Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Entradas Argentina-Brasil: el abogado de Francisca Pérez asegura que ella también es víctima

Maximiliano Görg defendió a la influencer, quien denunció amenazas y extorsión. "Creer que es la responsable de una estafa es, desde el punto de vista penal, impensable", dijo.

El abogado Maximiliano Gorg. Foto: Rodrigo García-La Nueva.

"Si creyera por un minuto que Francisca cometió un acto voluntario o doloso de estafa, no estaría sentado acá. Estoy plenamente seguro de que no estafó a nadie ni se quedó con un solo peso del dinero de la gente".

Con estas palabras, el abogado Maximiliano Görg defendió esta mañana a Francisca "Frany" Pérez, la influencer detrás del emprendimiento Frany Tickets, quien se encuentra en el centro de la polémica por la reventa de entradas para el partido entre Argentina y Brasil, que se disputará este martes en el estadio Monumental por las Eliminatorias Sudamericanas de fútbol.

Pérez denunció públicamente haber sido engañada por un proveedor y aseguró que no podrá entregar la mayoría de los boletos adquiridos por sus clientes. En total vendió 1829 entradas, pero en un video publicado en sus redes sociales afirmó que solo podrá entregar el 10 % del total, ya que fue víctima de una estafa.

Según trascendió, el perjuicio económico para los compradores ascendería a unos 357 millones de pesos, cifra que correspondería al dinero abonado por los afectados.

En conferencia de prensa, Görg explicó la ausencia de su clienta. "El motivo por el cual Francisca no está aquí hoy es por pedido expreso mío. Ella quería estar, pero le aconsejé que no y que quedara a disposición. Estamos esperando que se defina qué fiscalía intervendrá en el caso y, a partir de ahí, ella se presentará donde corresponda", afirmó.

Sobre el mecanismo de la supuesta estafa, detalló que un proveedor le ofreció a Pérez la posibilidad de comercializar entradas para el partido. Según manifestó el letrado, el sistema funcionaba de la siguiente manera: los clientes abonaban un 50 % del valor de la entrada como adelanto, y Pérez transfería ese dinero al proveedor a cambio de los boletos.

"La gente pagó el 50 % y Francisca transfirió la totalidad del dinero recibido a esta persona. Sin embargo, al momento de la entrega, de las 1829 entradas prometidas, solo recibió 150 populares", explicó el abogado.

Francisca "Frany" Pérez

En ese momento, según Görg, el proveedor empezó a exigir más dinero a Pérez por cada entrada restante, a un precio superior al acordado. "Ella intentó trasladar ese aumento a los compradores, pero claramente no fue viable. El proveedor comenzó a extorsionarla, exigiéndole más dinero por las entradas que ya había pagado", sostuvo.

A partir de ese conflicto, Pérez presentó una denuncia por amenazas y extorsión. "Hay hechos muy delicados que comprometen su seguridad y la de su familia", advirtió el abogado.

"Francisca en ningún momento niega que recibió el dinero de la gente", señaló Görg, pero aclaró que su acuerdo no era con los compradores, sino con el proveedor de los tickets.

El abogado también hizo hincapié en que la joven no tenía acceso directo a entradas de la AFA. "Ella no está vendiendo entradas oficiales. Su trabajo es publicitar eventos y recibir una comisión después del partido. La pregunta es: ¿de dónde sacaba este proveedor las entradas? ¿Quién se las daba?", se preguntó.

En cuanto al dinero, precisó que Pérez manejó entre 280 y 300 millones de pesos, aunque aclaró que ya tenía antecedentes de negocios previos con el proveedor, quien en otra ocasión le había conseguido entradas para un partido de Boca Juniors, pero en una cantidad mucho menor.

"Es cierto que la gente confió en ella al comprar, pero pensar que tenía en su poder 2000 entradas para Argentina-Brasil...", sostuvo el abogado.

A quién deben reclamar los compradores

Desde el punto de vista penal, Görg descartó que su clienta haya cometido una estafa. "No tengo ninguna duda de que la estafa la cometió esta persona (el proveedor)", afirmó.

Sin embargo, admitió que en el ámbito civil la situación es distinta, ya que fue Pérez quien recibió el dinero, lo que justificaría que los compradores se lo reclamen a ella.

"Salvo que esta persona entregue directamente las entradas a los compradores, no van a estar antes del partido", remarcó el abogado.

Finalmente, insistió en que su clienta no se quedó con el dinero ni con los tickets. "Creer que Francisca es la responsable de una estafa es impensable", concluyó.