Argentina visita a Cuba: "Tenemos fresca la no clasificación al último Mundial", dijo Casalánguida
El entrenador reemplaza por hoy a Pablo Prigioni. Comienzan las ventanas clasificatorias.
La Selección Argentina inicia el camino rumbo a la Copa del Mundo FIBA 2027 de Qatar, con el primer duelo de los clasificatorios ante Cuba, en La Habana, del cual no participará el bahiense Lucio Redivo, quien, de todos modos, se encuentra en el grupo preseleccionado.
Hoy la albiceleste juega a las 20.10, frente al local (TyC Sports, DSports y la plataforma Courtside 1981) y el lunes 1 lo recibirá en cancha de Obras, a las 19.
En esta ventana, el asistente Nicolás Casalánguida será el entrenador principal debido a la ausencia de Pablo Prigioni y del primer asistente Herman Mandole por motivos personales.
“El principal capital que tiene este equipo es el compromiso de los jugadores, que siempre quieren estar. Eso nosotros le damos mucho valor, y Pablo, que es nuestro líder, siempre marca la importancia de que todos se comprometan a estar cada vez que puedan”, dijo Casalánguida, a prensa CAB.
“En el verano, cuando no hubo competencia, el equipo entrenó muy bien antes de la AmeriCup. Eso nos permitió tener un buen rendimiento en el torneo. Siempre con el mismo objetivo: volver a tener a Argentina en los torneos importantes. Sabíamos que esa AmeriCup nos iba a permitir llegar bien a las ventanas mundialistas”, dijo Casalánguida.
Casalánguida fue claro respecto a la exigencia de esta etapa.
“Ahora viene la etapa de la verdad, donde tenemos que plasmar todo lo bien que venimos haciendo. Sabemos que estas doce oportunidades para clasificar a Qatar son finales, y el equipo está consciente de eso. Tenemos fresca la no clasificación al último Mundial y sabemos que no podemos permitirnos faltas de concentración”, entendió.
Cómo llegar
Las Eliminatorias, después de jugar ante Cuba, continuarán en 2026, con dos encuentros en condición de local ante Uruguay, el 27 de febrero, y Panamá, el 2 de marzo. Luego, la primera fase culminará de visitante contra estos mismos rivales, los días 2 y 5 de julio, respectivamente.
Los tres mejores de los cuatro seleccionado se unirán a nueve clasificados más de otras tres zonas (Estados Unidos, México, Dominicana y Nicaragua; Puerto Rico, Canadá, Bahamas y Jamaica; Brasil, Venezuela, Colombia y Chile son los otros grupos), para juntar 12 equipos que se volverán a dividir en dos zonas de seis cada una.
De cada uno de esos grupos, los tres mejores irán al Mundial más el mejor cuarto, para totalizar siete clasificados.
El plantel
Lee Aaliya
Juan Bocca
Dylan Bordon
Gonzalo Bressán
Nicolás Brussino
Francisco Cáffaro
Facundo Campazzo
Gonzalo Corbalán
Gabriel Deck
Mateo Díaz
Juan Fernández
Alex Negrete
José Vildoza
El resto
Leandro Bolmaro
Marcos Delía
Patricio Garino
Lucas Giovannetti
Nicolás Laprovittola
Leonardo Lema
Juan Ignacio Marcos
Lucio Redivo
Javier Saiz
Santiago Scala
Luca Vildoza