Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Convivir con aguas servidas y con respuestas que no alcanzan

Hay sectores puntuales de la ciudad que sufren los desbordes cloacales como un mal crónico que no parece tener solución y general malestar vecinal. Existen reclamos para que ABSA haga un diagnóstico de la situación.

Los desbordes cloacales ya son un problema crónico en determinados sectores de la ciudad y la situación afecta la vida cotidiana de los vecinos, que aseguran que realizan los reclamos a la empresa Aguas Bonaerenses (ABSA) y al Municipio, sin obtener respuestas satisfactorias.

Calles anegadas con líquidos cloacales, mal olor persistente y riesgos sanitarios crecientes son el panorama que viven algunos vecinos de barrios como Luiggi I, Los Álamos, Laura, Centenario y Ciudad Atlántida, donde la situación se agrava con las precipitaciones, provocando que los efluentes cloacales ingresen en algunos casos a las viviendas, pese a las intervenciones temporales por parte de ABSA.

"Vienen, desagotan, pero a los 15 minutos ya estamos caminando otra vez sobre aguas servidas —se quejó una vecina de avenida Jujuy, entre 2 de Mayo y Beruti—. No se puede ni tirar la cadena."

"Acá, rebalsa por la tapa del desagüe. Es imposible vivir así", dijo un residente de Ushuaia al 100. También hubo quejas en el macrocentro.

Frente a esto, diversas iniciativas se promovieron desde el Concejo Deliberante rosaleño, que recientemente aprobó un proyecto de comunicación exigiendo que ABSA brinde información precisa y urgente sobre los “constantes desbordes cloacales”, en un lugar específico y de alta circulación: la intersección de las calles Belgrano y Libertad, en Ciudad Atlántida.

La iniciativa, planteada por el bloque Unión Cívica Radical y aprobada por el cuerpo deliberativo, surge tras “múltiples reclamos de vecinos que padecen el ingreso de efluentes cloacales en sus viviendas y la presencia permanente de líquidos en la vía pública”, según indicaron desde esa bancada integrada por Liliana Taboada y Néstor Martínez.

“Pese a algunas intervenciones puntuales del Municipio, como el envío de desobstructores en dos oportunidades, la problemática persiste sin solución definitiva”, afirmaron al tiempo que remarcaron el “riesgo ambiental y sanitario” que representa, además del deterioro del pavimento.

El pedido exige que ABSA informe si existe una obstrucción o rotura en la red cloacal, si se encuentra elaborado un plan de contingencia o reparación y el tiempo estimado de ejecución, además de cualquier otra información relevante sobre el estado del sistema en esa zona.

"Esto no puede esperar más. La salud y la dignidad de los vecinos están en juego. Necesitamos respuestas y soluciones concretas, no paliativos", agregaron.

Licitaciones de obras

Tanto el Municipio como ABSA informaron que hay licitaciones en curso para obras cloacales.

La prestataria convocó a una licitación privada para la “Reparación de colector máximo en el ingreso a la Planta Depuradora de Punta Alta”, cuya inversión según el presupuesto oficial es de $ 140.775.392,00 más IVA.

Señalaron que el proyecto contempla la rehabilitación estructural de un colector de 500 milímetros de diámetro, mediante un método denominado ‘relining’, que consiste en insertar una tubería dentro de la ya existente.

“La iniciativa responde a la necesidad de recuperar la traza, que sufre una obstrucción parcial del paso del líquido debido a la agresividad del suelo y a la antigüedad de la instalación”, explicaron.

Los trabajos se realizarán desde la cámara ubicada en calle Belgrano, hacia el interior de la planta depuradora, para recuperar 77 metros lineales de tubería.

Además, desde el Ejecutivo comunal anunciaron que se llamó a licitación para la obra de reemplazo de unos 2.2000 metros de la red cloacal en el barrio Gaudi, que incluye la instalación de 224 conexiones domiciliarias, con un financiamiento superior a los 550 millones de pesos.

La apertura de las propuestas para esta última será el 7 de agosto, en el Organismo de Integración Social y Urbana de la Provincia, en la ciudad de La Plata.