"Las familias conviven con pérdidas de cloacas en el frente de sus viviendas"
La concejal Natalia García Luna (PRO) dijo que todos los días reciben reclamos y fotos de vecinos con esta problemática. "Sin diagnóstico, planificación y control, el ciclo de emergencias se repetirá una y otra vez", dijo en el CD rosaleño.
En el Concejo Deliberante se aprobó por unanimidad un nuevo proyecto de comunicación presentado por la concejal del PRO, Natalia García Luna, dirigido a las autoridades de la empresa ABSA, tanto a la oficina local como a la sede central en La Plata, a los efectos de que respondan lo solicitado en la Resolución N° 001/25 y en toda otra resolución remitida por el CD, vinculada al deficiente funcionamiento del servicio de saneamiento en el distrito.
El texto aprobado también dispone que se remita copia al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, en su carácter de autoridad concedente y responsable político de garantizar el adecuado control y funcionamiento de la prestataria, ante la gravedad de la situación que atraviesan los vecinos de distintos barrios de Punta Alta y alrededores.
“Si no se actúa con urgencia, vamos a terminar, lamentablemente, hundidos en excremento —si se me permite la expresión—”, advirtió García Luna durante su intervención en el recinto.
El proyecto menciona que en los últimos meses la situación se agravó, con obras inconclusas, hundimientos, roturas de veredas, vallados prolongados y emanaciones de líquidos cloacales en superficie.
“Esto es consecuencia de años de falta de inversión, mantenimiento y planificación”, afirmó la concejal.
Asimismo, García Luna remarcó que la solución no puede basarse en parches ni medidas aisladas, sino que debe partir de un diagnóstico técnico completo y la elaboración de un Plan Maestro de Saneamiento, que defina obras prioritarias, costos, fuentes de financiamiento y un cronograma plurianual que trascienda los cambios de gestión.
“Como vecina, no puedo mirar para otro lado. Todos los días recibimos reclamos y fotos de familias que conviven con cloacas desbordadas frente a sus casas. No hay planificación, no hay inversión ni mantenimiento. Esta situación es insostenible”, señaló.
Finalmente, la edil subrayó que “sin diagnóstico, planificación y control, el ciclo de emergencias se repetirá una y otra vez”, y reclamó al Gobierno Provincial y a las autoridades de ABSA que asuman la responsabilidad de garantizar un servicio básico y digno para todos los rosaleños.
Suba de napas
Por otro parte, por medio de una resolución impulsada por los concejales Daniel Medina y Lisandro Delle Donne, el Concejo Deliberante, por unanimidad, le pidió al intendente Rodrigo Aristimuño que convoque a los profesionales técnicos que conforman la Comisión Municipal Permanente de Interpretación, Seguimiento y análisis del código de zonificación en función de los alcances del artículo 7 de la ordenanza 4295.
“Estamos padeciendo una problemática que se está magnificando en los últimos años. Se vincula con la necesidad de que el Municipio tenga una política clara sobre desarrollo urbano en el distrito y la proyección de la extensión de los servicios básicos en el futuro. El cambio climático está afectando los niveles de las napas y provocando cada vez mayores anegamientos. Esto va a complicarse en el tiempo", coincidieron los ediles.