Bahía Blanca | Miércoles, 20 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 20 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 20 de agosto

"Algunas chicas fueron evacuadas con los patines; esto es importante para ellas y algo tenemos que hacer”

La escuela de patín de El Nacional y su equipo de precisión "Roller Dreams" luchan una vez más por recuperar su pista. Los últimos fenómenos meteorológicos afectaron las instalaciones de La Quinta.

Nada las detiene: el patín de El Nacional sigue a pesar de los obstáculos. Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

La imagen la terminó de movilizar a Gabriela Montecchiari. Las patinadoras de El Nacional esquivaban goteras, charcos, bancos, conos y maderas estropeadas para seguir haciendo lo que aman.

Luego de que los días más duros a causa de la inundación pasaron, afloró un nuevo sentimiento en medio de otros tantos. "Me quedé mirando esa situación y pensé: cuanto necesitan hacer esto, qué pasión tienen", contó la emblemática entrenadora de nuestra ciudad.

"Era un montón —continuó con su relato—. Me agarró una angustia muy grande y pensé que algo teníamos que salir a hacer. Ya ayudamos en lo que pudimos a los demás, vimos que todo el mundo comenzaba a reiniciar su vida como se podía y el patín es parte de la vida de los chicas", entendió Gabi.

Y todo eso lo graficó con una imagen que vale más que mil palabras y, también, emociona.

"Algunas de las chicas fueron evacuadas con los patines, cuando los papás les dijeron que había que salir de la casa, agarraron los patines", contó Montecchiari en diálogo con El Diario Deportivo, programa que se emite de lunes a viernes de 14 a 15 por La Nueva Play.

"Te das cuenta que para ellos es algo necesario: estar en el club, compartir, esforzarse, caerse, levantarse. Es algo que necesitan hacer, por eso estamos saliendo a pedir ayuda", admitió Gaby.

Por eso, iniciaron una campaña para recaudar fondos (se puede ayudar en el alias PATINELNACIONAL) y también buscan visibilizar su situación, con la firme convicción de reponerse —una vez más— de los inconvenientes generados por los fenómenos meteorológicos que azotaron en el último tiempo a nuestra ciudad.

"La verdad que no estamos bien, pero tratamos de seguir adelante", reconoce la entrenadora de Roller Dreams, el equipo de precisión multicampeón mundial.

Mientras cientos de chicos, padres, abuelos y familias patinan entre los obstáculos generados por el agua, la sensación generalizada es que otra vez toca remar contra la corriente. Pero convencidos de que, una vez más, saldrán adelante junto al gran grupo que día a día pone el hombro por la disciplina.

Teniendo en cuenta los últimos tiempos, las instalaciones de La Quinta vienen siendo afectadas desde diciembre de 2023, cuando no sufrieron daños estructurales pero les entró mucha agua. Luego, en marzo del 24 atacó el granizo y también en febrero de este año, el domingo 2, justo un día antes de empezar a pintar la pista.

Todo esto rompió el techo y. lógicamente, repercutió en el piso.

"Nos agarró en el peor momento, porque había partes lijadas, parches recién hechos. Se suponía que después de eso, la pintura quedaba protegida y justo nos llegó el granizo el peor día que nos podría haber tocado. Nos rompió mucho el techo y entró otra vez agua, fuimos arreglando las chapas de policarbonato y después, con la lluvia previa a la inundación, nos dimos cuenta de que también estaban rotas las otras chapas aunque no se veían porque tenían membrana", relató Gabriela.

"Estamos tratando de arreglar el techo y ver cómo podemos reconstruir el piso", resumió.

Mientras tanto, el club aguarda una respuesta oficial aunque eso será destinado a todos los arreglos que necesite la institución. "Estamos esperando que el piso se termine de secar para ver si se puede hacer un paliativo, a la espera de la respuesta del seguro y del 'padrino' que le tocó al club que es Dow", explicó Montecchiari.

"Cada actividad se ocupa de su espacio —contó—; por ejemplo, en la tormenta de diciembre de 2023, todas las actividades estuvimos de acuerdo de que el aporte que viniera iba a ir para ahí. Ahora hubo daños también en el centro (NdR: en las instalaciones de Chiclana), las chicas de gimnasia sufrieron bastante las consecuencias. Veremos que nos toca y cómo podemos ayudarnos entre todos".

No obstante, saben que pase lo que pase con esto, será cuestión de tiempo.

De momento, alrededor de 200 chicos que patinan en el club utilizan la pista como pueden. Esquivando conos, banco y las zonas maltrechas. No obstante, esto es mucho más complejo para las patinadoras o patinadores de élite, que necesitan otros espacios para realizar sus entrenamientos.

"Para el equipo es difícil porque el espacio que se necesita es mucho, están practicando como se puede en el club, esquivando las roturas y a veces tropezando un poco", se lamentó. Otra alternativa, como alquilar un espacio con las medidas necesarias, presume un gasto extra y muy elevado que también complica la situación.

"Cuando lo hicimos, nos salió más de 300 mil pesos y la verdad que no contamos con eso. Estamos haciendo un sondeo de espacios grandes en la ciudad, más que nada para los equipos", reconoció Montecchiari.

Entre esos equipos se destaca el de Roller Dreams, que este año buscará una nueva clasificación al Mundial a disputarse en China.

"Estamos tratando de buscar espacios alternativos, algún colegio, salones de sindicatos que podrían servir. Por ahí son reacios porque como hacen fiestas piensan que se puede estropear, pero a los pisos de granito o cemento alisado, no le hace nada. Estamos tratando de abrir los ojos cuando andamos por la ciudad, viendo espacios grandes. Porque además de que necesitamos entrenar ahora, en algún momento, si todo va bien, cuando la estén arreglando no vamos a poder usar ni siquiera los espacios que estamos usando ahora", vaticinó Gabriela.

Pese a este complicado presente, la actividad no se detiene y, de momento, el calendario de competencia se mantiene de pie, aunque con esquemas más acotados y menos comodidades.

"Estamos tratando de que no nos afecte para ninguna competencia, obviamente que las condiciones no son las mejores. Las chicas le están poniendo lo mejor, están muy incentivadas a aprovechar cada minuto. Lo que pasa es que en la medida que esto se prolonga, el daño es mayor", reconoció.

Pero no sólo el empuje llega de las de siempre, también con las que se quieren sumar a pesar de todo.

"Me llama la atención que venga gente nueva, que ve la pista así e igual se acerque. Evidentemente es porque el trabajo que se hace ahí adentro les gusta. Estamos orgullosos de que nos sigan eligiendo, a pesar de que las condiciones de la pista en este momento no son buenas", agradeció Montecchiari.


Mirá la nota completa: