Arsénico en el agua: Garate aseguró que en Tres Arroyos es potable
El intendente de Tres Arroyos indicó que "el arsénico que está en el agua de la ciudad es monitoreado constantemente y se presentan informes sobre el mismo a la comunidad".
Las repercusiones del informe presentando por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires que asegura que hay zonas de la provincia con problemas de altos índices de arsénico en el agua, no tardaron en aparecer. El titular del ejecutivo de Tres Arroyos, Pablo Garate, habló esta mañana en LU2 y dejó en claro que la ciudad no presenta riesgos y que los controles son continuos.
"No tiene que generarse alarma de ninguna manera. Tres Arroyos, es parte del acuífero pampeano, y en este, por su historia geológica, tiene cenizas volcánicas por debajo que vienen de todo lo que tiene que ver con la cordillera, naturalmente tiene arsénico, diríamos a nivel de ciertas profundidades. Cuando el agua subterránea está muy abajo para poder sacarla de un pozo, ahí suele tener arsénico, con lo cual esto es una cuestión que es natural geológicamente para nuestro distrito. Ahora, esa naturalidad, cumple acabadamente con las normativas provinciales y con las normativas del Código Alimentario Argentino. Es decir, en esos parámetros, Tres Arroyos cumple con la potabilidad del agua, con lo cual por eso lo que digo es que no hay que generar alarma", aseguró el intendente.
Consultado por sobre cómo se realizan estos controles, Garate explicó que los estudios se realizan tanto para la composición química, como el análisis bacteriológico:
"Nosotros venimos trabajando permanentemente sobre estas cuestiones, de hecho, se toman muestras cada seis meses a través con escribano público para garantizar la trazabilidad de la toma de la misma, y también con un laboratorio de Bahía Blanca, que es el que nos mide permanentemente. Pero además de eso, publicamos los resultados de estos análisis en la página de la municipalidad, con lo cual, se trabaja esto todo el tiempo", indicó.
"La otra parte en la potabilidad del agua es el análisis bacteriológico, en este sentido, se hace mensualmente con la gente de Bromatología de Tres Arroyos. Los últimos análisis que tenemos nosotros no muestran zonas críticas, claramente. Muestran zonas que en algún momento del año podrían tener arsénico y para eso realizamos controles y monitoreamos continuamente", afirmó el intendente.
El estudio presentado por el Instituto Tecnológico indica a Tres Arroyos, pero se refiere a la zona a nivel general y no la ciudad en si, sobre todo aquellos lugares más cercanos a la costa que son los que históricamente tuvieron inconvenientes con el arsénico natural.
"Nosotros tomamos 30 muestras. Es decir, tomamos todos nuestros pozos, muestras barrio por barrio de la red. Yo no voy a impugnar el estudio, porque no creo que sea una cuestión de excusa no se sabe la trazabilidad de la toma. La noticia dice que hay 350 tomas en todo el país y nosotros hacemos 30 en Tres Arroyos únicamente. ¿Por qué digo Tres Arroyos únicamente? Porque lo que tampoco se dice de la nota, y ahí es donde yo siento que hay una cuestión que tiene que analizarse, es que Tres Arroyos tiene servicio de agua, de obras sanitarias municipales, solo en la ciudad cabecera".
"Muchas localidades del partido de Tres Arroyos, como Claromecó, tienen una cooperativa eléctrica, no depende de nosotros, en Orense es de otra cooperativa eléctrica que no depende de la municipalidad de Tres Arroyos, en Copetonas incluso está ABSA, en esos lugares, las toman las concesionarias y ellos se encargan de los controles", afirmó Garate.
A la hora de llevar tranquilidad a la población, el funcionario tresarroyense indicó que sigan los canales oficiales del municipio y que hay que llevar tranquilidad a la población porque se trabaja a diario en la calidad del agua
"La realidad, como dije anteriormente, las muestras y los resultados de las muestras dan que estamos de acuerdo a la normativa provincial y a la normativa del Código Alimentario Argentino, con lo cual, en ese sentido, la misma nota plantea que, por ejemplo, las zonas como las de Tres Arroyos, diríamos, no tienen ninguna cuestión de urgencia con respecto al consumo de agua. Estamos trabajando para rotar los pozos, para que no haya presión sobre los mismos, además ya están presupuestados adicionales para sumar volumen y evitar el riesgo de ir más profundo y allí si complicarnos con el arsénico", cerró el funcionario.