Bahía Blanca | Miércoles, 26 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 26 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 26 de noviembre

La Legislatura bonaerense comienza a debatir el Presupuesto 2026, la ley fiscal y el financiamiento

Hubo despacho de la comisión de Presupuesto e Impuestos para el proyecto de Financiamiento enviado por el Ejecutivo. No tuvo votos en contra ni rechazos.

Luego de que el gobernador Axel Kicillof consiguiera el dictamen de comisión para tratar el financiamiento, la legislatura bonaerense debatirá este miércoles desde las 14 el Presupuesto provincial 2026 y la Ley Fiscal en la Legislatura bonaerense, en medio de negociaciones contrarreloj con sectores de la oposición e intendentes para alcanzar los consensos necesarios. 

El despacho se logró ayer con los votos del oficialismo (todos los sectores del peronismo en unidad) además de Gustavo Cuervo, del Bloque Nuevos Aires, mientras que no existieron "votos en contra ni rechazos".

De este modo, en la sesión de esta tarde se tratarán las tres leyes propuestas por el Poder Ejecutivo de la provincia. 

 

En la previa, el oficialismo se había comprometió a “respetar” los cargos que “siempre” ocupó la oposición para destrabar el dictamen por el financiamiento, de acuerdo a lo que señalaron desde la Gobernación a la Agencia Noticias Argentinas.

En términos concretos, la demanda del PRO, la UCR y la Coalición Cívica tenía que ver con los cuatro lugares libres en la Corte Suprema bonaerense, que actualmente funciona con tres integrantes. La oposición espera un pacto con el oficialismo para ocupar alguna de esas vacantes.

Paralelamente, Kicillof buscó llevar tranquilidad a los municipios con la garantía de que el 8% del total del endeudamiento requerido se utilice para realizar las obras de infraestructura que los intendentes tienen previstas en sus territorios.

“Un tercio de eso se efectiviza más allá del ritmo en que pueda colocarse la deuda para que los municipios puedan planificar”, destacaron a esta agencia desde La Plata.

“Depende de cómo siga avanzando la participación de todos los sectores”, había respondido Kicillof, la semana pasada, al ser consultado por la Agencia Noticias Argentinas sobre si el oficialismo logrará sancionar estas leyes clave.

Y recordó que el capítulo del endeudamiento, el punto más sensible para la oposición, necesita dos tercios para avanzar: “El financiamiento que tiene que ver con el funcionamiento básico de la provincia de Buenos Aires”, planteó el gobernador en diálogo con esta agencia.

La ley de Leyes y la ley Fiscal Impositiva fueron despachadas por los 8 diputados que el peronismo tiene en la comisión, pero la oposición logró dilatar el debate por el endeudamiento al interponer un dictamen de minoría.

Esa última iniciativa necesita dos tercios para obtener luz verde en comisión y, por esta razón, el oficialismo decidió postergar la discusión para esta semana.

El debate por el Presupuesto bonaerense anticipa ciertas complejidades, sobre todo en el capítulo del endeudamiento, ya que ese proyecto tiene la llave para habilitar fondos para los municipios. 

La solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares había tomado estado parlamentario la semana pasada, junto con los otros dos proyectos.

La Ley de leyes, que fue presentada por el oficialismo como de “defensa” frente al ajuste del Gobierno de Milei, reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes y crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

En tanto, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta. (NA)

Noticia en desarrollo