras la empresa contratista culmina la construcción, el Ejecutivo y el Concejo Deliberante harán la ordenanza que permitirá sortear las unidades.
“Las viviendas tienen todas las aberturas colocadas de muy buena calidad. Muchas ya tienen la instalación eléctrica, el cielorraso, pisos colocados, algunas incluso con una mano de pintura", refirió el jefe comunal, acompañado por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Diego Pelegrinelli y por la directora de Catastro, Vivienda y Tierras, Noelia Salli.
El barrio está ubicado en calles 21 y 22, entre 57 y 59, y las unidades ocupan aproximadamente 56 metros cuadrados.
"Son 40 viviendas que estamos construyendo con el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires. Cada una de ellas cuenta con un living-comedor, cocina, baño amplio y cómodo y dos habitaciones con espacio para instalar un placard", reseñó.
Las gestiones por esta obra se habían iniciado en 2022. En diciembre de aquel año Matzkin firmó un convenio con el Instituto de la Vivienda bonaerense para la construcción de las 40 unidades.
Las obras fueron licitadas en febrero de 2023, con un presupuesto oficial de casi 386 millones de pesos.
Los primeros trabajos se efectuaron en julio de 2023, con la colocación de un cerco perimetral en el predio de calle 22, entre 58 y 59.
En aquel entonces Matzkin celebró “el comienzo de un nuevo barrio de 40 nuevas viviendas que se transformarán en hogares, con familias que tendrán su techo propio”.
“Para lograr que esta obra comience hubo mucho trabajo previo articulado con la Provincia y con el Instituto de la Vivienda, y mucho trabajo de la secretaría de Planeamiento”, sostuvo.
“Es muy trascendental mostrar que trabajamos juntos para resolver una de los principales problemas de la comunidad de Pringles como lo es el tema vivienda. Anteponemos las necesidades de la gente por encima de las cuestiones electorales”, añadió.
Para junio de este año las unidades mostraban un nivel general de avance del orden del 75%.
Inscripciones
En Coronel Pringles el municipio lleva adelante el Registro Único de Postulantes (RUP) para Viviendas y Tierra. Se trata de un listado que se actualiza periódicamente, con los datos de familias que demandan ayuda al Estado para obtener su vivienda.
Para anotarse, los postulantes pueden ingresar en http://rup.coronelpringles.gov.ar/ y obtener un turno. Para eso deben cargar sus datos personales, como nombre, apellido, teléfono, mail y número de documento de identidad.
A partir de allí, se puede seleccionar un día y horario para recibir atención personalizada.
A esa reunión, los interesados en acceder a una vivienda deben concurrir con original o fotocopia de DNI de la persona a inscribir y del grupo familiar.
También copia de recibo de sueldo o ingreso en blanco, ejemplo constancia de monotributo, AUH o cualquier tipo de pensión. Y si algún miembro tiene CUD vigente, también debe llevar el certificado.
Una vez inscriptos, el municipio comprueba que no posean propiedades inmuebles, casas, terrenos o usufructo.
Si se cumplen todos los requisitos exigidos, el grupo familiar inscripto queda incluido en el registro, y puede participar de los próximos sorteos de viviendas sociales.
En esa instancia, si son elegidos, deberán corroborar la información brindada y un trabajador o trabajadora social efectuará el informe correspondiente.
Superado este paso, se eleva un proyecto de ordenanza con los nombres de los preadjudicatarios y se envía al Instituto de la Vivienda, que revisa la documentación a nivel provincial y define la adjudicación definitiva.