Bahía Blanca | Domingo, 27 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 27 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 27 de julio

Piccinini-Santini y una mirada técnica en la previa a la final Napostá-Olimpo

Los entrenadores tocaron diferentes temas. Hoy se ponen a la venta las entradas. Mañana comienza la serie.

Fabricio Piccinini y Juan Cruz Santini. Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

Twitter: @rodriguezefe

Instagram: ferodriguez_

 

Napostá y Olimpo comenzarán a disputar mañana la final correspondiente al primer tramo del torneo de Primera, "Bebe" Storti.

La serie, al mejor de cinco, se jugará íntegramente en el Osvaldo Casanova.

El primer encuentro -como los restantes-, empezará a las 21, con arbitraje de Juan Cruz Schernenco, Sebastián Giannino y Horacio Sedán.

Las entradas puede adquirirse a partir de hoy domingo, de 16 a 20 y mañana lunes, de 16 a 19.30, en las boleterías del Norberto Tomás (Colón y Brunel).

También, en la secretaría de Napostá, hoy de 16 a 18 y mañana, de 12 a 18.

Las mismas sólo podrán abonarse en efectivo: $6.000 popular y $8.000 plateas. 

En lo estrictamente competitivo, los dos equipos jugaron su último partido el pasado jueves y ya tienen la cabeza en mañana.

Los entrenadores Fabricio Piccinini (Napostá) y Juan Cruz Santini (Olimpo), analizaron en "La Nueva" algunos aspectos en la previa.

 

"Tenemos mucho para dar"

Napostá, el equipo dirigido por Fabricio Piccinini, consiguió el número 1 de la fase regular, pasó en cuartos a 9 de Julio (2-0) y en semifinales a Pacífico (2-0). 

-¿Cuáles son los puntos más fuertes de Olimpo para contrarrestar?

-Sabemos que Olimpo es un equipo muy largo y hasta tiene que rotar jugadores. Trajo algunos de otros niveles a medida que iban terminando competencias. Vamos a tener que estar muy fuertes atrás para intentar contener a sus grandes individualidades, porque si te relajás te marcan diferencia en cualquier momento.

-¿Los fortaleció anímicamente haber logrando buenos cierres en los últimos dos partidos?

-Venimos de dos series diferentes. una la ganamos jugando a gran nivel (ante 9 de Julio) y con Pacifico salieron juegos más trabados, pero fue importante haberlos cerrado como los cerramos (en la última pelota). Llegamos con ocho victorias al hilo y con mucha confianza.

-¿Para quedarse con la serie Napostá depende sólo de su potencial?

-Para ganar la serie vamos a necesitar, sobre todo, un gran trabajo defensivo ante un equipo que tiene gol en muchas manos. Y, también, buscar la fluidez que nos de juego en ataque para explotar nuestras virtudes.

-¿Puede jugarles a favor el favoritismo con el que saldrá Olimpo a raíz de su numeroso plantel?

-Si bien todos dan a ellos como favoritos por los refuerzos que trajeron para esta parte del torneo, no creo que sientan esa presión. La serie, como toda final, va a ser dura y nosotros tenemos mucho para dar y poder ganarla.

-¿Estás conforme con que se juegue en Estudiantes?

-Para mí lo ideal es que se respeten las localias, siempre es más lindo jugar en tu casa. Pero entiendo que se quiera brindar comodidad a la gente y que todos puedan ir a ver los partidos, jugando en el estadio más grande de la ciudad.

"Lo que si debería corregir la ABB es lo de permitir los bombos y redoblantes mientras la pelota esta en juego. Es una decisión inentendible, porque entorpece el trabajo de todo el mundo: jueces, mesa, entrenadores, jugadores en cancha y hasta la misma gente no está cómoda escuchando ese ruido sin parar. Así como cambiamos de cancha a favor del espectáculo, también habría que estar en otros detalles para que todo salga mejor".

 

"El equipo largo fue nuestro obstáculo"

El aurinegro, por su parte, terminó tercero en la fase regular, eliminó a Leandro N. Alem en cuartos (2-0) y a Bahiense del Norte en semis (2-0). 

-¿Cuáles son los aspectos más relevantes a controlar de Napostá?

-Cortar el circuito de juego. Son un equipo ordenado. Trataremos de hacerlos jugar lo más incómodos posible.

-¿Olimpo depende de sí mismo para ganar esta serie?

-Nosotros dependemos de nuestra concentración y de ser leales a nuestra idea de juego. Somos un equipo que todavía no encontró la mejor versión. Lo hemos hecho por momentos y ha sido suficiente para llegar a la final. Ahora necesitamos jugar tres partidos buscando ese nivel que nos llevo en muchos momentos del torneo a ser muy superiores al rival

-¿Lo bueno del equipo largo contrasta con la falta de confianza en algunos jugadores, producto de tener menos posibilidades de error?

-El equipo largo fue nuestro obstáculo más difícil de superar. Creo q hoy encontramos un poco más de estabilidad. Fue difícil para los jugadores y para mí encontrar un lugar en donde ellos se sientan útiles y con confianza, dónde ellos puedan potenciar al equipo desde un lugar con menos margen de error. Creo que hoy en ese aspecto estamos mejor.

-¿Tienen la obligación de quedarse con esta parte del torneo?

-Tenemos el deseo, las ganas y el material para lograrlo. Calculo que el rival siente lo mismo. El que mejor interprete cada juego va a quedarse con esta etapa del torneo.

-¿Estás de acuerdo con jugar en Estudiantes?

-Se decidió antes de empezar y todos votamos a favor. Las localias son importantes en estás instancias, pero si a demás podemos brindar un mejor espectáculo y estar más seguros, creo que Estudiantes es la mejor opción.