Super paritaria: un gremio rompió el techo del Gobierno y firmó un aumento del 21 %
Además, se fijó el pago de una suma extraordinaria y no remunerativa por única vez que se abonará con los salarios de junio de 2025.
Con porcentajes que, destacaron, "rompen el techo del Gobierno", gremios aceiteros celebraron en las últimas horas la firma de un nuevo entendimiento paritario.
Se trata de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA), que llegaron a un acuerdo con las cámaras del sector.
La suba para los trabajadores será del 21% para el período enero-julio 2025. Además, se fijó el pago de una suma extraordinaria y no remunerativa por única vez que se abonará con los salarios de junio, con montos que van de los $ 30.000 a los $ 35.000 dependiendo la categoría.
En lo que respecta a las sumas retroactivas correspondientes a los meses de enero a mayo, se pagarán como anticipo en la primera quincena de junio y serán liquidadas con los haberes de ese mismo mes, se especificó.
Con esa nueva suba, el salario inicial de un trabajador de jornada completa (200 horas mensuales) en la categoría Peón alcanzará, entre básico y adicionales, los $1.309.770,7 a partir del próximo 1° de julio.
El acuerdo contempla una revisión a realizarse a partir de la última semana de julio de 2025, indicaron desde FTCIODyARA.
El entendimiento, resaltaron, "rompe de manera tajante con el cepo paritario que pretende imponer el Gobierno nacional sobre todas las negociaciones salariales (...) e incluye una revisión en menos de dos meses, cuando la producción estará en su punto más alto".
Además, los dirigentes sindicales subrayaron el efecto positivo que tuvo en la negociación la medida de fuerza que tuvo lugar del 6 al 8 de mayo en todas las plantas y establecimientos desmotadores del país.
"Aunque las condiciones climáticas atenuaron el impacto, el acatamiento fue tan categórico que dejó un mensaje muy claro a las patronales. Tan preciso como la unidad entre nuestras organizaciones gremiales", apuntaron. (Cronista)