Una de cal y otra de arena para el capo-narco Walter Ledesma
Tras un fallo de Casación, el tribunal federal bahiense agravó su condena de 12 a 15 años de prisión, pero consideró improcedente la unificación (a 17 años) con una sanción anterior.
Walter Oscar Ledesma, considerado uno de los capo-narco de Bahía Blanca y la región en los últimos años, recibió, en el mismo fallo judicial, una buena y una mala noticia.
Por un lado, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Blanca -luego de que Casación aceptara un planteo de la fiscalía- agravó la condena dictada en 2021, que pasó de 12 a 15 años de prisión, por su rol de organizador.
Y por otro, anuló la unificación con una sentencia anterior -también por narcotráfico-, al explicar que esa pena ya venció en 2022 y, en consecuencia, quedó sin efecto la sanción global de 17 años de cárcel.
Quiere decir que Ledesma, en definitiva, deberá cumplir los 15 años de cárcel (está detenido desde 2018), actualmente detenido en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza.
En la misma sentencia, el TOCF también subió las penas de otros tres imputados de formar parte de la organización criminal.
Andrés Abelardo Sáez (45) pasó de 7 a 11 años de prisión; Rubén David Kraser (43), de 7 a 9 años y a Nadia Solange Córdova Arcuri (34) (había sido absuelta en primera instancia) le impusieron 2 años de prisión en suspenso.
Cuál será el “aporte” del narco Walter Ledesma en caso de ser condenado
Los jueces Sebastián Foglia, Ernesto Sebastián y José Fabián Asís -por secretaría de Paula Pojomovsky- dispusieron, a su vez, multas para todos ellos y el decomiso de distintos vehículos que serían resultado o estarían involucrados en las maniobras de tráfico y comercialización de drogas.
Entre otros, figuran una camioneta Ford F-100, una Toyota Hilux 4x4, un BMW 320, un Honda Fit EXL, dos cuatriciclos, una Outlander Camanto, un Peugeot 208, una moto Yamaha FZ8 y una moto Honda 125.
Se cree que Ledesma, al menos entre mediados de 2016 y el 1 de noviembre de 2018, viajaba al menos una vez por mes al conurbano para transportar 10 o más kilos de cocaína de máxima pureza.
Apodado "El Hombre" o "El Maestro", habría logrado montar una industria del narcotráfico y, si bien es difícil de calcular, se estima que sus ganancias mensuales eran millonarias (durante un allanamiento en una cabaña de Monte Hermoso le secuestraron 1,6 millones de dólares) y que parte del dinero lo invirtió en propiedades y vehículos.
De hecho, está pendiente otro proceso judicial en su contra, relacionado al lavado de activos.