Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

Comerciantes de calle Don Bosco piden un puente Bailey para reactivar el comercio en el sector

"Han cerrado entre 11 y 15 negocios, incluyendo la estación de servicio, y los que quedan, les ha mermado la afluencia de clientes entre un 60 y 70 %" indicó el dueño de una pollería.

El acceso a Don Bosco sobre el Canal Maldonado sigue cerrado desde la inundación. (Fotos: Rodrigo García - LNP)

La calle Don Bosco era uno de los sectores comerciales más pujantes de la ciudad, pero tras la trágica inundación del 7 de marzo el panorama es desolador.

Con el puente sobre el Canal Maldonado inhabilitado para el tránsito vehicular, la caída en ventas y el cierre de negocios es el resultado inmediato de un problema que no parece tener solución a corto plazo.

Los comerciantes se encuentran en una situación desesperada: "Es una pandemia sin barbijo" le dijo a este diario Fernando Mainella, dueño de una pollería, a quien la inundación lo tomó por sorpresa mientras se preparaba para inaugurar su local.

"Me entró agua hasta un metro y medio, con las heladeras y todo listo para abrir. Es un local totalmente nuevo. Y bueno, tuvimos que ir viendo alternativas para poder seguir adelante, porque con el cierre del puente la actividad se murió. Tenía cuatro empleados y ahora estoy yo, con mi pareja y una persona más", dijo Mainella.

Fernando Mainella en su local y el pedido en su mostrador (Foto Rodrigo García LNP)

Contó que hubo una reunión con el Secretario de Obras Públicas del Municipio, Gustavo Trankels, quien les indicó el plan para la reconstrucción de los puentes del sector, pero los tiempos de los mismos no van a la par de las necesidades inmediatas de los vendedores del sector.

"La solución que él nos da, lo que él nos plantea, es que van a hacer todo nuevo, pero nosotros no podemos esperar un año, un año y medio, porque tenemos el puente cortado. Van a tirar el puente de Don Bosco, van a tirar el puente de Pampa Central y van a tirar el Ferroviario, y va a quedar partida la ciudad, porque no vamos a tener paso ni peatonal ni para motos como tenemos ahora, que ya de por sí es limitado".

El puente es la puerta de acceso a una calle que está poblada de comercios de diferentes rubros y que generaba un movimiento fluido de personas que aprovechaban para realizar las compras de camino a los barrios aledaños. En este momento, solo motos y personas de a pie pueden ingresar por esta arteria desde la zona sur.

"La actividad ha mermado muchísimo, entre un 60 o un 70 % Pero bueno, hay que ponerle el pecho a la situación y buscar alternativas como la venta por internet para vender por fuera del local y recuperar a las personas que ya no pasan por el local. Estamos peleando para que pongan el puente Bailey que está en la calle Malvinas y lo trasladen a la calle Líbano. Eso sería una alternativa viable para que nosotros, los comerciantes y la gente, podamos acceder mejor a este lugar".

"Muchos negocios cerraron, la situación es desoladora y en el corto plazo no vamos a tener soluciones. Esto va a empeorar si no se reactiva de alguna manera la circulación de personas. Muchos van a cerrar, porque vos imaginate que no pasan autos, no pasa gente y no pasan motos. ¿Para qué vas a tener abierto?. Esto no es solo un problema para los comerciantes, para la gente misma que tiene que venir al colegio a traer a los chicos, las líneas de colectivo, la policía que tiene que pasar para detener un delito o algo tiene que dar toda la vuelta, o sea, nosotros entendemos el proyecto que esta muy bueno, pero ellos tienen que entender también que no podemos estar un año y medio parados porque nos fundimos", afirmó el comerciante.

Panorama desolador en una de las calles con más actividad de la ciudad (Foto Rodrigo García LNP)

En esta situación Fernando pide una solución factible en el corto plazo, mientras tanto sigue día a día como puede:

"Yo hace 35 años que estoy en el rubro y de pronto me encuentro con que podés perder todo. Pero bueno, no me desanimo, yo vengo a las 6 de la mañana estoy acá y le meto, busco a la gente y salgo a levantar pedidos. Como te digo, aggiornarse a la situación y meterle porque del lado del Municipio no es que no tenemos respuesta, la respuesta de ellos no nos sirve. Si quieren hacer un puente hasta la luna es divino. me encanta, pero nosotros necesitamos que pase gente porque si no pasa gente nos morimos. No nos sirve ni que nos bajen las tasas, ni que nos den subsidios, nosotros queremos que pase gente", finalizó Mainella.

"Estamos pidiendo un puente alternativo, aunque sea provisorio en calle Líbano"

El acceso en el puente solo está habilitado para transeúntes (Foto Rodrigo García LNP)

María Soledad tiene una forrajera en el sector y, como Fernando, describe la situación como "desesperante y de aislamiento". En comunicación con LU2 esta mañana, la vendedora fue contundente al decir que si no hay soluciones inmediatas las consecuencias serán peores.

"La situación está complicada, todo lo que es comercio realmente es muy triste porque hay gente que paga alquiler y las ventas obviamente bajaron muchísimo. Estamos aislados, no sólo nosotros los comerciantes, convengamos que hay familias, acá hay muchos colegios, hay familias que vienen del otro lado, como por ejemplo de Vista Alegre, de los barrios nuevos que hay alrededor de La Armonía y en este momento tienen que dar rodeos imposibles y muchas veces desisten de pasar por acá", afirmó María.

Pese a haber cobrado el subsidio SUR por parte de Nación, indicó que si no hay una solución a la cuestión del tránsito vehicular en Don Bosco no sabe como afrontará los meses que vienen.

"En mi caso, yo cuento con un local propio, tengo un forraje en la cuadra de la comisaría y perdí el 80 % de la mercadería. A eso le sumamos que las ventas bajaron muchísimo. Doy gracias de que tengo una clientela divina y muchísimos que se toman el trabajo de dar la vuelta para venir al negocio, pero así como hay muchos que lo pueden hacer hay otros que no y no sé cuanto tiempo podemos seguir así", concluyó.