Villa Mitre, con mayoría de conocidos, se muestra por primera vez en la 2025-26 de la Liga Argentina
Con un plantel renovado, el tricolor debuta como local.
Ingresó en La Nueva Provincia en 1995. Trabaja en la sección Deportes y fue colaborador en Regionales y Locales de este mismo medio. Se especializa en básquetbol. Formó parte del staff de la revista Encestando y Zona de Básquet durante 10 años. Tuvo experiencia en el programa Radial Contrabásquet, en Radio La Red.
Twitter: @rodriguezefe
Instagram: ferodriguez_
Villa Mitre renueva su ilusión en la Liga Argentina, con una columna vertebral identificada y largamente probada que conforman Franco Pennacchiotti, Federico Harina y Fabián Sahdi, más Emilio Giménez, que ya conoce de qué se trata esto, el refuerzo Luciano Tambucci, sumado a los que vienen empujando como Julián Lorca, Ignacio Alem, Manuel Iglesias, Alejo Blanco, y los más chicos que seguirán creciendo para cuando les toque saltar a la cancha.
Estos jugadores tratarán de responder al plan que día a día desarrolle el entrenador Sebastián Ginóbili, cuya figura realza este desafío tricolor.
Su primera puesta en "escena", con toda la expectativa, ansiedad, adrenalina y motivación que eso genera, será ante Deportivo Norte de Armstrong, desde las 20.30 en el José Martínez, arbitraje de Roberto Smith y Rodrigo Reyes Borras.
Es la séptima temporada consecutiva del tricolor en la segunda categoría del básquetbol argentino, en la cual ya está completamente establecido, creciendo a fuerza de prueba y error, aunque siempre intenando ser competitivo, incluyendo una final por el ascenso.
Y, en tal sentido, acaso por haber transitado una última temporada con sabor a poco, desde la confirmación de Sepo, la continuidad de Pennacchiotti, el regreso -potenciado- de Harina tras una temporada en la Liga A y la experiencia de Sahdi, generó una particular expectativa.
Contar con una conformación básicamente de jugadores locales y otros completamente identificados con la ciudad, también, en la previa, transmite algo más desde la pertenencia, el conocimiento e interés. Ahora bien, los resultados, por encima de los nombres -como siempre- terminarán haciendo un equipo más o menos convocante. Sin dudas.
El plantel
El detalle del plantel tricolor:
Nº4) Ignacio Alem (24 años): tras jugar la última temporada de Liga Argentina con Villa Mitre, fue a Ferro de Pico (Liga Federal) y después a Alumni de Orense (Prefederal).
Nº5) Fabián Sahdi (36 años): viene de jugar en Brown de Puerto Madryn la Liga Federal.
Nº6) Nicolás Guerrero (19 años): después de su experiencia en Olimpia de Venado Tuerto regresó a Napostá para el torneo local.
Nº7) Manuel Iglesias (22 años) : sigue en Villa Mitre.
Nº8) Emilio Giménez (29 años): la temporada anterior de Liga Argentina jugó en La Unión de Colón y después pasó por 9 de Julio, en el torneo local.
Nº9) Alejo Blanco (20 años): ya estaba en Villa Mitre.
Nº10) Federico Harina (34 años): regresó a Villa Mitre luego de tener su experiencia en la Liga Nacional jugando para La Unión de Formosa.
Nº11) Julián Lorca (22 años): continúa en Villa Mitre. Justamente la temporada anterior llegó al tricolor, proveniente de Deportivo Norte de Armstrong.
Nº12) Franco Pennacchiotti (35 años): fue el referente durante las últimass temporadas. Tras la eliminación en la 2024-25, durante el receso emigró a Centro Español de Plottier (Liga Federal).
Nº14) Joaquín Jasen (20 años): continúa en Villa Mitre.
Nº15) Luciano Tambucci (26 años), proveniente de Unión de Mar del Plata.
Nº18) Lionel Gómez Lépez (17 años) continúa en Villa Mitre.
También conforman el plantel y son parte de la rotación Sebastián Basualdo, Lucio Baeza, Bautista Iguacel y Emmanuel Diez.
DT: Sebastián Ginóbili: Asistentes: Emiliano Menéndez, Renzo Balducci y Giuliano Labrocca. Preparador físico: Bernardo Montes. Utilero: Mateo Jocano. Médico: Sergio Aguiar. Kinesiólogos: Sebastián Mazzeo e Ian Stangen. Jefe de equipo: Martín Martinese.
Entradas
El valor de las entradas: platea, $15.000 no socio; $12.000 socio y $8.000 menor. General: $10.000 no socio, $8.000 socio y $4.000 menor.
La visita
Deportivo Norte es de Armstrong, ciudad que lleva ese nombre en homenaje al inglés Thomas Armstrong, director de la empresa del Ferrocarril Central Argentino, que fue el responsable de fundar el pueblo en las cercanías de la estación ferroviaria homónima en la provincia de Santa Fe.
La institución está participando por novena temporada en la Liga Argentina, aunque por primera vez, en este nuevo mapa de competencia, integra la Conferencia Sur.
En su plantel tiene a un ex Villa Mitre, Gianmarco Reale, quien pasó en la temporada 2023-24, como ficha U21.
Su entrenador, Alejandro Cupulutti -nativo de Cañada de Gómez- lleva una década en la institución, con un proyecto que persigue, básicamente, la formación de jugadores.
En su primer partido, vencieron a Ciclista, de local, por 69 a 61 y el viernes perdieron ante Pico, en La Pampa, por 83 a 75.
El equipo
Nº4) Francisco Rizzotti, Nº5) Juan Segundo Menna, Nº6) Juan Cruz Scacchi, Nº7) Celestino Cupulutti, Nº8) Federico Contrera, Nº9) Manuel Alonso, Nº10) Emilio Vives, Nº11) Marcos Luchi, Nº12) Gianmarco Reale y Nº15) James Jones.
Forma de disputa
La fase regular de la Liga Argentina enfrentará a todos los equipos de cada Conferencia (17 en cada una) entre sí y luego, a fines de marzo, comenzarán a jugarse los playoffs.
En los cruces, los equipos ubicados de 1º al 4º puesto esperarán la Reclasificación que disputarán los que finalicen del 5º al 12º lugar.
La serie de octavos de final se disputará dentro de cada conferencia y en cuartos de final los mejores cuatro equipos de cada Conferencia se cruzarán entre sí, hasta llegar a las finales que definirán al único ascendido a la Liga Nacional.