Rige una alerta roja por vientos en Comodoro Rivadavia y naranja en gran parte de Chubut
Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. Se prevén ráfagas de hasta 140 km/h. Recomiendan a la población extremar las precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja por vientos para Comodoro Rivadavia, donde se esperan ráfagas que podrían alcanzar hasta 140 km/h esta mañana.
Gran parte del resto de la provincia permanece en alerta naranja, al igual que Santa Cruz, con ráfagas fuertes que representan riesgo para la población. Además, algunas zonas costeras de Chubut presentan alerta amarilla.
Como consecuencia, el Ministerio de Educación de Chubut comunicó que suspendió las clases presenciales en las escuelas este lunes 17. La decisión busca garantizar la seguridad de estudiantes, docentes, equipos directivos y personal auxiliar, considerando la alerta de alto riesgo emitida por el SMN.
También se dispuso una restricción de circulación en las rutas que conectan Chubut con Comodoro desde las 6 de la mañana, especialmente para vehículos livianos, por el riesgo de vuelcos y falta de visibilidad.
Además, varios servicios no atenderán al público durante este lunes. Entre ellos, bancos, oficinas estatales y algunas dependencias municipales, que decidieron cerrar por precaución hasta que mejore la situación meteorológica.
En cuanto a la evolución del viento, el SMN anticipó que por la tarde, se mantendrán muy intensas, con valores estimados entre 116 y 124 km/h, y recién hacia la noche comenzarían a descender, aunque todavía podrían alcanzar entre 79 y 87 km/h.
El detalle:
Alerta roja: Comodoro Rivadavia, meseta de Escalante, Sarmiento y sudoeste de Florentino Ameghino, con ráfagas que podrían superar los 140 km/h.
Alerta naranja: resto de Chubut, con vientos del oeste entre 60 y 80 km/h y ráfagas que pueden superar los 120 km/h.
Alerta amarilla: este de Mártires, este de Telsen, Gaiman, meseta de Biedma, meseta de Florentino Ameghino y meseta de Rawson. En estas zonas, los vientos del sector oeste oscilarán entre 40 y 60 km/h, con ráfagas que podrán superar los 90 km/h.
Recomendaciones:
1. Seguí las instrucciones de las autoridades locales. La calma es fundamental.
2. No salir y permanecer en el interior de un lugar seguro.
3. Alejarse de carteles publicitarios, árboles o postes.
4. Retirar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como macetas, sillas o toldos.
5. Mantener puertas y ventanas cerradas y a distancia.
6. Preparar un kit de emergencia con agua potable, alimentos, botiquín de primeros auxilios, radio a pilas y linterna; cargar celulares con anticipación.
7. Identificar zonas seguras y lugares de evacuación.
8. Compartir estas recomendaciones con la familia.
9. Tener a mano los números de emergencia: Protección Civil, Bomberos y Policía. (ADN Sur)