Bahía Blanca | Jueves, 20 de noviembre

Bahía Blanca | Jueves, 20 de noviembre

Bahía Blanca | Jueves, 20 de noviembre

Aseguran que antes de fin de año empieza el arreglo de la ruta que va a El Cholo

El sector está destruido desde hace años y la degradación avanza sin pausa. Vecinos de los barrios cercanos relataron lo que surgió en una reunión reciente con Vialidad Nacional.

Tres alternativas para mejorar el sector, sin tocar la obra principal (Foto: archivo-LN)

Los miembros de la Unión Vecinal del Sudoeste, que nuclean a varios barrios de la ciudad, se reunieron con el personal del Distrito 19 de Vialidad Nacional para informarse sobre la posibilidad de obras en la traza del Paso Urbano. En comunicación con LU2, René Panis, de la Sociedad de Fomento Altos de Chañares, y Andrés Kahele, de Bordeu, contaron los pormenores.

"Concretamente la semana pasada se gestionó una reunión en el barrio Bordeu con los vecinos del sector y Vialidad Nacional y a raíz de ésta, nos juntamos los fomentistas del sector y la entidad, para poner en claro algunos puntos y hacerles algunas consultas con respecto a la obra que atraviesa tantos barrios", dijo Panis.

"La Unión Vecinal del Sudoeste es un conjunto de sociedades de fomento de este sector de la ciudad que comprende Chañares, Altos de Chañares, Don Ramiro, Petrona y Bordeu con el objetivo de trabajar en conjunto entre todos los barrios con problemáticas similares, en pos de la mejora del sector", complementó.

Andrés Kahele, presidente de la Sociedad de Fomento de Bordeu, dijo que el Paso Urbano no se puede intervenir, porque está bajo una licitación de una empresa, pero se pueden modificar algunas cosas para resolver algunas cuestiones críticas para la circulación y en el caso de los barrios del sector, los pluviales existentes.

El lugar tiene inconvenientes hace mucho tiempo con la provisión de agua, cuestión que se está tratando entre los vecinos y el Municipio y que tiene como solución primaria la finalización de la cisterna de Bosque Alto, además, al momento de la lluvia el Paso Urbano y su obra inconclusa, genera inundaciones que tienen que resolverse con el tratamiento de los pluviales, que es el motivo de consulta de los vecinos con Vialidad.

La reunión con Vialidad Nacional

"Es de valorar esta actitud de Vialidad Nacional de abrir la puerta a los vecinos y ver cuales son la posibilidades de mejorar la transitabilidad y los desagotes pluviales de la zona. Nos presentaron en la reunión tres proyectos: dos de los cuales son muy ambiciosos y dependen del presupuesto nacional o de una decisión nacional en cuanto a los fondos. El primero de unos 40.000 millones de pesos, el segundo es de 8.000 millones de pesos y el más viable, con fondos del área de conservación de Vialidad local del Distrito 19, es hacer algunas desviaciones en cuanto a la traza del paso urbano. Por ejemplo, el tramo que está entre la Ruta 35 y la patrulla rural que está frente a la VTV. Hay una idea y una propuesta de desviar una traza de ese camino", dijo Panis.

Según indicaron desde el ente nacional a los fomentistas: "Este camino no es definitivo, sino que es una desviación del camino actual para poder mejorar la traza existente del Paso Urbano. Tienen pensado hacerlo en ese sector y hacerlo en el que comprende entre Castelli y Zelarayán. La idea es poder desviar el tránsito unos días para mejorar la transitabilidad", afirmó.

"Lo que plantean hacer es desviar ese tránsito, mejorar la traza actual, que es donde no se puede transitar, y después devolver el tránsito a la ruta ya reparada. Según lo que nos dijeron, las obras empezarían antes de fin de año", finalizó el presidente .