El Gobierno logró superávit fiscal en octubre y se acerca a cumplir la meta con el FMI
Luis Caputo informó que el excedente primario fue de $823.925 millones y el financiero de $517.672 millones. Milei festejó la noticia en sus redes: “El ancla de hierro”.
Pese a las fuertes turbulencias financieras que se regisraron en la campaña previa a las elecciones legislativas, el Gobierno logró superávit fiscal durante octubre, tanto primario y como financiero, y quedó cerca de cumplir la meta anual con el FMI.
Según informó el Ministerio de Economía, en octubre el Sector Público Nacional (SPN) registró un excedente primario de $823.925 millones y uno financiero de $517.672 millones.
El titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, precisó que en los primeros diez meses del año el superávit primario fue de 1,4% del PIB y el financiero de 0,5% aproximadamente.
Por otro lado, explicó que el gasto primario se redujo 1,3% en términos reales en comparación a octubre de 2024 y alcanzó los $11.163.268 millones (29,6% interanual). A nivel desagregado, las jubilaciones y pensiones contributivas crecieron 8,1% interanual y la Asignación Universal para Protección Social un 6,8%, señaló.
Asimismo, Caputo destacó que en la comparación interanual, la variación en los ingresos se vio impactada por la vigencia en octubre de 2024 del impuesto PAIS y los ingresos generados a partir del proceso de exteriorización de activos y de los fondos relacionados con el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP).
El superávit financiero de $517.672 millones contrasta con el resultado de octubre de 2023, donde se había registrado un déficit de $454.249 millones, equivalente a casi $1.750.000 millones ajustados por inflación, explicó el ministro de Economía.
Las transferencias corrientes alcanzaron los $4.131.125 millones (15,1% interanual) y las correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de $453.927,6 millones (16,7% interanual). Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en octubre alcanzaron los $957.908,3 millones (13,4% interanual).
Por último, los subsidios económicos se ubicaron en $1.041.225 millones (27,1% interanual), los energéticos subieron 28,2% interanual, mientras que los destinados al transporte lo hicieron en 27,3% interanual.
De esta manera, el número de octubre completa así 21 meses de superávit de los 22 que completan el gobierno de Javier Milei.
“Este resultado, en el mes de las elecciones nacionales de medio término, vuelve a ratificar el compromiso absoluto con el ancla fiscal”, resaltó Caputo y añadió: “El orden fiscal y monetario ha permitido limitar el impacto sobre la población de la caída en la demanda de dinero generada por la volatilidad política y los intentos de parte de la oposición en el Congreso de romper el equilibrio fiscal”.
Luego de que se conociera la noticia, el presidente Milei festejó en sus redes: “El ancla de hierro”, escribió y destacó que el superávit se dio “en el momento más intenso de la campaña electoral”. (TN)