Bahía Blanca | Domingo, 12 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 12 de octubre

Bahía Blanca | Domingo, 12 de octubre

Saavedra: con una pieza histórica reconocieron a Malvinas por Siempre

Integrantes de la agrupación recibieron al comandante de la Fuerza Aeronaval Nº 2, Capitán de Navío Jorge Eduardo Nieto, quien les hizo entrega de un reconocimiento con gran valor emocional y simbólico junto a otras autoridades y presentes.

Miembros de la agrupación Malvinas por Siempre junto a autoridades de bomberos, el delegado municipal y el Capitán de Navío Jorge Eduardo Nieto

Integrantes de la agrupación Malvinas por Siempre de Saavedra recibieron al comandante  de la Fuerza Aeronaval Nº 2, Capitán de Navío, Aviador Naval Don Jorge Eduardo Nieto, llegado desde la Base Aeronaval Comandante Espora en visita de cortesía.

En el acto recibieron un presente histórico muy emotivo, consistente en una pala de hélice del avión explorador Neptune, de la Armada, que detectó al destructor inglés Sheffield y permitió el lanzamiento de misiles desde aeronaves argentinas en mayo de 1982, lo que provocó su posterior hundimiento.

El capitán de Navío Aviador Naval Don Jorge Eduardo Nieto, junto al suboficial de la Dotación de la Base Aeronaval Comandante Espora, Suboficial Mayor Aeronáutico Víctor Fabián Nascimento, estuvieron presentes este año el 2 de abril en la localidad, cuando se realizó un homenaje a los tripulantes del crucero ARA General Belgrano.

La visita fue una oportunidad de compartir momentos de genuina amistad con personalidades e integrantes de Saavedra y de recorrer la localidad.

Capitán de navío Jorge Eduardo Nieto de la base Aeronaval Comandante Esora junto a Marcelino Walter Fernández, veterano de Malvinas de la agrupación Malvinas por siempre, en el marco de la visita del primero.

Una de las paradas más importantes fue en la Plaza Malvinas Argentinas donde se erige una obra realizada por un interno de la Unidad Penal Nº 19 de Saavedra con materiales reciclados aportados por vecinos y en honor a los tripulantes del ARA General Belgrano.

La reproducción en metal del buque argentino es la tercera más grande realizada en Argentina en relación al crucero hundido en el contexto del conflicto bélico con Gran Bretaña en 1982.

Uno de sus integrantes y fundador de Malvinas por Siempre, Emilio Ochúa, adelantó a La Nueva. que la hélice será colocada en la plazoleta Malinas por Siempre.

"Estamos buscando un sector porque ya hay un mural y también está la obra del buque General Belgrano. Estamos reducidos de espacio pero en las siguientes reuniones vamos a deliberar qué lugar le asignamos", contó.

La agrupación que recibió con emoción este reconocimiento está compuesta por 7 integrantes de la comisión Malvinas por siempre.

"Hace unos 5 o 6 años que estamos en esto. Cuando ocurrió el conflicto de Malvinas yo tendría 12 o 13 años y hay cosas de la vida que te quedan grabadas, en momentos que uno vivió", confió.

"Empecé a asistir a los actos de Malvinas y luego a interiorizarme por medio de las redes sociales sobre el conflicto y estuve a punto de viajar a Malvinas. Lo empecé a tomar muy personal, con mucho amor", destacó.

Un día, en uno de los actos en otra localidad, se planteó por qué no tener una plazoleta en Saavedra para rendir homenaje a los veteranos. Escribió una carta al Concejo Deliberante y empezó a gestionar esa iniciativa y a juntar gente.

"Un día compré una bandera de Malvinas, pedí prestado un mástil e hice mi primer acto de Malvinas en Saavedra y luego logramos tener la plazoleta y a hacer los actos ahí. Nos pegó muy de lleno todo esto. Tenemos contactos con veteranos de todos lados. Es algo muy emotivo lo que está pasando", dijo.

El histórico reconocimiento obtenido

La pala de hélice pertenece al avión explorador SP-2H Neptune (identificado como el 112) de la Armada Argentina, que el 4 de mayo de 1982 detectó al destructor inglés HMS Sheffield, permitiendo que dos Super Etendard lo atacaran con misiles Exocet y lo hundieran. Este evento, una operación inédita que combinó la exploración y el ataque, marcó un hito en la historia de la aviación naval y la Gesta de Malvinas.

El rol del Neptune: La aeronave SP-2H Neptune fue crucial para la misión al detectar al destructor Sheffield mediante el procesamiento de sus señales electrónicas. La información proporcionada por el Neptune, incluyendo su posición, rumbo y velocidad, guió a los Super Etendard hasta el blanco.

La coordinación con los Super Etendard: Dos aviones Super Etendard de la 2ª Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, equipados con misiles Exocet, fueron lanzados tras la detección del Neptune.

El ataque: Los pilotos de Super Etendard siguieron las indicaciones del Neptune y lanzaron los misiles que impactaron en el destructor británico, provocando su posterior hundimiento.

Un hito táctico: La combinación de una aeronave de exploración con aviones de caza y ataque para localizar y derribar un buque de guerra fue una táctica "jamás empleada en la historia de la aviación militar de combate" y es considerado un "hito táctico".