Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Cien años de soledad para el Pabellón de Colombia en Osaka

Un gran cubo de hielo simula ser el pabellón de Colombia en la Expo 2025 de Osaka. El edificio se inspira en un escrito de Gabriel García Márquez.

"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo." Gabriel García Márquez, Cien años de soledad

Se realiza por estas horas la Exposición Universal de Osaka 2025, en Japón, bajo el lema ‘Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas’. La muestra tiene lugar en un recinto de forma circular rodeado por una estructura de madera de 700 metros de diámetro, en la isla artificial de Yumeshima.

Cerca de 160 países participan en esta edición, con la Argentina ausente “por cuestiones presupuestarias”.

Se destacan los pabellones de Portugal, de Kengo Kuma; Francia, de Carlo Ratti; Italia, de Mario Cucinella; Arabia Saudí, de Foster+Partners; el Ocean Dome de Shigeru Ban, y Forest of Tranquility, SANAA.

Una obra singular en cuanto a su concepción es sin dudas el pabellón de Colombia, presentado con el tema “Cubo de hielo”, inspirado en el primer párrafo del libro Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez, donde un niño conoce el hielo.

Hielo

Plasmando esa referencia literaria en una forma arquitectónica, presenta una fachada de cubos translúcidos dispuestos en diferentes ángulos, creando una sensación de movimiento y articulación.

Diseñado por MORF, el exterior está compuesto por paneles de policarbonato semitransparentes con iluminación con control de color, lo que permite que se transforme a lo largo del día y de la noche.

El vestíbulo se abre con un espacio donde se sirve café colombiano, una introducción sensorial al país.

La distribución interior se define por un sistema de estructura ligera de acero prefabricada, elegido por su eficiencia, adaptabilidad y sostenibilidad. Asentada sobre una cimentación flotante para afrontar las difíciles condiciones del suelo, parte del espacio excavado en la cimentación se ha reutilizado como entrepiso para las operaciones internas.

El enfoque del proyecto responde a la naturaleza temporal de la Expo y se diseñó con miras a su futuro  desmontaje y reubicación.