Bahía Blanca | Martes, 26 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 26 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 26 de agosto

Según un abogado, a Frany Pérez deben investigarla por estafas

Valentín Fernández, asesor de varios perjudicados por la compra de entradas para Argentina-Brasil, opinó que esto va más allá de un incumplimiento comercial.

El abogado Valentín Fernández, con quien se contactaron al menos 14 personas que habrían sido estafadas con la compra de entradas para el Argentina-Brasil de hoy, opinó que el caso excedería de un incumplimiento contractual y que se debe investigar penalmente.

La situación se conoció el pasado domingo, cuando la influencer local Francisca “Frany” Pérez denunció que fue estafada por un proveedor de entradas para el partido por las eliminatorias sudamericanas.

Según explicó Frany a través de sus redes sociales, el proveedor le indicó que solo entregaría el 10 % de las entradas adquiridas. Por el momento, no explicó de quién se trata ni tampoco cuántas personas habían comprado tickets.

"En el video, esta mujer dijo que supuestamente había sido estafada por el proveedor, por una persona que tenía antecedentes, e igualmente promocionó esas entradas y tomó el dinero de gente que, además, tuvo que sacar vuelos y reservar hoteles. Si vos no pusiste en alerta, estás obrando con un ardir o engaño. Eso se ocultó y de esa forma está configurado el engaño y se produjo el perjuicio patrimonial.

"Montar un ardid o engaño, haciéndole creer a la gente que la entrada estaba garantizada, que no había duda de que quien ofrecía el servicio iba a entregar la entrada, es el primer paso para configurar el delito", explicó Fernández a La Nueva.

Y a modo de comparación dio un ejemplo claro.

"Si viene una persona con antecedentes por estafas para venderte una entrada para este partido, probablemente, de cada 100 personas que le compraron a Frany Tickets, 99 no le hubiesen comprado", sostuvo el abogado.

"No solamente estamos hablando de un incumplimiento comercial sino, para mi, de la posible comisión de delito de estafa, que tendrá que ser investigado en profundidad por el Ministerio Público Fiscal. Hay motivos suficientes para realizar la denuncia penal. Se vendieron más de 800 entradas y ella no tenía la certeza de que las podía entregar", agregó.

En caso de prosperar la investigación, dijo que luego se deberá determinar qué destino tuvo el dinero de los espectadores estafados, cuáles fueron los movimientos de las cuentas y si se giró el dinero al proveedor y en qué condiciones.

"Estamos hablando de una ticketera en la cual ofrecían todo tipo de productos y no se hablaba de reventa, sino de venta de entradas, de un servicio en apariencia transparente. Eso refuerza el concepto de estafa", agregó Fernández.

Quienes pidieron asesoramiento con el abogado comentaron que siempre interactuaron con la página Frany Tickets, en donde se prometía, bajo seguridad y confianza, la venta de entradas (no reventa) para diferentes espectáculos deportivos, entre ellos Argentina-Brasil.

"Las entradas debían ser señadas en un 50% y el otro 50% debía abonarse, en efectivo, al retirar la entrada física en la Capital. Las señas fueron realizadas a través de transferencias que se realizaban a CBU de la propia ticketera, algunos de ella (Francisca Pérez) y otros de su hermana", informó Fernández.

Por último, el abogado explicó que puede ser que no hayan obrado de mala fe, pero sí existe la posibilidad de un dolo eventual.

"Es cuando te representás de alguna manera que lo que estás haciendo puede tener un resultado indeseado, como estafar a la gente. Si ella, al promocionar esos tickets, no tenía la garantía de que iba a contar con los mismos, como sucedió, debió estimar el resultado", sentenció.