Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Un cierre de listas a pura incertidumbre en Bahía y la Sexta

Este sábado es la fecha límite para la presentación de las nóminas que competirán en las elecciones para diputados provinciales y concejales.

Foto: Archivo La Nueva.

La elección del domingo 7 de septiembre tendrá varias particularidades. Una de ellas es que se trata de la primera en 40 años donde la Provincia de Buenos Aires desdobla su calendario respecto del nacional.

Ese día se elegirán legisladores provinciales en las 8 Secciones en que está dividida la PBA y, también, concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

Una diferencia importante es que en el cuarto oscuro las boletas tendrán apenas dos cuerpos, a diferencia de las habituales sábanas. En el caso de los 22 distritos de la Sexta Sección, incluida Bahía Blanca, un cuerpo será para diputados provinciales y otro para concejales y consejeros.

Esto se debe a que los legisladores nacionales se elegirán aparte, el domingo 26 de octubre, con el estreno de la Boleta Única de Papel.

Volviendo a la elección provincial y local, este sábado a las 23.59 horas vence el plazo para la presentación de las listas de candidatos. El 9 de julio había sido la fecha límite para la oficialización de las alianzas.

Los sellos principales serán la Alianza La Libertad Avanza, con el oficialismo nacional como punta de lanza y el acompañamiento de buena parte del Pro; Fuerza Patria, donde se congregan las diferentes corrientes del peronismo; Somos Buenos Aires, con buena parte de la UCR, la Coalición Cívica, el GEN y otros partidos; y el Frente de Izquierda y los Trabajadores.

Una de las grandes preguntas, a nivel regional y municipal, es quiénes serán las figuras que encabezarán cada tramo de las boletas en busca de traccionar votos.

En La Libertad Avanza se espera que el coordinador en Bahía Blanca, Oscar Liberman, tenga protagonismo, ya sea por competir para una banca de diputado o bien tomando decisiones relevantes en el armado.

Ese frente deberá compatibilizar los intereses de esa línea que responde al coordinador provincial Sebastián Pareja y a Karina Milei, con la vertiente alineada con Santiago Caputo y Las Fuerzas del Cielo, además del bullrichismo y de los nuevos socios liderados por los amarillos Cristian Ritondo y Diego Santilli.

Algunos de los nombres que hoy ocupan cargos y podrían aspirar a renovar son los diputados bonaerenses Fernando Compagnoni y Abigail Gómez (bullrichistas), Gustavo Coria (santillista) y los concejales Gisela Caputo (ritondista) y Adrián Jouglard (santillista).

En Fuerza Patria se espera que el intendente Federico Susbielles tenga el mayor peso en las decisiones. Una opción es que decida el nombre de la persona que lidere tanto en la Sexta como en Bahía.

En el caso regional, la figura que se decida será tomada como referenciada en el cristinismo, por lo tanto, los siguientes lugares podrían corresponder al kicillofismo y el Frente Renovador de Sergio Massa. El desafío, al igual que en el resto de las coaliciones, será contemplar los intereses de todos dejando la menor cantidad de heridos posibles.

Eventualmente podrían renovar bancas Alejandro Dichiara, Maite Alvado (ambos cristinistas) y no se descarta que tenga participación Gisela Ghigliani (kicillofista) que deja su puesto de concejal y no puede reelegir (salvo que la Legislatura bonaerense cambie la ley antes del sábado). Por el lado del massismo, se espera que el intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, tenga voz representativa a la hora de tomar decisiones.

En Somos Buenos Aires, dos referencias importantes son el lilito Andrés de Leo y el radical Martín Salaberry. También, claro, los intendentes radicales del sudoeste bonaerense como Martín Randazzo, de General La Madrid; Javier Andres, de Adolfo Alsina; y Juan Carlos Chalde, de Coronel Dorrego.

En esa fuerza están en condiciones de renovar la diputada Natalia Dziakowski (del GEN de Margarita Stolbizer) y, en lo local, los concejales Pablo Daguerre (UCR) y Gonzalo Vélez (CC).

De todos modos, las negociaciones de último momento para la confección de las listas finales suelen ser frenéticas y son habituales las sorpresas. Eso se potencia en este ocasión, ya que prácticamente no hay "números puestos", es decir, candidatos indiscutibles.

Lo más probable es que recién al filo del cierre, en la medianoche del sábado, se conozca el resultado y a partir de ahí surgirá quiénes fueron los ganadores y perdedores internos en cada alianza.

Vale recordar que hay en juego 11 bancas de diputados provinciales en representación de la Sexta Sección, así como 12 lugares en el Concejo Deliberante.