Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 05 de octubre

"Financial Times" señaló que los ahorristas argentinos "drenan los dólares de Javier Milei"

El diario británico advierte que los “astutos” operadores de cambio aprovechan las “trampas del mercado” para obtener ganancias a expensas del Banco Central.

Foto: NA

En un duro artículo que expone las debilidades del plan económico, el prestigioso diario británico Financial Times advirtió que el presidente Javier Milei se enfrenta a un "enemigo formidable" en su intento por contener la corrida contra el peso: los "astutos y creativos operadores de cambio de Argentina".

La publicación asegura que la histórica cultura de controles y crisis ha generado una "viveza" local para "drenar los dólares" del Banco Central.

Según el medio, la "voraz demanda de dólares" de los ahorristas, que utilizan "innumerables estrategias para extraer ganancias de las políticas gubernamentales", se ha convertido en una "espina clavada" para el liderazgo de un gobierno necesitado de divisas.

El artículo, firmado por la periodista Ciara Nugent, pone cifras a este fenómeno. Citando un informe del Banco Provincia, el Financial Times revela que los operadores individuales compraron 9.500 millones de dólares del Banco Central entre abril y agosto con el único fin de venderlos a un precio más alto en el mercado paralelo, en la clásica maniobra conocida como "el rulo".

Esta cifra, equivalente a la mitad de los dólares del agro que ingresaron en la cosecha, dificultó la tarea del BCRA para recomprar divisas y fortalecer las reservas, un fracaso que "ha puesto nerviosos a los inversores" y ha provocado la venta de activos argentinos.

"En Argentina, cualquiera que entienda las trampas del mercado puede obtener ganancias que no existen en otras partes del mundo, a expensas de drenar al Banco Central", sentenció Salvador Vitelli, de la consultora Romano Group, en diálogo con el medio.


Un gobierno acorralado y la desconfianza del mercado

El Financial Times enmarca esta situación en la creciente debilidad política de Milei de cara a las elecciones, lo que alimenta las expectativas de una devaluación inminente. A pesar de que el Presidente culpa a "enemigos políticos" de "querer prender fuego todo", el diario señala que la demanda de dólares se intensifica antes de cada elección como un refugio contra el riesgo político, una tendencia agravada desde la sorpresiva derrota de Mauricio Macri en 2019.

El artículo describe cómo la creatividad argentina florece ante las restricciones, desde empresas que facturan servicios falsos en el exterior hasta la apertura de "falsos chiringuitos en Uruguay" para pasar tarjetas. "Las distorsiones cambiarias dan lugar a muchos negocios, algunos legales, otros no tanto", explica un abogado tributarista.

La nota concluye con un panorama sombrío: al Banco Central le quedan "sólo unos pocos miles de millones de dólares en reservas líquidas" para defender el peso antes de las elecciones. El Financial Times advierte que la reinstauración de restricciones para frenar "el rulo" es un "camino resbaladizo" que crea nuevos arbitrajes y termina con "46 millones de personas buscando formas de desviar reservas". (con información de NA)