Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 12 de agosto

A 25 años de su partida: Beto Cabrera, el mago que hizo brillar a Bahía Blanca

La gloria del básquetbol bahiense falleció a los 54 años, un día como hoy en 2000.

Beto, en cancha de Independiente, tras su último partido a los 38 años. Fotos: archivo La Nueva.

Este martes se cumplen 25 años de uno de los días más tristes que recuerde el deporte bahiense: la muerte de Alberto Pedro Cabrera.

Por su talento y por el sitial al que elevó y proyectó al básquetbol de nuestra ciudad, Beto se transformó en una leyenda como jugador de Estudiantes y del seleccionado de Bahía, principalmente.

Sobresalió en una generación de jugadores que brillaron en los '60 y '70, glorias como Atilio Fruet, José De Lizaso, Alfredo Monachesi y Jorge Cortondo, entre otros grandes. Dotaron al básquetbol local de una nueva mentalidad, más arriba del amateurismo de las décadas previas. Y sentaron las bases de lo que vendría...

Entre todos, desde sus respectivos equipos y en un proceso que se fue dando con el tiempo, propiciaron los grandes torneos locales de la década del '80, llenos de pasión, fervor y competitividad, para seguir agigantando este deporte en la ciudad. Al punto de romper fronteras al hacer historia en partidos contra rivales internacionales, como el memorable Bahía 78-Yugoslavia 75 en cancha de Olimpo, que determinó que desde 2005 se conmemore el Día del Básquetbol cada 3 de julio, para honrar aquella gesta deportiva de 1971 ante el entonces campeón mundial.

Una de las fotos icónicas que recuerdan a Alberto Pedro Cabrera.

Pero el legado de "Mandrake" -apodado así por su talento como base- y compañía tuvo rebote a futuro y resultó muy generoso en lo deportivo para los protagonistas y para la comunidad. Porque a mediados de los '80 el básquetbol bahiense no tuvo techo y se insertó entre los fundadores de la Liga Nacional, en 1984 con la temporada transición o piloto y ya desde el '85 en la competencia profesional propiamente dicha. Liga Nacional en la que Cabrera también dejó un asterisco en el rol de entrenador de su querido Estudiantes, en las temporadas 1989 y 1995-96 con 17 triunfos y 20 derrotas.

La onda expansiva de aquel "Big Bang" de la disciplina en los '70 entregó generaciones no sólo de jugadores sino también de entrenadores y árbitros, hasta la coronación de los bahienses Emanuel Ginóbili, Pepe Sánchez y Alejandro Montecchia en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, dando lugar a la exitosa Generación Dorada.

Cabrera asistirá al poste bajo, en otra noche de magia en el torneo de Primera de la ABB.

Estos momentos-hito en la historia de la naranja bahiense tienen una matriz más antigua, es innegable, pero Beto Cabrera y sus compañeros y rivales, marcaron en esta actividad un quiebre en el tiempo. Hicieron historia. Contagiaron tanto que Bahía fortaleció la base de la pirámide por la práctica de cientos y después miles de jugadores y jugadoras. Los clubes transformaron a la ciudad en una factoría de basquetbolistas, más comunmente conocida como la Capital del Básquetbol.

Algo personal

Alberto Pedro Cabrera nació en Bahía el 16 de diciembre de 1945. Sus padres fueron Sara María Vázquez y Pedro Pío Cabrera. De este matrimonio también nació Mabel, quien después también fue basquetbolista.

Beto hizo la primara en la Escuela Nº 34, prosiguiendo la secundaria en la Escuela Fábrica, hasta que, en tercer año y con 15 años, se inclinó definitivamente hacia el básquetbol.

El 10 de mayo de 1968 se casó por civil con María Beatriz Ortigoza y, al día siguiente, en la iglesia Inmaculado Corazón de María. Del matrimonio nacieron María Verónica (el 1 de mayo del 70) y Luis Alberto (9 de diciembre del 72). También alcanzó a disfrutar de sus nietos Ornella y Giuliano.

Trabajó como cadete en la tienda Boston (O'Higgins al 300), también en el Banco del Sud y al momento de su fallecimiento era socio de la empresa Química Industrial Bahiense y gerente de Unión Berkley Compañía de Seguros.

La última entrevista que le dio a "La Nueva Provincia", en 1999.

Inicios deportivos

Su primer deporte fue el fútbol, que practicó hasta Quinta división, pero al no tener demasiada participación el entrenador Víctor Barco lo invitó a cruzarse para Estudiantes. Entre 1959 y 1963 integró los equipos de Infantiles y Cadetes, con los que festejó cuatro campeonatos.

Debutó en primera división el 30 de noviembre de 1961, en la victoria ante Villa Mitre por 54 a 34. El técnico Luis Rocco lo hizo ingresar a raíz de una lesión sufrida por Omar Quique Storti. Cabrera tenía 16 años, convirtió 12 puntos y defendió sobre Rubén Ogliori.

El primer título Oficial de Primera lo consiguió en 1965. Los albos no ganaban un título desde 1960. El plantel lo integraron René Giménez, Eduardo Dignani, Osvaldo Habib, Abilio Murga, Carlos Martínez, Néstor Gil, Hugo Capella y Storti. La dirección técnica estuvo a cargo de Carlos Danussi.

Una postal repetida en la vida de Beto: el éxito y el reconocimiento de la gente.

El logro lo repitió en 1970, '74, '75 y '82. En tanto, también obtuvo el torneo Ciudad de Bahía Blanca en los años 1962, '63, '66, '67, '70, '71, '72, '74, '75, '80, '82 y '83.

El lunes 16 de enero de 1984 se retiró, con 38 años, jugando en cancha de Independiente y dándole a Estudiantes el segundo bicampeonato (antes había sido en 1974 y 1975). A falta de 2m55 convirtió el último doble de su carrera, completando 26 puntos de los 97 que sumó el equipo, sobre 81 de Pacífico. Y, restando 34 segundos se despidió como un ganador.

De selección

Integró por primera vez un seleccionado bahiense en el Zonal disputado en Olavarría, del 16 al 18 de noviembre. Fue debido a que se lesionó René Giménez. Vistió la camiseta número 6 pero no ingresó en ningún partido.

El resto del equipo lo conformaban Orlando Antúnez, Oreste Burtoli, Pedro Castaldi, Juan Carlos Cerdeyra, Bruno De Marchi, Eduardo Dignani, Atilio Feliziani, Atilio José Fruet, Jorge Ginóbili, Oscar Poloni y Omar Storti. Fueron los entrenadores Francisco Bocanegra y Bill Américo Brusa.

 El 27 de diciembre 1962, con 16 años, Cabrera debutó con la camiseta de Bahía en cancha de Estudiantes, en la derrota ante Capital por 67 a 55. Ingresó a los 13 minutos del primer tiempo, en reemplazo de Omar Storti y convirtió 9 puntos. Esa noche también jugaron Fruet, Castaldi, Feliziani, Poloni y Bottini. En el desquite, Bahía volvió a ceder 70 a 66, con 23 unidades de Fruet y una de Cabrera.

Pura técnica para cuidar la pelota anteponiendo el cuerpo ante el rival, con la selección de Bahía.

En 1963, tras una lesión de Atilio Fruet, en Zárate, debió exigir sus cualidades. En Olavarría (1964) se consagró definitivamente, antes de cumplir 19 años, consiguiendo el primer título provincial, justamente en el mismo torneo que debutó José De Lizaso. Después, ganó sucesivamente en 1965, '66, '67, '68, '69, '70, '71, '73, '74, '75 y '78.

En total vistió durante 17 años la camiseta de Bahía, incluido el éxito obtenido en el Norberto Tomás ante Yugoslavia. En síntesis, Cabrera sumó 12 títulos y cuatro subcampeonatos en 17 provinciales; estuvo en 285 cotejos (231 triunfos y 53 derrotas) y anotó 4.439 puntos (15,57 ppj.).

Se retiró en el 38º Provincial de Junín, en noviembre de 1978.

Por todo el país

Se consagró, a nivel nacional, a partir del 28 de enero de 1965, en San Juan, con la dirección técnica de Néstor Francisco Radivoy, aunque el campeonato Argentino quedó trunco. Más tarde festejó los títulos de 1966, '67, '69, '70, '71, '72, '73, '76 y '79.

En total acumuló 103 presencias oficiales con la camiseta de Provincia, carrera que culminó el 15 de septiembre de 1979, jugando en el Casanova, ante Córdoba. En 14 torneos ganó 9, algo que nadie pudo alcanzar, acumulando 93 triunfos y 10 derrotas, con 1.509 puntos (14,65 por juego).

Con la selección argentina en el Casanova.

Brillo mundial

A los 20 años (1966) el entrenador Miguel Ángel Ripullone lo hizo debutar con la camiseta nacional, jugando el Mundial Extra de Chile. En total Beto integró ocho años ininterrumpidos el seleccionado argentino, llegando a ser designado capitán. Sus participaciones más significativas fueron los mundiales de 1967 y 1974, respectivamente.

Cabrera suma 16 presencias, con 185 puntos, a razón de 11,5 por juego.

Despedida a medias

El 24 de septiembre de 1974 anunció su retiro del seleccionado argentino, en un partido que el equipo albiceleste perdió contra el Seleccionado de América, por 89 a 61. Cinco años más tarde, por expreso pedido del DT Ripullone volvió a la Selección para jugar el Sudamericano en nuestra ciudad.

En 1999 fue elegido "Deportista del Siglo XX".

Distinciones

En 1970 fue el primer basquetbolista en ganar el Olimpia de Plata, premio que repitió en 1973 y 1974. En nuestra ciudad fue nombrado "Deportista Bahiense del Siglo".

"No" a Real Madrid

Entre el 21 de diciembre de 1969 y el 3 de febrero del 70 reforzó -junto con Fruet y Ghermann- a la selección de la Asociación Buenos Aires, en una gira que hizo por Europa y Medio Oriente. A raíz de su desempeño recibió una oferta de Real Madrid (España), la cual rechazó.

Aurinegros. Desde la izquierda, Fruet, Monachesi, Gehrmann, Cortondo y Beto.

Reforzó a Olimpo

Beto reforzó en diferentes oportunidades a Olimpo, siendo parte del máximo logro en la historias del aurinegro a nivel internacional: el tercer puesto en el 11º Sudamericano de Clubes campeones, disputado en Isla Margarita (Venezuela).

En otros clubes

Además de jugar en Estudiantes (entre 1961-1976, 77-78 y 78-84) la trayectoria basquetbolística de Cabrera incluye pasos por otros equipos deportivos como Gimnasia (La Plata) en 1976-77 y Olimpo (1978).

En el ámbito ABB

A nivel local jugó 320 partidos correspondientes a torneos Oficiales. Acumuló 6.179 puntos (19,31 por partido).

El último fue el 16 de enero de 1984, a los 38 años, tras la victoria del albo ante Pacífico, 97 a 81, obteniendo el cuadrangular campeonato de Primera.

"Beto" y los reconocimientos que recibió por su talla de deportista argentino: los premios Olimpia y las tapas de la revista "El Gráfico".

Homenajes

Beto falleció como consecuencia de un cuadro de leucemia que fue deteriorando su salud. Cuatro años después, el 1 de octubre de 2004, el club Estudiantes retiró la camiseta "14" que luce en lo alto del estadio Osvaldo Casanova.

Y recién en 2005, en función de las disposiciones oficiales municipales para homenajes, le rindieron tributo con la designación de su nombre a la avenida que se extiende desde Sarmiento y Fortaleza Protectora hasta la rotonda que une el camino de circunvalación y autovía Raúl Alfonsín.

Fue bajo la ordenanza número 11.582 y en el marco de una serie de homenajes y reconocimientos efectuados durante la intendencia de Rodolfo Lopes, dirigidos también a los compañeros de Cabrera que participaron en la victoria bahiense ante Yugoslavia en el '71.

Aquel viernes 12 de agosto de 2005 hubo, además, un reconocimiento para Alejandro Montecchia por su retiro del seleccionado argentino.

En 2011 se bautizó con su nombre al jardín de infantes Nº 942 de nuestra ciudad, mientras que el 29 de octubre de 2020 se estrenó un documental dedicado a su memoria, dirigido por Alberto Freinquel.