Bahía Blanca | Miércoles, 26 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 26 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 26 de noviembre

Anuncian cambios en el aporte extraordinario de las empresas del Polo Petroquímico

En lugar de pagar un 150 % de suba en 2026, los recursos adicionales se dividirán entre el año próximo y 2027. Con esos fondos se financiarán obras pluviales.

El intendente, entre Gustavo Damiani (UIBB) y Gustavo Lucero (Permisionarios).

El intendente Federico Susbielles anunció esta mañana una modificación en el proyecto de aumento extraordinario en la tasa de Seguridad e Higiene a las grandes empresas químicas y petroquímicas de Bahía Blanca para financiar obras pluviales.

Hace 20 días, el jefe comunal explicó que enviaría al Concejo Deliberante una iniciativa para subir, por excepción durante 2026, la alicuota de esa tasa del 8,1 por mil a 20 por mil a las firmas del Polo con el objetivo de recaudar 27 mil millones de pesos para obras post inundación.

Luego del rechazo por parte de las empresas a la medida, argumentando que luego de las catástrofes siempre estuvieron presentes para colaborar con la reconstrucción de la ciudad, se llegó a una instancia de negociación donde se definió prorratear ese aporte a dos ejercicios, 2026 y 2027, y bajo el concepto de "contribución".

El prorrateo tiene que ver con que las 13 obras pluviales en diferentes puntos de la ciudad no son realizables solamente el año próximo sino que demandarán más tiempo, por lo tanto se acordó bajar la cifra de esa contribución para 2026 pero extenderla en el tiempo.

Para el año que viene, la comuna prevé recibir una suma extraordinaria de las empresas del Polo Petroquímico de 12.500 millones de pesos, indicó Susbielles. A su vez, agregó, las firmas cerealeras aportarán un adicional de 3 mil millones de pesos anuales.

Asimismo, se creará una comisión de seguimiento del uso de esos fondos afectados, en la cual participarán concejales de la oposición.

Junto a Susbielles participaron de la conferencia de prensa el vicepresidente primero de la Unión Industrial de Bahía Blanca, Gustavo Damiani; y el titular de la Cámara de Permisionarios, Gustavo Lucero.

Dónde serán las obras

Los trabajos pluviales se realizarán en Barrio Vialidad 1º etapa (Ingeniero White) con un costo estimado en $800.000.000,00; pluvial Calle Rubado (White), $1.220.000.000.00; pluvial General Daniel Cerri, calle San Martín, $480.000.000,00; y pluvial en Barrios Cenci, Los Olivos, Villa Belgrano, Los Fresnos, Nueva Belgrano, por $3.053.000.000,00.

También en el pluvial de calle Hernández de los barrios Cenci y Los Olivos, por $1,200.000.000,00; pluvial Barrio Molina Campos 1º etapa, por $3.400.000.000,00; pluvial Jorge Newbey 1° etapa en los barrios Aldea Romana, Las Acacias, San Agustín y Patagonia, por $2,450.000.000,00; y pluvial en Caseros y Garibaldi, de Villa Mitre, por $640.000.000,00.

A esto se suma el pluvial de Agustín Alvarez entre Latanzio y Rizzo, por $210.000.000,00; pluvial en barrios 17 de Agosto y Harding Green, por $4.100.000.000,00; pluvial en calle Láinez en los barrios Oasis y Taxistas, por $4.347.000.000,00; pluvial en Cortalezzi 1° etapa, por $3.300.000.000,00; y finalmente el pluvial en los barrios 5 de Abril y Los Patricios, por $1,800,000,000.00.

"La situación de la ciudad es de una gravedad extraordinaria. Claro está que Bahía no tiene acceso a financiamiento internacional ni un compromiso del gobierno nacional para la reconstrucción", afirmó Susbielles el 6 de noviembre, para justificar este proyecto que fue muy cuestionado desde la oposición más dura, La Libertad Avanza y algunos sectores del Pro.