Bahía Blanca | Miércoles, 15 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 15 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 15 de octubre

En detalle: punto por punto, cuál fue el acuerdo económico entre Milei y Trump

El presidente norteamericano recibió al libertario en la Casa Blanca con el objetivo de afianzar su alianza geopolítica. Qué va a pasar con el intercambio de monedas y qué dijo sobre las elecciones legislativas.

Fotos: Archivo La Nueva.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca este martes a Javier Milei y a la comitiva argentina para afianzar su alianza estratégica, y dejó varias definiciones sobre la relación económica entre ambos países.

Aunque estaba prevista una reunión bilateral con el libertario, finalmente el mandatario norteamericano mantuvo una cumbre con los equipos de ambos países, en donde estuvo presente la prensa.

El líder libertario estuvo acompañado por su hermana Karina, los ministros Luis Caputo y Patricia Bullrich, el canciller Gerardo Werthein, el embajador Alec Oxenford y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli. En tanto, Trump estuvo acompañado por varios funcionarios, entre ellos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Había mucha expectativa ante la posibilidad de que se haga algún anuncio adicional o se den mayores precisiones del salvataje financiero de Estados Unidos, especialmente después de que el jueves pasado se confirmó la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario local y la confirmación de que habrá un swap por U$S 20.000 millones.

Sin embargo, pese al fuerte respaldo a Milei, Trump advirtió que si La Libertad Avanza no gana las elecciones del 26 de octubre, el respaldo podría retirarse.

“Estamos confiados en que al presidente y su coalición les va a ir bien en las elecciones. Pero esta ayuda está sujeta a políticas económicas fuertes. Volver a a las políticas fallidas del peronismo generar que Estados Unidos reconsidere la situación”, expresó el republicano.

El mercado reaccionó de inmediato a las declaraciones del jefe de Estado de EE.UU., ya que los bonos y las acciones argentinas que operan en Wall Street cayeron con fuerza.
 

Las definiciones económicas que dejó la cumbre entre Milei y Trump

Tras el encuentro, estas fueron las principales definiciones económicas que dejó la cumbre entre Milei y Trump:

  • Swap de monedas: Bessent aclaró que el apoyo a Argentina no reemplaza el acuerdo de intercambio de monedas con el gigante asiático. “La asistencia estadounidense no depende del cierre del swap con China. Cualquier información al respecto es incorrecta”, afirmó el funcionario de Trump.
     
  • Dolarización: si bien días atrás el ministro Caputo había descartado la posibilidad de dolarizar la economía argentina, en la ronda de preguntas un periodista le consultó al mandatario norteamericano si apoyaría ese esquema en Argentina y él evitó dar una definición concreta. De todas maneras, dijo: “Me gusta el dólar y cualquiera que quiera usar el dólar como moneda será bienvenido”.
     
  • Acuerdo de libre comercio: Trump aseguró que “es importante tener aliados como Argentina” y afirmó que podría negociarse un acuerdo de libre comercio con el país. “Queremos ayudarlos. Eso nos ayudará también a nosotros porque tienen excelentes productos y nosotros tenemos un buen comercio”, sostuvo.
     
  • Trump no dio mayores detalles sobre la asistencia financiera a la Argentina. Sin embargo, hizo especial énfasis en la importancia del resultado de las elecciones legislativas. “Queremos que Milei tenga éxito. Argentina tiene muchísimo potencial y tienen el liderazgo correcto. Las elecciones serán muy pronto. Es una gran elección, será vista por todo el mundo porque Milei hizo un gran trabajo. Nuestros acuerdos están sujetos a quién gane las elecciones porque con un socialista es muy diferente hacer inversiones. Si vence lo seguiremos apoyando, y sino, nos vamos". (con información de TN)