Presunto contrabando de mercadería en Bahía: cómo era la operatoria
El Juzgado Federal Nº 1 analiza el resultado de los 24 allanamientos que tuvieron lugar en nuestra ciudad, Salta y Misiones. Se trata de una investigación iniciada a mediados de 2024.
El contrabando regular de mercaderías desde Paraguay y Bolivia a través de la frontera, con marcas adulteradas y por cifras millonarias, es lo que investiga el Juzgado Federal Nº 1 de nuestra ciudad, en el marco de los 24 allanamientos que tuvieron lugar ayer, la mayoría en Bahía.
Se trata de una causa que se inició a mediados del año pasado y que involucraría a un grupo de comercios de nuestro medio, que logró gran impulso en los últimos tiempos y cuenta con locales en distintos sectores, especialmente barriales.
Del total de allanamientos dispuestos por el juez Walter López Da Silva y a cargo de la Policía Federal Argentina y la Dirección Regional de la Aduana (ARCA), varios tuvieron lugar en los distintos negocios, como los que están ubicados en San Lorenzo al 1.700, Zelarrayán al 2.200 e Ingeniero White (de reciente apertura), así como en domicilios particulares.
Se informó que, por las características del caso, incluso estuvieron presentes ayer en Bahía abogados de un estudio jurídico de la ciudad de Buenos Aires, que representa a distintas marcas registradas.
El resto de los procedimientos, que también tuvieron resultado positivo en cuanto al secuestro de material probatorio, se dieron en las provincias de Salta y Misiones.
"No solo se investiga la infracción a la Ley de Marcas sino también el contrabando, a través de las ciudades de Orán (Salta) y Montecarlo y Puerto Iguazú (Misiones), de mercaderías que llegaban periódicamente a nuestra ciudad", confirmó un investigador.
Anoche, luego de reunir centenares de bultos de la mercadería secuestrada -la mayoría ropa, pero también artículos del hogar-, la Policía Federal dispuso por algunos minutos el corte de la segunda cuadra de la calle Rondeau -donde está la sede de la fuerza-, a fin de realizar el "inventario" y volcarlo al sumario.
También figuran secuestrados un camión Scania cargado con distintos bultos -secuestrado en la calle San José al 2.700- y una combi con la inscripción "X MENOS + PRENDAS", que identifica a los comercios inspeccionados.
Esas actuaciones llegarán hoy a manos del juez López Da Silva, quien resolverá los pasos a seguir.
Se aclaró que los allanamientos permitieron el secuestro de mercadería por cientos de millones de pesos y que, al menos por ahora, no hubo detenidos.