Bahía Blanca | Viernes, 21 de noviembre

Bahía Blanca | Viernes, 21 de noviembre

Bahía Blanca | Viernes, 21 de noviembre

El balance del 2025 de los seleccionados de la ABH: "Fue un año bueno, con cambios positivos"

Cristian Bossia, coordinador y entrenador del Mayor de Damas, repasó lo vivido en su primer año y en el cargo y también proyectó lo que viene para los combinados de nuestro medio.

Lentamente el calendario del 2025 empieza a tachar los últimos días y comienza el tiempo de hacer balances, cosechar lo sembrado a lo largo de la temporada y con todo lo recolectado separar lo positivo para extenderlo y lo tan bueno para corregirlo. Todo, siempre, nos sirve como aprendizaje.

En ese proceso de observación se encuentran los seleccionados de la Asociación Bahiense de Hockey, ya con la competencia oficial finalizada en ambas ramas y en todas las categorías y luego de otro año lleno de actividad.

"Estamos contentos, porque fue un año muy intenso y lindo, con una nueva propuesta de trabajo, renovada. Siguiendo los lineamientos que venían hace años, pero implementando esto de poder entrenar desde febrero hasta noviembre, con tres entrenamientos por mes", contó el coordinador de los Seleccionados y entrenador del Mayor de Damas, Cristian Bossia.

Para el exentrenador de El Nacional fue, además, su debut en esta función lo que también significó un desafío.

"Fue un año de evaluación, este fue mi primer año en el cargo y la idea fue poner el ojo en las falencias o debilidades que tenemos como ciudad en el hockey de Bahía Blanca y apuntalando o fortaleciendo todo lo bueno que se viene haciendo. Por que competir contra  provincias enteras o contra Uruguay, como paso en Sub 19, es mucho. Las chicas y los chicos sacan el corazón y cuando se ponen la camiseta nuestra damos un plus, y queremos potencia ese plus y esta es la manera: trabajando y entrenando", admitió Cristian en El Diario Deportivo (ver nota completa abajo).

-Más allá de lo que imaginabas en la previa, ¿con qué te encontraste una vez que ocupaste este nuevo rol?

-Me encontré con un buen trabajo, yo continué el trabajo que había llevado adelante Sergio, creo que se estaba haciendo un trabajo muy bueno. No sólo de la época de Sergio, sino para atrás también. El hockey de Bahía Blanca siempre fue en crecimiento, pero ahora vemos que el tema de la superficie, muchas ciudades ya tienen muchas canchas de agua y nosotros seguimos con arena y eso marca una diferencia notable. Ahora con el esfuerzo que está haciendo Universitario, Monte Hermoso que siempre nos cedió la cancha para entrenar, las chicas que hacen el esfuerzo de viajar, le estamos buscando la vuelta para no quedarnos en el camino.

Yendo estrictamente a los resultados deportivos, el Naranja tuvo otro año positivo en sus seleccionados mayores: las Damas mantuvieron su lugar en la elite nacional y terminaron cuartas en el Argentina y los Caballeros, a un paso de lograr el ascenso al mejor torneo del país, cayendo en el partido decisivo ante Salta, que luchaba por mantener su plaza en la Zona Campeonato.

Además, Bahía también tuvo positivas actuaciones con los equipos juveniles de mujeres (Sub 14, 16 y 19) y de varones (al Sub 14, este año se le sumó el Sub 16 y ya se proyecta implementar el Sub 19 en 2026).

"Este año, al grupo de Caballeros, que tuve la chance de verlo a jugar, que por cosas del deporte, que cambió el formato, no está jugando en la elite del hockey argentino, que es nuestro sueño. Y las chicas siguen perteneciendo a ese grupo reducido de asociaciones que juegan entre los 8 mejores del país y de buena manera. La verdad que ya te digo que estoy pensando en el 2026, para seguir generando esas sensaciones. Está buenísimo ir a competir y sentirse que estás cómodo en ese lugar, perteneces y eso es importante", analizó Bossia.

-¿Lo bueno es que son las propias chicas las que quieren más que nadie romper esa barrera, no?

-Es tremendo, no lo puedo poner en palabras. No hay que hablar, es una mirada, es decir todo con las ganas, con el corazón, ellas lo vienen buscando hace ocho años. Y también, mantenerse hace 8 años en la categoría es una locura. Así que bueno, yo el 2026 voy con esa idea y con esas ganas. Tenemos material, jugadoras que lo pueden hacer y también pensar mucho en nosotros, siempre miramos el espejo de enfrente, pero nosotros tenemos muy buenas jugadoras, muy buen seleccionado y tenemos que creer en nuestros seleccionados, tanto de Caballeros como de Damas.

-Entre tus objetivos, según contaste, también está la idea de implementar una línea de juego que trascienda en todas las categorías...

-Cuando hablamos de línea de juego, yo siempre digo que tenemos que tener una característica como ciudad. Por ejemplo, Bahía Blanca no sabe replegar, sale a buscar el partido, va a presionar alto. Bueno, eso es una característica nuestra y un poco la idea es bajar una línea de trabajo para que cada uno después, en su grupo de trabajo, pueda armar su estrategia táctica pero que hay cuatro o cinco principios, con o sin pelota, que no se negocian, que son la esencia de nuestro juego y tenemos que seguir manteniendo porque es lo que nos hizo estar en esta situación.

-Seguir teniendo jugadoras que nos representan a nivel nacional, o en los mejores equipos del país, ¿también es un espejo importante para continuar por esta buena senda?

-Hay algo muy lindo, que este año lo charlamos mucho, que es que antes de formar parte de un grupo tenemos que tener en claro cuál es el rol que vamos a tener dentro de ese grupo y que cuando cada una entiende y sabe para que fue citado y sabe el lugar que va a ocupar dentro de ese Seleccionado, es todo mucho más fácil. Creo que por ahí las chicas que están en la Selección Argentina, nos dan ese plus de saber que las tenemos dentro del campo, que son nuestras y potencian al resto a estar a ese nivel, a esforzarse el doble. Y siempre que tengamos esos espejos de posibilidades de selección argentina, está bueno. Así como Delfina Hernández y Cañizares, en Sub 16, están en proceso de selección nacional y eso está buenísimo para seguir potenciando a los chicos.

-¿Crees que cumpliste con tus objetivos a nivel personal, después de aceptar este desafío?

-Primero, me costó un montón porque me encanta dirigir y alejarme del club fue raro. Pero tengo un balance positivo en cuanto a lo que se armó. Tengo que agradecer muchísimo obviamente a la ABH, pero también al equipo que armé de cuerpos técnicos. Armé un grupo de trabajo que me fue todo más sencillo, mi idea era dejarlos trabajar, con aciertos y con errores. Uno de mis objetivos dentro del proyeco es que a la mayoría de los jugadores, que la mayoría son jóvenes, si en algo fallamos ver el error, mejorarlo y potenciarlo. Porque no va a haber ni Mote (Soquiransky), ni Cristian (Bossia), ni Santi (González), ni Mauro (Etulain), ni Sergio (Nasso) para toda la vida entonces hay que seguir fomentando entrenadores jóvenes para que sigan con este deporte tan lindo. Al cierre del año creo que fue un año muy bueno, con muchos cambios positivos a los que son los Seleccionados, a mi modo de ver las cosas. También apuntalando otras tantas como para que no sucedan errores en el 2026, que sirvieron, no se hicieron adrede, sino que dentro del transcurso siempre pasa algo y hay que saber evaluarlo y no volver a cometer en caso de que sea negativo y potenciar lo positivo.

-Si el 2025 lo encaraste como un año de evaluación, ¿para el 2026 qué mote le pondrías?

Creo que de consolidación de objetivos propios propuestos en 2025 y enfatizarlos en 2026, producir un quiebre en eso del casi para que sea una realidad. Sobre todo, mi anhelo es que los dos Mayores tengan esa posibilidad, en caso de las Damas pasar esa semifinal ansiada, siempre con los pies sobre las tierra, manteniendo la categoría primero. Pero las chicas sufren un montón no pasar la semifinal, me tocó vivirlo en carne propia como entrenador. Y, después, que todas las categorías estén en el mejor nivel posible, que no todo es resultado, que hay que ser pacientes, esperar porque a través después se van a dar los resultados.

Además de la habitual competencia organizada y fiscalizada por la Confederación Argentina, la ABH también se dio el lujo de participar este año en la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), que se llevaron a cabo en Rosario.

-¿La participación en los JADAR es otra de las cosas positivas que te llevas de este 2025?

-Mi medalla es que las jugadoras locales nos hayan permitido mostrar nuestro trabajo, porque la valoración del jugador estaba ahí y nosotros queríamos mostrarles nuestro trabajo y que ellas nos digan después si se sintieron bien, si sintieron mal, si volverían a participar. Estamos a la espera de esa devolución, que hasta ahora fue buena. Necesitamos de nuestras jugadoras, de todas, después hay que ganárselo, pero necesitamos de todas.

-Todo esto también es gracias al buen trabajo de los clubes...

-Los clubes están trabajando bien, fuerte. Ellos tienen una competencia interna tremenda, cuando van a los argentinos o a los CRC y hay que apuntalar más el torneo local nuestro. Hay que defenderlo mucho más, está muy bueno lo de las Copas, se desarrolla bien, pero tenemos que seguir trabajando en no tener tanto parate, en poder darle más ritmo a nuestro torneo. Cosas a mejorar hay siempre, pero que sea importante nuestro torneo y así después se marca la diferencia cuando salís de casa.

Pensando también en lo que viene y en uno de los lineamientos de Cristian, con la idea de trabajar de febrero a noviembre, los preseleccionados ya están reuniéndose pensando en el 2026.

"Una vez terminado el torneo que le toque a cada seleccionado, la idea era armar una prelista y empezar a conformar los seleccionados 2026", contó.

"Es empezar a aprender que hay otras formas de encarar las cosas -agregó-, obviamente estamos en una etapa que se vienen los playoffs, que muchas jugadoras están comprometidas con eso, hay que manejar las cargas en los entrenamientos. Una de las razones por lo que esto da resultado es la comunicación, el estar todo en tiempo en contacto con los clubes, con los preparados físicos de los clubes, para poder sobrellevar todas las causas. La verdad, tenemos muy buena recepción", redondeó.

Mirá la nota completa: