Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

Goyena, caminando su historia: el libro que da voz y memoria a un pueblo

Se presentará el próximo 18 de octubre, a las 18, en el Centro de Jubilados y Pensionados local que conmemora sus 40 años de vida. La entrada es gratuita.

Desde los talleres de Memoria y Literatura del Pami, que se dictan en el Centro de Jubilados y Pensionados de Goyena, institución que cumple sus 40 años de vida, invitan a la comunidad y autoridades a la presentación formal del libro “Goyena, caminando su historia”, que será en la sede de la entidad el próximo 18 de octubre, a las 18, con entrada libre y gratuita.

La obra contó con la coordinación y supervisión de Mariel Llull Andreu, una docente jubilada que está al frente de los talleres integrados por mujeres (en un gran porcentaje) y fue la impulsora de esta creación colectiva que aborda distintas aristas de un pueblo que ronda en los 450 habitantes.

El libro tiene el fin de preservar la memoria del pueblo y su identidad y así proteger el patrimonio histórico y natural, legado de las próximas generaciones.

Durante el evento, Llull Andreu será la moderadora y encargada de dar la palabra a las personas que colaboraron con este proyecto ya sea en la búsqueda de material y fotografías como en la etapa de corrección, edición y diseño.

El libro ya está a la venta y quedan los últimos ejemplares (se aclaró que no se realizará una nueva tirada) ya que la pre-venta fue muy exitosa.

“Esperamos mucha gente para ese día,  muchos ex goyenenses radicados en distintos puntos del país estarán presentes, por lo que se va a vivir como un gran reencuentro. Además se servirá un vino de honor en adhesión al 40º Aniversario del Centro de Jubilados”, contó.

La impresión de los 300 ejemplares se realizó gracias al aporte de las personas que compraron el libro en la preventa cuando aún no estaba impreso.  

“Estamos orgullosos de todo lo que logramos, a pulmón y gracias al esfuerzo de muchas personas que aportaron voluntariamente y algunos de manera anónima con su colaboración económica, su tiempo y su apoyo”, destacó.

“Queremos hacer hincapié en que no se enviarán invitaciones formales a nadie en p

articular. Por las redes y los medios invitamos a autoridades y público en general y a todos quienes quieran acompañarnos a compartir un grato momento juntos”, dijo.

Respecto al aniversario del Centro de Jubilados expresó que es una institución muy importante para el pueblo porque no sólo brinda apoyo y servicios a sus socios sino a la comunidad en general.

“En el Centro hay servicio de pedicuría, reflexología, kinesiología, peluquería y recientemente se anexó un Consultorio de Curaciones muy reconocido en la región. Además, se dan clases de gimnasia y pilates y se juega al Newcom”, comentó.

El Centro es también la sede de los talleres de Memoria y Literatura del PAMI y está siempre colaborando con otras instituciones de la localidad.
Los interesados en adquirir el libro pueden llamar al 2923567169.

El libro: un sueño hecho realidad con mucha dedicación

El libro tiene 416 páginas en tamaño A4 y está dividido en 18 capítulos. Cuenta con una introducción, prólogo y la remembranza de vida de Antonio Reus, un vecino de 98 años que tiene una gran lucidez y aportó mucha información.

El tamaño y formato se dieron por recomendación de una escritora de la zona quien indicó a las realizadoras que en este tipo de obras es común que la gente se busque en las fotografías.

En sus páginas se aborda la historia del pueblo, de sus fundadores y de las instituciones sociales, recreativas, culturales, económicas, de salud y deportivas del pueblo desde sus orígenes hasta la actualidad.

Además, agregaron capítulos de goyenenses destacados en literatura, deporte, arte, política y otros ámbitos. Uno de los segmentos está vinculado al antes, durante y después del centenario del pueblo, una fecha muy especial.

Asimismo consta de postales goyenenses, un espacio en el que se comparten fotos aportadas por distintas personas y hasta un anecdotario con datos de color. Por su parte, el capítulo Goyena Vivo surgió en la época de la pandemia y ofrece fotos y anécdotas en una página que se incorporó al libro a través de un código QR.

"La presentación del libro es una manera de agradecer a todas esas personas que colaboraron para que sea posible y también de recibir a quienes antes vivían en Goyena y que volverán en esta jornada que tomamos como una oportunidad para el reencuentro”, dijo Lull Andreu.