Bahía Blanca | Viernes, 24 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 24 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 24 de octubre

El Chaltén: así es por dentro el hotel de los Kirchner donde encontraron a una persona muerta

El hecho se produjo en un contexto de alta tensión judicial, ya que el edificio es objeto de una causa penal por usurpación.

Foto: TN

La comunidad de El Chaltén fue sacudida por la noticia de un macacro hallazgo en el Hotel La Aldea, perteneciente a la familia Kirchner. Se trata de un hombre de alrededor de 55 años que fue encontrado muerto en una de las habitaciones.

Según informaron fuentes policiales a medios locales, fueron los vecinos del edificio quienes descubrieron el cuerpo. Ante la falta de noticias del hombre durante varias horas, y la ausencia de respuesta a los llamados, decidieron ingresar a la habitación.

Este hecho se registró en un contexto de alta tensión judicial que rodea al Hotel La Aldea: el edificio es objeto de una causa penal por usurpación.

En las últimas semanas, se había notificado una intimación judicial dirigida a cerca de 40 familias que residen en el complejo de manera ilegal, exigiéndoles que desalojen el lugar.

La primera impresión de las autoridades indica que se trataría de un suicidio. Los testimonios iniciales recabados por la Policía de El Chaltén sugieren que el hombre, quien fue encontrado el martes 21 de octubre, estaba atravesando una depresión.

El caso quedó bajo la órbita del Juzgado de Instrucción de El Calafate, desde donde se dispuso inmediatamente la realización de la autopsia correspondiente.

Cómo es por dentro el hotel que pertenece a la familia Kirchner

Por primera vez un medio logró entrar a las instalaciones durante la usurpación, que es fomentada por el mismo intendente. El edificio es parte de la causa Hotesur-Los Sauces, en la que se investiga el alquiler de hoteles vacíos por parte de Lázaro Báez a la familia Kirchner para lavar dinero de la corrupción de la obra pública (Foto: Telenoche/Informe de Guadalupe Vázquez).

Actualmente, el hotel está ocupado por familias sin recursos, según pudo constatar la periodista Guadalupe Vázquez en un informe especial para Telenoche. Sus habitantes sobreviven sin infraestructura adecuada y “colgados” del suministro eléctrico, con el aval del poder local.

En el recorrido que hizo la cronista para Eltrece en febrero de este año, se pudo observar cómo coexisten adultos y niños en un edificio sin sistema de cloacas, agua potable, ni gas. La obra no llegó a completarse, y algunos de los ocupantes, que trabajan en construcción, usaron ingresos propios para habilitar espacios.

El hotel La Aldea es la imagen de una inversión millonaria que hoy es investigada por la Justicia como un caso de lavado de dinero, un hecho más que envuelve a los Kirchner en una trama de corrupción.

La propiedad fue adquirida por la empresa Los Sauces S.A. en 2009 por US$1.500.000. La Aldea S.A. formaba parte de la red de hoteles utilizada por la familia Kirchner para simular facturación y así blanquear los retornos por la adjudicación de obras a Lázaro Báez. En 2016 cerró sus puertas para una ampliación a cargo del arquitecto Pablo Grippo, el mismo que diseñó el hotel boutique de Cristina Kirchner en El Calafate. Nunca más volvió a abrir. (TN)