Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Barrio Patagonia: habrá una situación inédita en el juicio por un crimen

Un jurado popular analizará, en diciembre, el homicidio de Omar Kittler. A pedido de la defensa, la jueza técnica habilitó una diligencia que nunca antes se había dado para este tipo de audiencias.
 

El juicio por el homicidio en ocasión de robo de Omar Kittler en el barrio Patagonia, registrado hace más de 3 años, tiene, finalmente, el mes de diciembre como fecha de realización y contará con una diligencia inédita al menos para casos en los que intervienen jurados.

El debate fue postergado al menos dos veces, tanto el año pasado como este. Hay que tener en cuenta que en principio había dos detenidos y, una vez elevada a juicio la causa por ambos, cayeron otros dos sospechosos.

La conducta de Franco Javier Lenci, Paulo Oscar González y Damián Alejandro Lara será juzgada por jurados populares, mientras que Gabriel Nievas responderá ante un tribunal profesional.

El abogado Valentín Fernández, entre los acusados Lenci y González.

Una novedad que se conoció en las últimas horas es que la jueza técnica del juicio por jurados, la doctora María Mercedes Rico, representante del Tribunal en lo Criminal N° 2, autorizó la realización de la reconstrucción del hecho durante el juicio.

Se trata del primer caso por jurados que demandará la presencia de los 12 legos en el lugar del crimen, para analizar las circunstancias en que se cometió el hecho, la noche del 1 de julio de 2021.

Quién era Omar Kittler, víctima de la entradera

Esa diligencia se llevará a cabo entre el 2 y el 6 del último mes del año, cuando fue agendado el debate.

El pedido de reconstrucción fue planteado por el abogado Valentín Fernández, quien asiste a los tres acusados.

Valor de la diligencia

La defensa considera que el jurado, de esa manera, podrá representarse todo lo que pasó aquella noche y también podrá determinar dónde estaba cada uno de sus clientes, teniendo en cuenta que uno de ellos (Lenci) asegura que jamás entró en la casa.

Esta situación es importante porque puede atenuar o agravar la calificación legal del delito y, consecuentemente, la eventual pena.

Es que según la acusación del Ministerio Público Fiscal, se trató de un homicidio agravado criminis causa (para asegurar el resultado de otro delito, en este caso el robo, y lograr impunidad), que prevé una pena de prisión perpetua.

Lenci y González fueron detenidos poco después del hecho, mientras que a Nievas y Lara los atraparon a fines de 2023, a partir de testimonios y pruebas de ADN que resultaron importantes para los investigadores.

Es que en la escena del enfrentamiento armado que terminó con la vida del vecino de 76 años se habían recolectado manchas de sangre que no solo eran de la víctima.

Kittler perdió la vida cuando entre dos y tres delincuentes ingresaron en su casa de Melipal y Millamapu y, al resistirse y enfrentarse a tiros, fue baleado y murió, en presencia de su esposa.

Cuando los asaltantes ingresaron, y mientras exigían la entrega de dinero y pretendían despojar a la mujer de Kittler de una cadena que llevaba puesta, el dueño de casa aparentemente tomó un arma y se resistió.

Omar Kittler tenía 76 años.

Kittler puso en fuga a los asaltantes, aunque fue baleado (recibió tres disparos) y luego cayó tendido y falleció pese a los esfuerzos de lo médicos que concurrieron al domicilio tras el llamado al 911.

La clave de los peritos

Vital. El trabajo de la Policía Científica y la investigación de la DDI resultaron vitales para los arrestos de Nievas y Lara.

Rastros. En la escena del enfrentamiento armado que terminó con la vida del vecino de 76 años se habían recolectado manchas de sangre que no solo eran de la víctima.

Hospital. Los primeros análisis dieron positivo respecto de Paulo González, quien había sido dejado en el hospital Penna por sus cómplices ya que en medio del robo sufrió una herida de bala.

Otros nombres. Sin embargo, de los estudios surgieron más perfiles genéticos en la vivienda de Melipal 495. Los nombres de Lara y Nievas se conocieron a partir de un testimonio sumado a la causa principal (aludía a una banda dedicada al robo de viviendas), de la cual se desprendió otro expediente.

Cotejos. En consecuencia, se cotejaron los perfiles de ADN de Lara y Nievas con los encontrados en la vivienda de Kittler, los que arrojaron resultados positivos.