Presupuesto Bonaerense 2026: cuáles son las principales obras para Bahía y la zona
En nuestra ciudad se priorizarán proyectos vinculados al acceso al agua potable.
Luego de la presentación del proyecto de Presupuesto 2026 por parte del gobierno de Axel Kicillof, los 135 municipios bonaerense ya conocen cuáles son las obras claves que el Ejecutivo programó para el próximo año, entre las cuales sobresalen los trabajos para mitigar las inundaciones y mejorar la distribución de agua potable.
Bahía Blanca, por supuesto, se encuentra en ese listado y es una de las dos -junto con La Plata- en tener proyectos vinculados al acceso al agua.
Particularmente, el presupuesto bonaerense contempla que en nuestra ciudad continúen los trabajos en el acueducto Planta Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares, con una partida de $10.300 millones de pesos.
A esto se suma la obra de recambio en el acueducto de calle Brandsen y el que se dirige a Punta Alta, por unos $ 14.000 millones.
Además, en nuestra región se prevé una obra en Guaminí, más precisamente para la red de agua potable en Garré, por $1.232 millones. En cuanto a la Sexta Sección, en Benito Juárez se realizará el recambio de red de agua potable, por $1.291 millones, mientras que en Pellegrini se prevé un trabajo similar, por $456 millones.
Por otro lado, con relación al Plan Maestro del Río Salado, clave para mitigar las inundaciones en el centro-norte de la provincia, el gobierno de Kicillof agregó las partidas para la ampliación de la capacidad del Río Salado, en el Tramo V, que incluye a los municipios de Alberti, Bragado, Chacabuco y Junín; también se estimó el apoyo a gestión integrada de la Cuenca del Río Salado, por $3.117 millones.
Según precisó el gobernador en la presentación, $3,2 billones del presupuesto 2026 (un 7,4% del total) será destinado a gastos de capital, es decir a obras de infraestructura, entre los cuales también están contempladas la continuidad del programa Escuelas a la Obra, la reurbanización de barrios populares, y los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales.
Ejes centrales
Como se dijo, el Presupuesto Bonaerense 2026 prevé una inversión de capital total de $3,2 billones, ya que la Provincia considera a la obra pública como imprescindible.
Estos son algunos de los puntos más relevantes:
- Se continuará con el Programa Escuelas a la Obra; la reurbanización de barrios populares; los trabajos de vialidad destinados al mantenimiento en rutas y caminos rurales; la pavimentación de caminos productivos; la continuación de los planes hídricos del Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales, y la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas, entre otras.
- Protección a los sectores vulnerables: la inversión prevista es de $1,7 billones. Incluye al Servicio Alimentario Escolar y al Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense, entre otras políticas.
- Salud: incluye infraestructura, maquinaria y equipos, alcanzando los $1.7 billones. Prioriza el fortalecimiento de los programas Salud Digital Bonaerense y Medicamentos Bonaerenses; y la continuidad de la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer.
- Educación: alcanzará los $1,3 billones Se continuará trabajando en la universalización de la jornada completa; la extensión de la obligatoriedad de la educación inicial a sala de 3 años; y en garantizar la infraestructura necesaria a universidades provinciales y la culminación de obras abandonadas por el Gobierno nacional.
- Seguridad: para fortalecer a la Policía y al Sistema Penitenciario Bonaerense, la inversión será de $1,4 billones.
- Políticas productivas: se destinarán $60.000 millones, con un rol clave de los ministerios de Desarrollo Agrario; Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Trabajo y la Comisión de Investigaciones Científicas.
Estado parlamentario y discusión
El proyecto de Presupuesto 2026 que envió a la Legislatura bonaerense el gobernador Axel Kicillof tomará estado parlamentario este miércoles en la Cámara de Diputados, aunque el tratamiento de la iniciativa recién comenzará la próxima semana, luego de que se reactive la actividad en comisiones.
La sesión de la Cámara Baja está convocada para las 14, aunque no está previsto que el oficialismo avance aún con el análisis del texto.
El cronograma prevé que el martes 18 de noviembre comiencen las reuniones de las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales, donde el peronismo cuenta con los votos necesarios para despachar los proyectos de Presupuesto, la ley fiscal y el endeudamiento sin mayores contratiempos.
De todos modos, la discusión de fondo se dará por fuera de ese esquema formal, en las negociaciones políticas entre los distintos bloques y los intendentes. (La Nueva., con información de NA y Diputados Bonaerenses)