Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Cierre de listas: cuántas bancas pone en juego cada partido en Bahía Blanca y la Sexta Sección

Hoy es un día clave para el proceso electoral porque se conocerán las nóminas de candidatos. A quiénes pertenecen los lugares que estarán en disputa este año.

El domingo 7 de septiembre habrá elecciones en la Provincia de Buenos Aires, para definir la recomposición de la Legislatura bonaerense y de cada uno de los Concejos Deliberantes de los 135 municipios.

En el caso de nuestra región, hay 11 diputados a los cuales les vence el mandato este año y esa será la cantidad de bancas en juego por la Sexta Sección. En el Concejo de Bahía Blanca, los lugares en disputa serán 12, la mitad del cuerpo que cuenta con 24 escaños.

Este sábado es un día clave porque es el plazo final para el cierre de listas, es decir que hoy hasta las 23.59 hay tiempo para que los diferentes partidos y alianzas definan quiénes serán sus candidatos.

Mientras tanto, vale recordar cuáles fueron los resultados en 2021, para entender mejor qué estará en juego en esta oportunidad.

Ese año, por la Sexta Sección, el triunfo correspondió a Juntos por el Cambio con la boleta liderada por Lorenzo Natali, luego fallecido. Esa coalición ganó 6 de las 11 bancas.

Como la alianza entre radicales, el Pro y la Coalición Cívica ya no existe, vale decir que actualmente el Pro ostenta 3 bancas, de diputados que hoy están todos alineados con el gobierno de Javier Milei en forma directa o por integrar coaliciones.

Compagnoni, Gómez y Coria.

Ellos son Fernando Compagnoni, Abigail Gómez (ambos bullrichistas) y Gustavo Coria (referenciado en el amarillo Diego Santilli), reemplazante de Lorenzo tras su deceso.

Los otros 3 lugares son de dirigentes que ahora están en la coalición Somos Buenos Aires: Anahí Bilbao, Emiliano Balbín (los dos de la UCR) y Natalia Dziakowski (GEN).

Bilbao, Balbín y Dziakowski.

En resumen, la mitad de los ex Cambiemos hoy trabaja junto a los libertarios y, la otra, quedó enrolada en las fuerzas del centro.

El peronismo regional, ahora bajo el sello de Fuerza Patria, cuenta con 4 escaños. Los ocupan Alejandro Dichiara, Maite Alvado, Cuto Moreno y Fernanda Bevilacqua.

Dichiara, Alvado, Moreno y Bevilacqua.

Como en el PJ hubo acuerdo de unidad para esta elección (más allá de que las discusiones internas entre cristinistas y kicillofistas siguen siendo muy ásperas), su desafío será mantener o aumentar ese número de sillas.

Finalmente, la banca número 11 la tiene Guillermo Castello, quien ingresó en 2021 por Avanza Libertad, el partido de José Luis Espert, hoy adherido al mileísmo.

Guillermo Castello.

Puesto de un modo simple, la Alianza La Libertad Avanza tiene 4 lugares para defender (Compagnoni, Gómez, Coria y Castello), Fuerza Patria los 4 mencionados y Somos Buenos Aires, 3 (Bilbao, Balbín y Dziakowski).

En el Concejo bahiense

Los 12 concejales a los cuales les vence el mandato el 10 de diciembre son mayoritariamente quienes ingresaron por el hoy disuelto Juntos por el Cambio, ya que hace cuatro años lograron 7 bancas.

Entre el centro y la derecha, el actual bloque de JxC.

Por sus lealtades actuales se los puede dividir así: 3 del Pro alineado con Santilli, por lo tanto socios en la Provincia de La Libertad Avanza. Se trata de Adrián Jouglard, Fabiola Buosi y Rubén Gómez.

Hay una que responde a nivel nacional a Cristian Ritondo, otro amarillo aliado del mileísmo. Es Gisela Caputo.

Por el bullrichismo, otra a quien le vence el mandato es Silvina Rubio.

Y a su vez hay 2 que en este momento militan en el centrista Somos Buenos Aires: el radical Pablo Daguerre y el lilito Gonzalo Vélez.

El peronismo pone 3 escaños en juego, los que ahora ocupan Gisela Ghigliani, Mariano Arzuaga y Paula Echeverría.

Finalmente, el liberalismo de Espert consiguió en 2021 las 2 bancas restantes. Valeria Rodríguez está integrada a LLA, mientras que Martín Barrionuevo se encuentra por fuera de esa alianza.

En resumen, la coalición del mileísmo con el Pro (santillistas y ritondistas) pone 6 bancas en disputa, las de Jouglard, Buosi, Gómez, Caputo, Rubio y Rodríguez.

Fuerza Patria las 3 de Ghigliani, Arzuaga y Echeverría; Somos Buenos Aires las 2 de Daguerre y Vélez; y el liberalismo no mileísta 1, la de Barrionuevo.