Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

“Este libro fue un impulso de mi alma”: la revelación de Marianela Abdala

Haber nacido ciega no detuvo a esta joven oriunda de Villalonga quien se convirtió en periodista, creadora de contenidos espirituales y escritora. En su reciente obra digital compartió los momentos más difíciles de su vida con el afán de ayudar a otros a sanar.

imagen
layout="fixed-height">

Audionota: Danilo Belloni

Marianela Abdala habla con una sonrisa en sus labios porque entendió que los límites están en el cuerpo y en la mente pero no en el alma. Esa certeza y conexión con su intimidad la volvieron poderosa y fueron el motor para avanzar a pesar de los obstáculos. Y también sonríe porque está feliz y emocionada de haber lanzado su libro Ver más allá, una autobiografía espiritual y de desarrollo personal.

Esta joven oriunda de Villalonga que nació con ceguera debió atravesar momentos muy difíciles en su vida y por primera vez se animó a compartirlos como una manera de sanar y de ayudar a otras personas.

Es una luchadora desde los primeros días de vida, cuando nació prematura en el Hospital Interzonal General de Agudos Dr. José Penna con apenas 900 gramos y llegó a pesar hasta 810 gs.

Tras pasar tres meses en una incubadora le dieron el alta y su mamá no supo de su ceguera sino hasta los 6 meses, cuando empezó a notar que no miraba como los otros bebés. Y llegó el diagnóstico: retinopatía del prematuro.

Su vida transcurrió no con pocos altibajos tanto anímicos como materiales, ya que su familia atravesó momentos económicos muy duros. Tanto que se vio obligada a lanzar una campaña solidaria en Villalonga para poder efectuar una operación en sus ojos.

En 2020 enfermó de Covid y sintió que moría y ese fue el motor para comenzar a estudiar. Se anotó en la carrera de Periodismo en el Instituto Superior de Ciencias de la Comunicación Social en Bahía Blanca y se mudó a la ciudad, a vivir sola. Y lo logró. Hoy tiene 27 años y no solo obtuvo el título sino que fue elegida para dar el discurso de colación de grados.

En la actualidad ejerce el periodismo en su canal de Youtube y en radio Centaurus (por streaming) donde aborda temas de espiritualidad y desarrollo personal.

Estas experiencias, unidas, la motorizaron a escribir y a compartir con más personas su historia de vida y de superación personal y a publicarlas en un libro en formato digital el pasado 23 de setiembre. La obra cuenta con 11 capítulos que abren o cierran con preguntas que la propia autora se hace cotidianamente y que resuenan desde lo más profundo porque tienen que ver con los misterios de la existencia.

“Este libro fue un impulso de mi alma. Es literalmente mi vida y mi verdad. En él cuento algo que prácticamente nadie sabe. Es una idea que venía dándome vueltas hace tiempo y es darle voz a algo que en su momento me rompió”, dijo.

“Estoy muy emocionada. Lo creo, porque lo logré pero parece un sueño”, añadió.

Si bien su amiga Mariangel (a quien conoció en equinoterapia, una de las prácticas más significativas de su experiencia vital) siempre la impulsaba a escribir su historia, no escribió el primer capítulo hasta que a ella misma hizo un click y comprendió que su forma de superar los desafíos podía trascenderla y motivar a otros.

“Ella me decía siempre: ‘¿Por qué no contás tu vida?’; y yo le decía: '¿Estás estás loca? No tengo nada interesante para contar’. Pero en un momento tuve un impulso, de esos que me dan a mí, y empecé a escribir y eso se convirtió en un hábito”, contó.

El libro tiene escritos en formato de crónicas, cartas y poesías y cuenta con prólogo y epílogo además de la edición de la portada.

“Luego de lograr el primer capítulo se lo mandé a Mariángel Gristman y ella me decía `Seguí escribiendo que quiero seguir leyendo’. También se lo envié a Elenita Valdez, quien realiza psicografías, fue una de mis entrevistadas y es quien me hizo el luminoso prólogo que lo acompaña”, comentó la autora.

Además, confió que el tramo que más le costó escribir se encuentra en un capítulo en el que contó una experiencia personal muy fuerte y que nunca antes había revelado de forma pública.

“No solo era poner en palabras ese suceso, porque eso ya lo había hecho alguna vez, sino saber que esas palabras iban a ser leídas por otras personas, por lo tanto, tenía que tener cuidado de cómo lo decía porque es una herida que todavía duele”, añadió.

También le costó mucho el relato sobre la muerte de su gatito Lio porque mientras escribía revivió uno de los episodios más dolorosos que le tocó vivir.
“El objetivo de este libro no es solo poner en palabras mi vida sino dejarlo plasmado en el universo y, quizás, que alguien se sienta identificado y le pueda servir, que le pueda ayudar a sanar”, comentó.

Lo que siempre tuvo en claro, desde la primera palabra que escribió, fue que su obra se iba a llamar Ver más allá.

Respecto a cómo dio el cierre a esta autobiografía, contó que no dudó.

“Cuando ponés el alma, el corazón, tu esencia, tu ser y tu vida en un libro llega un momento en que él mismo te dice ‘Hasta acá, ya contaste todo, no hay más que decir’. Y le vas dando un cierre”, confió.

“A veces lo concreto llega más y una historia de vida puede salvar otra y tengo la esperanza de que llegue a cada alma que necesite leerlo”, agregó.
La autora mencionó que lo que comenzó como una aventura hoy es una hermosa realidad.

“Este libro es un viaje entre luces y sombras, donde cada página invita a reconocerse, a sanar, a mirar más allá del dolor y descubrir la fuerza que habita en uno mismo”, sostuvo.

“Muchos conocen parte de mi historia, pero aquí revelo lo que pocos imaginan: mis heridas más profundas y también mis victorias, las pequeñas que me sostuvieron cada día y las que fueron como tocar el cielo con las manos”, adelantó.

En el Facebook Mari Abdala está el link para adquirir el libro (https://go.hotmart.com/U102023776F?dp=1) pero también es posible conseguirlo escribiendo al 291 501 99 57.