Bahía Blanca | Miércoles, 05 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 05 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 05 de noviembre

PAMI: "La paritaria fue nefasta, no descartamos medidas de fuerza", dijo la delegada local de ATE

Stella Navarrete señaló que el aumento otorgado "no refleja la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores".

 

Foto: archivo-La Nueva

Stella Navarrete, delegada local de ATE en PAMI, aseguró esta mañana que "seguimos en una situación bastante compleja en relación a lo salarial y a lo prestacional, porque una cosa va de la mano de la otra. Específicamente en lo salarial, nosotros tuvimos paritaria ayer, una paritaria que fue nefasta, después de 320 días sin ser llamados".

"Esa paritaria no refleja la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y tampoco refleja la lucha que los trabajadores del PAMI venimos llevando adelante hace ya más de dos meses", agregó.

En diálogo con Panorama, por LU2, la dirigente mencionó que se les otorgó un aumento del 2,3 % en octubre (más un bono de 80 mil pesos), del 1,1 % en noviembre (más un bono de 40 mil) y otro 1,1 % en diciembre (bono de 40 mil).

"Lo que nosotros venimos planteando es que, si bien los bonos obviamente sirven, es algo que se diluye en el tiempo, que es pan para hoy y hambre para mañana", analizó; y señaló que "el aumento implica aproximadamente 60.000 pesos en el bolsillo de cada uno de los trabajadores".

Navarrete sostuvo que hoy en día "el salario básico es de 900 mil pesos y a eso hay que sumarle algunas cuestiones que cobramos extra por presentismo, capacitaciones y demás"

"Nos quedó el sueldo sumamente atrasado No tuvimos este aumento durante todo 2025 y este aumento es nefasto. Sumado a que ya veníamos con una pérdida salarial de años anteriores", agregó.

En ese sentido, si bien dijo que "la paritaria se firmó ayer y quedó abierta la negociación para los futuros aumentos", realizarán una asamblea.

"Vamos a ver cómo continuamos el plan de lucha porque consideramos que este aumento ha sido insuficiente y no refleja lo que nosotros los trabajadores  le fuimos pidiendo a nuestros referentes sindicales", explicó.

"No descartamos tomar medidas de fuerza, eso es una decisión de la asamblea. Si bien nosotros tenemos una intersindical que se conformó en Capital Federal con los cuatro gremios más importantes del PAMI, también cada UGL tiene su autonomía y puede tomar la determinación que considere que tiene que tomar para seguir el plan de lucha", completó.