Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 18 de julio

Juanse Rodríguez acumula medallas mientras prepara su despegue internacional

El patinador saavedrense es top ten mundial y clasificó a las finales de la Artistic International Series, aunque no irá. Motivos y objetivos.

Fotos: World Skate

"Patinar es lo que más me gusta hacer y es algo que me encanta, siempre quiero seguir avanzando y mejorando. Siempre trato de dejar bien representada a Argentina".

Jaun Segundo Rodríguez viene dando pasos firmes en el mundo del patinaje artístico, con resultados que dejan de manifiesto su crecimiento y elevan su horizonte, palpando de cerca varios objetivos de alto nivel internacional.

Oriundo de Saavedra y representante del club El Nacional, donde entrena de la mano de Gabriela Montecchiari, Juanse viene de obtener la clasificación a la final de la Artistic International Series 2025, a desarrollarse del 7 al 15 de junio en Reggio Emilia, Italia. No obstante, no asistirá. Porque más allá del "desafío" económico, afrontará una seguidilla de competencias que le marcarán el futuro.

En la etapa realizada en Buenos Aires, a mediados de abril, cuando hizo su debut en la categoría libre Senior, Rodríguez obtuvo el primer lugar. Luego, en Trieste, Italia, totalizó 175.55 puntos y ocupó el noveno lugar apenas por debajo de su connacional, Donato Mastroianni (175.80). Como a la final avanzan los ocho mejores países, representados por su actuación individual más alta de una u otra semifinal, a Juanse le alcanzaron los 201.33 obtenidos en Buenos Aires.

"Con las presentaciones en Trieste me sentí un poco satisfecho, es la verdad, siento que pude haber rendido mucho mejor. Lo tomo como un impulso para seguir entrenando y trabajando lo que con mi cuerpo técnico creemos que hay que seguir mejorando", le contó a La Nueva.

"Me dio un poco de seguridad haber quedado primero en la semifinal de Buenos Aires, pero no me relajó porque siempre trato de dar lo mejor y de buscar mi mejor rendimiento en cada torneo", agregó quien fuera medallista en la Copa del Mundo 2023, el Mundial 2023 y los Panamericanos 2024, entre otros, y ternado en los últimos Premios Olimpia.

No obstante, no regresará a Italia para la gran final por dos motivos: uno, económico, y el otro, de agenda. "No cuento con tiempo para prepararme como se lo merece ese torneo y además se me vienen otros campeonatos", como son la Copa Clausura (desde el martes 27, en Córdoba), que define el ranking nacional para los torneos que restan en 2025, el Panamericano de la especialidad (en julio, en Buenos Aires), los Juegos Panamericanos Junior (en Asunción, en agosto), y el Mundial.

"Para clasificar a los Panamericanos Junior se suman los puntajes de la Copa Apertura, en la cual quedé primero, con este torneo que viene. Si llego a quedar primero, clasifico; ahí va un solo patinador. A los Panamericanos de patín artístico van tres, así que a ese sería más fácil clasificar. En caso de ir a ambos me gustaría sacar medalla y tratar de dejar siempre bien representada a Argentina", mencionó.

La otra ficha nacional clasificada a la final de la Artistic International Series es Lola Fernández, nacida en General La Madrid y radicada en Bahía Blanca, quien obtuvo la mejor puntuación en la primera semifinal y se quedó con la prueba femenina libre, en la categoría Junior. Ella intentará juntar el dinero para estar presente en Reggio Emilia.

Ambos se ubican entre los mejores diez patinadores del mundo en la rama artística y libre. Lola, que también representa a El Nacional, se ubica novena, gracias a la victoria señalada y a un segundo puesto en la Americas Cup.

Juanse, que cumplirá 19 años en julio, también se encuentra noveno, promediando los resultados en las semifinales detallas más arriba, por encima de Mastroianni, que tiene 21 años y fue medallista en los Juegos Suramericanos Asunción 2022 (bronce) y en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 (plata).

Justamente, esos pasos intentará seguir el saavedrense —oro en los Suramericanos de la Juventud 2022— en caso de obtener el cupo para los Panamericanos Junior. El campeón en Asunción 2025 se adjudicará una plaza en los Juegos Panamericanos Lima 2027.

"Soy muy trabajador, siempre quiero seguir avanzando y mejorando, además es lo que más me gusta hacer y es algo que me encanta. Me gustaría tratar de controlar un poco más los nervios a la hora de competir, que eso no me frene para para dar más aún. Lo estoy llevando bastante bien este año", completó.

A patinar.