Reclaman regularizar a una barriada histórica de Monte Hermoso
Fue presentado un proyecto en la Legislatura bonaerense para que Villa Caballero pase a formar parte del ejido urbano del balneario.
Un proyecto para regularizar la situación dominial y urbanística de un histórico barrio de Monte Hermoso fue presentado en los últimos días en la Legislatura Bonaerense.
La iniciativa apunta particularmente a Villa Caballero, una barriada ubicada a pocos metros del mar, entre el ejido urbano y la denominada Villa Faro, y cuya existencia se remonta a la década de 1930.
Lo novedoso de la iniciativa es la propuesta de no tener en cuenta lo establecido en el artículo 142 del Código de Aguas (Ley N° 12.257), respecto de la prohibición del loteo y la edificación en una franja de 150 metros adyacente al mar, además de la construcción sobre los médanos y cadenas de médanos que lleguen hasta el océano.
Este punto se sustenta en la realidad de que la villa es “un asentamiento urbano preexistente a la sanción de dicha norma, con más de 90 años de ocupación pacífica y consolidada, desarrollado sobre suelo que no integra la franja de defensa costera ni afecta el dominio público hídrico provincial”.
En este marco, se entiende que corresponde realizar una excepción en este caso, “dado que la ocupación del suelo es anterior a la vigencia de la norma”, por lo que se entiende que “no afecta bienes del dominio público ni compromete la franja de defensa costera, conforme lo verifican los informes de la dirección de Geodesia y la cartografía de ARBA”.
Por ello, establece que -en caso de aprobarse la propuesta- la Autoridad del Agua y la dirección provincial de Geodesia deberán delimitar técnicamente la zona y verificar que la incorporación al ejido urbano no comprometa la integridad ambiental ni la línea de defensa costera.
El proyecto, presentado por la senadora Nerina Neumann, de UCR-Cambio Federal, busca reparar “una deuda histórica con los vecinos de Villa Caballero”, además de “ordenar, integrar y poner en valor un sector con alto potencial social, turístico y patrimonial, acompañando la voluntad expresada por el municipio y la comunidad”.
“La regularización dominial y la incorporación al ejido urbano posibilitarán que los habitantes accedan a la seguridad jurídica de la propiedad, a los servicios básicos formales y a la plena participación tributaria y ciudadana, consolidando un proceso de desarrollo urbano equilibrado y sustentable”, explicó la legisladora.
La iniciativa propone declarar de interés social y urbano la regularización dominial y la integración socio-urbana del barrio montehermoseño Villa Caballero, ubicado al este de la ciudad, entre la Avenida Juan Domingo Perón y la línea costera.
En este marco, se establece que desde la subsecretaría Social de Tierras y Acceso Justo al Hábitat se lleve adelante el proceso de regularización dominial de los inmuebles ubicados en ese lugar. También se reclama que todo ese sector quede incorporado al ejido urbano montehermoseño.
A esto debiera sumarse el municipio de Monte Hermoso, quien debiera “dictar las ordenanzas necesarias para la adecuación urbanística, ambiental y de servicios básicos del área”, además de “instrumentar las gestiones necesarias ante la Escribanía General de Gobierno para el otorgamiento de las escrituras traslativas de dominio a los actuales ocupantes con causa legítima”.
De hecho, en abril de 2024 el Concejo Deliberante ya había solicitado al Ejecutivo que comenzase las gestiones necesarias ante la Provincia para la incorporación del barrio al ejido urbano. De hecho, el reclamo a nivel local es impulsado desde el bloque Primero Monte Hermoso.
“Es un barrio con historia, con vecinos que construyeron comunidad mucho antes de que existieran las normas urbanísticas actuales. Esta ley viene a reparar una deuda del Estado con ellos -expresó la legisladora-. El proyecto se elaboró tras visitar el barrio y dialogar con los vecinos”.
El texto de la iniciativa tomó como base documentación histórica y técnica provincial y municipal —planos de Geodesia de 1977 y 1980, convenios municipales de 1982 y actas vecinales de los años 80— que acreditan que el sector se encuentra sobre tierras fiscales provinciales y que desde hace décadas cuenta con servicios y organización comunitaria.
“Este proyecto fue construido junto a quienes viven allí y conocen de primera mano el esfuerzo de sus familias. Buscamos transformar ese esfuerzo en derechos y en certezas para el futuro”, agregó la senadora.
Además, destacó que “regularizar Villa Caballero significa también ordenar y proyectar el crecimiento de Monte Hermoso con una mirada inclusiva, donde la historia y el arraigo sean parte del futuro urbano de la ciudad”.
Fundamentos
Según se establece en los fundamentos del proyecto, Villa Caballero surgió con la instalación de Timoteo Caballero en las inmediaciones del Faro Recalada, quien construyó su vivienda y el local denominado Rancho Grande, punto de encuentro social y recreativo para trabajadores rurales y pescadores.
Con el paso de los años, la zona fue consolidándose en torno a las familias que allí edificaron sus viviendas, dando origen a una comunidad costera con identidad propia.
Además, se consignan distintos informes municipales y provinciales que acreditan la antigüedad, legitimidad y consolidación del barrio.
“Estos documentos —explica el proyecto— constituyen pruebas materiales de que Villa Caballero es una urbanización preexistente, reconocida y consolidada que, pese a no haber alcanzado la formalización dominial, mantiene desde hace más de nueve décadas una ocupación pacífica, mejoras permanentes e integración social plena a la trama urbana de Monte Hermoso”.