Bahía Blanca | Viernes, 10 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 10 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 10 de octubre

Scott Bessent, sobre el auxilio a Argentina: "No es un rescate. Es comprar barato y vender caro"

El titular de la Secretaría del Tesoro afirmó que EEUU sacará "mucho provecho" de la asistencia financiera que le dará el gobierno de Donald Trump a Javier Milei.

AF

El Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, habló esta noche sobre la asistencia financiera otorgada a la Argentina de Javier Milei que consistirá, principalmente, en un intercambio de monedas por u$s20.000 millones. Ante el ruido político que generó en tierras estadounidenses, el funcionario del gobierno de Donald Trump dijo: "No es un rescate en absoluto. Es comprar barato y vender caro".

Además, afirmó que el peso "está infravalorado".

El Tesoro de Estados Unidos realizó este jueves una intervención directa en el mercado cambiario argentino: compró pesos y vendió dólares, una maniobra inusual que generó una baja en el precio de la divisa.

Bessent lo confirmó en su cuenta de X. “La Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Hoy compramos directamente pesos argentinos”, escribió.

En el mismo mensaje, el funcionario de Trump confirmó el swap de US$20.000 millones.

“Estamos preparados para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, expresó.

En el mismo mensaje, el funcionario de Trump confirmó el swap de US$20.000 millones.

“Estamos preparados para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, expresó.

En su publicación, el secretario del Tesoro estadounidense también dejó definiciones sobre el rumbo económico argentino: “Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”.

Además, Bessent destacó la visión del gobierno de Javier Milei sobre el vínculo bilateral: “Me alentó su enfoque en lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados".

Luego de varias jornadas sin grandes movimientos, y cuando el Tesoro agotó casi todos los dólares que tenía en sus depósitos, el dólar oficial retrocedió su valor y cerró a $1450.

Por su parte, las acciones argentinas en Wall Street operaron con mejoras de hasta 27% y los bonos mostraron números verdes. El riesgo país se ubicó por encima de 1000 puntos. (Fuente: Ámbito Financiero).