Bahía Blanca | Viernes, 24 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 24 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 24 de octubre

Impacto de las lluvias en Cerri: "No podemos terminar de acomodar los desagües, no damos abasto"

"Hay sectores que no se puede ingresar con maquinaria y hay que realizar el trabajo de manera manual", indicó Andrés Ocampos, jefe de bomberos.

Cerri desde el cielo post inundación. (Foto Archivo LNP)

Esta mañana, Andres Ocampos, Jefe de Bomberos de Gral Daniel Cerri habló con LU2 sobre las consecuencias de las copiosas lluvias caìdas en los últimos días y las tareas realizadas por los bomberos en el sector

"Venimos con una acumulación de agua importante. Viene lloviendo todos los fines de semana y tuvimos un martes complicado, y a esto hay que agregarle que volvió a llover ayer. Si bien se está trabajando, el problema es que ya está todo saturado de agua, lamentablemente, y no absorbe la tierra. En el caso de Cerri y White tenemos que considerar las mareas que también es una barrera, entonces ahí está la complicación", indicó el titular del cuartel de Cerri.

"El problema es ya estamos saturados de agua y venimos acarreando este desastre desde el 7 de marzo con un poco de complicaciones sistémicas, porque no hay vuelta, no podemos recuperarnos para poner en condiciones los terraplenes o poder terminar de acomodar todos los desagües porque no damos abasto".

La acumulación de agua en la ciudad viene siendo un tema de preocupación recurrente en los sectores bajos y particularmente con las últimas lluvias ha recrudecido la incertidumbre y el temor:

"Sobre calle 28 de septiembre al 200, tuvimos una evacuación de una persona que lógicamente por los niveles de agua era peligroso y la trajimos a la casa de uno de los hijos. Además, sobre calle Santa Rosa que es una que nosotros conocemos que es desaguadora, ahí se complicó y también tuvimos que asistir a la familia. Si bien se quedó en la casa, lógicamente tuvimos que asistir y después ir a la escuela secundaria que es para nosotros una complicación histórica".

"Estuvimos metidos en el salitral tratando de destrabar ese desagüe en lo que quedó del terraplén, porque es la única parte que nos falta, pero bueno, se complicó la cosa ya que había colchones, raíces y troncos de lo que fue el temporal del 16 de diciembre del 2023. Está todo trancado ahí, y se trabajó sobre esa parte, por lo menos para aliviar un poco lo que es ese desaguador", afirmó Ocampos.

La comunidad de General Daniel Cerri, como todos los bahienses que fueron afectados por el temporal trágico del pasado 7 de marzo, han quedado con un temor latente que se revive cada vez que se producen lluvias de magnitud:

"Sí, sí, lamentablemente tenemos eso. La gente, te lo dice todo el tiempo, estamos en el pueblo y todos nos conocemos, te encontrás en cualquier comercio de acá o en la calle misma y te empieza a preguntar, che, la alerta es preocupante ¿qué hago, levanto las cosas y me voy?  Las personas están atemorizadas y lo entiendo, a mí también me pasa. Ayer cuando empezó a llover a las cuatro y cuarto de la mañana, te puedo asegurar que no dormí no dormí más. me levanté y nos vinimos al cuartel".

"Siempre estuvimos comunicados por whatsapp con el oficial de servicio o el segundo jefe monitoreando la situación, porque lamentablemente, si te tengo que decir, esta lluvia de ayer arrancó exactamente igual que el 7 de marzo, muy ruidosa, copiosa y automáticamente a los 25 minutos teníamos el agua de cordón a cordón y eso la verdad que empieza a trabajarte la cabeza y llevarte al recuerdo de lo que ocurrió y uno se preocupa".

Ocampos fue consultado por si persisten preocupaciones por la infraestructura de la localidad:

"Sí, sí, estamos con una lluvia por fin de semana si sacan la cuenta a lo sumo cada 15 días. La del martes pasado, después del mediodía para las 6 de la tarde, en mi casa había medido 56 milímetros. Tuvimos también una pedrada. Y eso, quieras o no, empieza a tapar todos los pluviales de los techos y se empiezan a llover las casas de vuelta. Una cosa lleva a la otra y va todo de la mano, no hay vuelta".

Hay lugares de desagotes de importancia en la localidad que tienen su origen en el propio Cerri y otros que vienen de la ciudad, lo cual complica más la situación teniendo en cuenta que estos sectores están afectados desde el temporal de 2023 

"No se puede trabajar bien, por ejemplo en el lugar donde habría que hacer la obra es imposible entrar. Nosotros ayer hicimos prácticamente 400 metros a pie con vecinos del lugar, justamente de esa zona, que siempre se ponen en contacto con nosotros, pero lo que pasa es que no se puede entrar con ningún tipo de maquinaria. Nosotros estamos de la mano con la Municipalidad, con el delegado o con las cooperativas de trabajo para poder hacer el trabajo. Pero honestamente hoy es un trabajo manual. Es un trabajo de ir a mover parte del terraplén, los adoquines que hay y eso para limpiar y que empiece a desaguar más fácil".

"Este canal va directamente a la ría. En ese lugar desaguan calle Santa Rosa, con agua de Cerri, y calle 25 de Mayo, que históricamente llega a la secundaria y dobla por Bozano hasta Santa Rosa. Se encuentran dos afluentes importantísimos de agua en Cerri, y no pretendamos que salga por un caño que esté tapado, lógicamente", finalizó Ocampos.