Enfermeras del Penna: entre el reconocimiento del Concejo y el pedido de silencio de la dirección
Fueron heroínas durante la inundación del 7 de marzo. También se homenajeó, entre otros, a los Bomberos de White, que se refirieron a la polémica de aquel trágico día.
El 7 de marzo de 2025 quedará grabado en la memoria colectiva de Bahía Blanca como una de las jornadas más dramáticas de su historia. En apenas unas horas cayó la cantidad de lluvia que suele registrarse en siete meses, provocando el colapso del sistema pluvial y generando graves inundaciones en toda la ciudad, Ingeniero White y General Cerri.
El Hospital Interzonal "Dr. José Penna", el centro de salud público más importante de la región, fue uno de los tantos puntos críticos. A las 6 de la mañana, el agua comenzó a filtrarse de forma incontrolable, afectando especialmente al sector de Neonatología, ubicado en el subsuelo. Enfermeras y médicas protagonizaron entonces una escena de emergencia que, por su rapidez y eficacia, les valió hoy un reconocimiento en el Concejo Deliberante.
La enfermera Luciana Marrero, una de las protagonistas de ese operativo, relató que el traslado de los bebés fue inmediato: "No nos dio tiempo ni a pensar. Vimos que el agua estaba entrando muy rápidamente y pensamos en sacar a los bebés inmediatamente. Algunos estaban cerca del alta, otros eran prematuros que requerían incubadora y oxígeno".
Ese día, Marrero había trabajado desde la medianoche hasta las 6, pero no pudo regresar a su casa —también afectada por el temporal— por la suspensión del transporte público. Junto a diez compañeras y dos médicas que tampoco fueron relevadas, permanecieron en el hospital realizando la evacuación. En los días posteriores, debieron reubicarse en otros centros como el Italiano y Osecac, mientras el área de Neonatología del Penna continuaba sin funcionar.
La semana pasada personal de diferentes áreas, incluida la maternidad pública más importante de la zona, debió regresar a sus puestos de trabajo aunque plantearon en los medios de comunicación locales que las condiciones edilicias no estaban dadas.
Las enfermeras de Neo del Penna, heroínas en medio de la tragedia
En ese marco, los héroes y heroínas del 7 de marzo recibieron un memorándum de la dirección del hospital, a cargo del licenciado en Trabajo Social Jorge Moyano, que imponía una restricción de comunicación del personal mediante medios y redes sociales, advirtiendo sobre la "prohibición de emitir apreciaciones subjetivas que puedan generar alarma en la sociedad".
Hoy Marrero, en diálogo con La Nueva., afirmó: "Desde el primer momento no se podía hablar. No vemos que estemos haciendo algo mal, la verdad que tenemos derecho a trabajar en un lugar saludable y seguro".
El mensaje del director Moyano generó fuertes cuestionamientos desde distintos sectores, que advierten sobre un intento de silenciar reclamos legítimos y de ocultar deficiencias estructurales.
"Siempre quisimos dialogar (con las autoridades). Hablamos con los jefes del servicio y ellos se expresaron al igual que la gente de quirófano, terapia de adultos, obstetricia, porque todos estamos en el subsuelo. Los servicios más complejos quedaron bajo el agua ese día", explicó Marrero.
El Hospital Penna es de carácter interzonal y presta servicios a toda la zona sur de la provincia. "Lo que pedimos es una buena atención para las personas y que nosotros tengamos un buen lugar de trabajo. La reconstrucción va a tardar años", subrayó Marrero, agradecida por el reconocimiento recibido pero preocupada por el estado del centro de salud.
Los bomberos de White
Esta mañana también se distinguió públicamente la labor de los bomberos voluntarios de Ingeniero White, otra de las entidades que actuó en condiciones extremas.
"Nunca nos había pasado algo así. Hasta el cuartel estuvo a punto de dejar de funcionar por el agua", relató Norberto Colace, jefe del cuartel, quien destacó la magnitud del evento: "Fue atípico, afectó a mucha gente a la vez. Lo único que se podía hacer era tratar de salvar la mayor cantidad de personas posible".
En el caso de White, una fuerte controversia se sumó en los días posteriores. Un video viral mostró a bomberos destrabando un conducto supuestamente obstruido que, según se afirmaba, habría agilizado el escurrimiento del agua en una de las zonas más anegadas. El episodio desató críticas hacia la entonces delegada municipal, Lucía Velaustegui, quien fue reemplazada días después por Néstor Ibarra.
El intendente Federico Susbielles se refirió a esa situación en una entrevista con Allica y Prieta, por La Nueva Play, explicando que la obstrucción respondía a la acumulación de residuos arrastrados por el temporal, lo que motivó tareas de limpieza en la compuerta de Rubado durante el fin de semana siguiente.
Consultado al respecto, Colace prefirió no profundizar: "Lo hablamos con quien lo teníamos que hablar. Para nosotros es un tema terminado. Queremos trabajar de acá a futuro para que no nos vuelva a pasar lo mismo".
En la jornada de hoy, el Concejo Deliberante también entregó reconocimientos a los bomberos voluntarios de General Daniel Cerri, a los ciudadanos Julián Piñeiro, Hernán Pérez Olivera y Marcos Valla por el desarrollo de aplicaciones innovadoras tras la inundación, y declaró como Personalidad Destacada de la Ciudad a Andrea Fabiana Villar.