Va asomando un gran proyecto, otro se cae y la pregunta del millón sobre el templo de avenida Cabrera
.
--Buen día, Juan, ¿cómo anda todo? Me imagino que impregnado del clima preelectoral, ¿no?
--Hola, José Luis. Y sí... como todo el mundo. Estos días no hay cosa que no esté atravesada por lo que van a ser los comicios del próximo domingo.
--Fijate el tema de la visita de Milei a Trump, por ejemplo.
--Tal cual, en la misma reunión el presidente estadunidense aludió a las elecciones en Argentina y, más allá de la ayuda económica del país del Norte, acá el encuentro dio lugar a comentarios de todo tipo, pero yo diría de no entrar hoy en ciertas cuestiones que, a todas luces, son fruto de la campaña electoral, de uno u otro lado.
--¿Viste? ¿No te da la sensación que todo es interpretado, explicado y presentado según convenga?
--A eso voy, muy pocas cosas son genuinas, pero bueno, sólo hay que saber mirar.
--Algo que me pareció genuino fue el cuestionamiento que le hizo Fantino a Milei cuando le pidió que no use más la palabra esfuerzo porque no está haciendo ningún esfuerzo y le recordó que el hoy presidente, cuando iba a su programa, rompía a la clase política llamándola casta, y le recordó que la casta no hace esfuerzo, no sabe lo que es el esfuerzo, “van a Banelco y escupe el billetito, pase lo que pase”.
--Sí, es verdad, yo también lo vi genuino, lo que pasa es que si luego mirás ciertos medios vas a ver que lo interpretan como una pelea a muerte de Fantino con Milei, y eso no es así. Pero bueno, insisto, creo por unos días lo mejor va a ser no hablar de ciertos temas, por lo menos hasta que baje la espuma.
--Me parece bien, pero arranquemos con algo fuerte.
--¿Por ejemplo, un tema como el del pago de un alquiler al Ejército por los puentes sobre el Maldonado?
--Yo diría dejarlo mejor para después de las elecciones.
--Dale, pedite el primer par de cortados y te cuento algo muy importante que pasó en Mar del Plata y que tiene que ver con nuestra ciudad, con un tema del que te vengo hablando hace un par de domingos.
--¿A ver?
--No sé si sabes que en el tradicional Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), estuvo Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, y entre otras cosas, tiró una mala y una buena para Bahía.
--¿Qué dijo?
--Términos más, términos menos, anunció que junto a la italiana ENI avanzan con una planta de separación de líquidos en Río Negro, vinculada al megaproyecto Argentina LNG, prácticamente descartando a Bahía.
--¿Entonces? Otra vez siamo fuori.
--No, esperá. Esa planta que se levantaría en Río Negro estará dedicada al proyecto Argentina LNG. Se necesita secar el gas de Vaca Muerta, separando los líquidos como propano, butano, gasolina y etileno, para luego proceder a convertirlo en GNL y exportarlo.
--¿Entonces?
--Pará que ya llego. Marín dijo que no tiene ninguna duda que en Bahía Blanca se construirá otra planta para aprovechar los líquidos del gas que hoy genera Vaca Muerta. Un porcentaje ya se separa en Mega y TGS, pero dijo que habrá que hacer otro complejo para tratar el resto.
--Pero esto también podría tomarse como parte de los fuegos de artificio preelectorales.
--Mmm... no creo porque son obras que habrá que hacer sí o sí. Argentina no puede dejar de aprovechar esos líquidos del gas y volcarlos directamente a los gasoductos, es desperdiciar un recurso valioso. En esto las cosas se van haciendo, no con la rapidez que se anuncia, pero las cosas se van concretando y, como alguien me dijo, habrá tanto gas que el sol saldrá para todos. Ahora sólo nos queda sentarnos a esperar que los proyectos se anuncien. Yo sólo te anticipo lo que puede venir, como, por ejemplo, alguna vez te anuncié lo que iba a pasar en Puerto Rosales con el petróleo.
--Sí, el otro día estuvo el gobernador recorriendo las obras en el nuevo muelle de Otamerica.
--Exacto, y te paso un datito, mañana será un día especial porque está previsto el amarre del buque más grande de todos en operar en la terminal.
--¿Qué datos tenés?
--El tanquero es el Daqing Knutsen de 279 metros de eslora, que cargará 100 mil toneladas de crudo para Estados Unidos, en el marco de una operatoria a cargo de la naviera FSC Maritime, para LBH Argentina. El más grande, hasta ahora, había sido el Seaways Pecos, con 275 metros de largo.
--Impecable lo tuyo, pero pasemos ahora a temas locales y comerciales más accesibles para el ciudadano común.
--Dale, pero la verdad no sé bien qué querés.
--Que tires algunas de tus habituales novedades comerciales, locales y regionales.
--Ahh. Ok, pero estos son temas que interesan al ciudadano común. Si no fíjate cuántos alumnos se inscribieron en la tecnicatura de Petróleo y Gas en al UNS.
--Ni idea.
--800 alumnos se inscribieron en el primer cuatrimestre.
--Tremendo. Seguramente los 9 palitos brutos que cobra un trabajador petrolero en Vaca Muerta deben ser un flor de incentivo.
--Ni hablar. Bueno, ahora sí, ya que querés temas más terrenales, ja, ja, escuchá: ¿te acordás de la esquina de Soler e Yrigoyen? ¿Dónde estuvo Sucrerie Café?
--Sí, claro, la esquina de El Castillo.
--Exacto, la hija Luis “Pichino” Cardillo, de Papino, con Pedro y otro socio más, abre un café–bar, pizzería romana, al corte y demás. Ese es el dato que me pasaron.
--Ya que estamos con la pizza podrías comentarme algo del encuentro que organizan los tanos en el Dow Center, el 22 de noviembre.
--Ah, ya sé, te referís a la Tipicità en Argentina, evento que será del 20 al 27 de noviembre. Según anunciaron, con motivo de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, y tras las ediciones anteriores en Canadá, Emiratos Arabes Unidos, Tanzania, Francia y Japón ahora llega a América Latina y la sede central y primera etapa será en Bahía. Y te digo más, en el anuncio se menciona el sólido hermanamiento de Bahía con Fermo y el 20 habrá una velada cultural de bienvenida en el Auditorio Caronti y luego una cena de gala.
--Che, ya que mencionás el tema de las ciudades hermanas, ¿sabés si hubo alguna ayuda oficial por parte de alguna a Bahía, luego de la trágica inundación de marzo? Yo estuve buscando pero no encontré nada.
--Mmm... yo tampoco, pero seguramente algo hubo y no tenemos esa info. ¿Sigo?
--Seguí.
--Te tiro algo que me soplaron estos días. Hay una cadena de carnicerías que no para de crecer en Bahía, desde que abrió su primer local hace 6 años en Misioneros y Caseros.
--Ya sé, una que viene directo del campo.
--Exacto. Tenían seis sucursales y ahora agregan dos: una en la esquina de Tres Sargentos y Cambaceres, zona que todos miran porque se transformó en sector comercial, y otra en Garibaldi y Maipú.
--Suena interesante que en estas épocas de poco consumo interno, estos comerciantes decidan abrir más locales.
--Y esperá que hay otro dato: estas personas, que no son improvisadas, acaban de comprar una empresa de chacinados que ya viene con estructura, en la zona del barrio El Polo, cerca de Grünbein.
--¿Pero será otro local?
--No. La idea es complementar la cadena. En cuanto reciban la habilitación sanitaria, que sería el mes que viene, van a empezar a producir sus propios chorizos (varios tipos) y morcillas, con su sello.
--¿Y eso qué implica?
--Que no solo van a vender carne en su mayoría de animales propios, sino que ahora esos productos los elaborarán ellos mismos. Eso les da control, margen y una historia que vender a los clientes.
--Capaz que en unas semanas, cuando empiecen a aparecer esos chorizos con la marca nueva, te animes a sacar a la luz algunos billetes que guardas hace tiempo, y traigas a casa para probar calidad.
--Ja, ja. Asumo el compromiso, pero después no me digas que te gustan más los que hace el “tordo” de Villalonga, como hacés siempre.
--Bueno, que esto no decaiga. Sigamos.
--El mes que viene abre, en Garibaldi al 100, una compra y venta de vehículos.
--Donde hace muchos años Romeral tenía un negocio del rubro.
--Sí, ahora su hijo Martín y un socio, Darío, abren una nueva compra y venta de autos. Incluso años atrás ahí funcionó una maderera que se incendió totalmente.
--¿Te tiro una yo?
--Claro, ¡al fin una!
--No me pidas nombre, pero de muy buena fuente sé que un exjugador de fútbol, muy reconocido en el tricolor, y un socio, abren cuatro nuevas canchas de pádel, de blindex, en Punta Alta.
--Bien, José Luis, a medias pero algo aportaste, ja, ja. Che, ¿viste que lío se armó otra vez con una red que importaba y comercializaba indumentaria y accesorios falsificados en Bahía Blanca, Salta y Misiones?
--Sí, se investiga el contrabando regular de mercaderías desde Paraguay y Bolivia, con marcas adulteradas y por cifras millonarias, es lo que investiga el Juzgado Federal Nº 1 de nuestra ciudad, en el marco de los 24 allanamientos que tuvieron lugar días atrás, la mayoría en Bahía, en negocios ubicados en San Lorenzo al 1700, Zelarrayán al 2200 e Ingeniero White, así como en domicilios particulares.
--Tema de nunca acabar este.
--Y no... pero no todo es lo mismo. Fijate que esta semana están viajando a China dos comerciantes locales porque van a participar de una gran feria de ropa y están viendo la posibilidad de traer directamente ropa de allá en containers, porque hoy por hoy es una operación muy rentable.
--¿Así que un negocio de ropa outdoor, de calle Alsina, abre una nueva sucursal?
--Tengo entendido que abre en el Bahía Blanca Plaza Shopping.
--Che, Juan, decime: el otro día vi un cartel de venta en un amplio predio ubicado al lado de la estación de servicio de YPF que está en la autovía, camino al Aeropuerto.
--Sí, hace un tiempo te comenté que la firma Navarro, concesionaria John Deere, iba a levantar allí una concesionaria.
--¿Y qué pasó?
--Según me dicen, Navarro se cansó, aparentemente no tendría ganas de avanzar con el proyecto porque está grande y no tiene nadie que lo siga, por eso abandonó la iniciativa y puso en venta las tierras.
--Lo de Dietrich sigue, ¿no?
--Sí, ahí muy cerca, ya comenzaron con el movimiento de suelos para levantar una gran concesionaria de camiones y buses. Tema que te adelanté con todos los detalles un mes atrás.
--¿Cómo anda la venta de vehículos?
--Un pajarito me contó que tras varios meses con registros positivos, a partir de septiembre comenzó a caer y pocas concesionarias pueden cumplir con los objetivos exigidos.
--Me imagino que la incertidumbre electoral y el encarecimiento de los créditos ofrecidos por los bancos son factores que influyen directamente en la decisión de la gente.
--No tengas dudas. Más la sensibilidad del mercado cambiario. Veremos qué pasa luego de las elecciones.
--Pidamos otro par de cortados y sigamos.
--Dale. Pero contame algo del templo de los mormones en avenida Cabrera. ¿Fuiste a conocerlo?
--Sí, estuve en el acto de inauguración del templo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, como ellos aclaran que debe llamarse, y realmente es imponente, con detalles que impactan.
--Bueno, la pregunta del millón: ¿sabés cuánto se invirtió?
--No, junto a un amigo estuvimos en el complejo y les preguntamos a varias personas, unas ocho te diría, todas nos atendieron más que bien pero ninguna largó prenda. De todas maneras, para no dejarte en banda, me animo a darte una estimación.
--¿A ver?
--En 2018 se mencionó que la compra de esas tierras a la Coope había demandado unos 4 millones de dólares y te diría, por algunos comentarios que escuché tiempo atrás, que todas las obras habrían demandado unos 7 palitos verdes más, y me quedo corto.
--¡Apaa!
-.Efectivamente, amigo. Si podés recorrerlo antes del 1 de noviembre, hacelo, vale la pena. Dijeron que todo lo que pudieron lo concretaron con mano de obra local, pero muchas cosas se hicieron afuera, por ejemplo, los vitreaux en Estados Unidos, la madera vino de África, las alfombras también son importadas, etc. Y te recomiendo que no te pierdas el bautisterio, con su pila bautismal sostenida por las esculturas de doce bueyes que representan a las doce tribus de Israel.
--¿Y por qué se hizo en Bahía Blanca?
--Por su ubicación estratégica. En los templos se pueden realizar determinadas ceremonias que en las capillas no, entonces, los miembros de la Iglesia deben viajar largas distancias, por eso se decidió hacer uno en Bahía (su influencia llega hasta Tierra del Fuego), con un edificio lindero dedicado a alojamiento. Pensá que en Argentina este es el quinto templo, luego de los de Buenos Aires, Córdoba, Salta y Mendoza.
--Bien. ¿Qué más?
--Un tema para vos que te encanta el aceite de oliva, José Luis.
--Dale.
--El 14 y 15 de noviembre se van a hacer en la sede de la UNS, Alem al 1200, las 1º Jornadas de Olivicultura y Salud, con un eslogan que me parece muy interesante: “De la tierra al sistema inmune. La preservación del ser humano y su medioambiente en el SOB”.
--Tirá algún detalle más.
--Se van a abordar temas como el rol de los polifenoles como pilar de la prevención de enfermedades crónicas y se visitarán olivares de la región. Realmente pinta muy interesante.
--Bien, ¿vamos levantando campamento?
--Bueno, pero antes déjame mandarle un saludo a Clorinda “Clarita” Quiñones, quien acaba de cumplir 100 años, y según me contó su hijo Oscar, nos lee todos los domingos.
--Le mandamos un beso enorme y qué bueno tener lectores de un amplio abanico de edades.
--Sí, fíjate que Clarita, nacida el 10 de octubre de 1925 en Colonia Sarmiento, Chubut, no se pierde una sola de nuestras charlas. Ahora sí, zarpemos.
--Dale, Juan. Hasta el próximo domingo.
--Chau, José Luis. Nos vemos la semana que viene, pero antes muchas felicidades a todas las mamás en su día.
--Por supuesto, y un beso al Cielo a las que ya no están con nosotros.,