Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

Bahía Blanca | Sabado, 18 de octubre

Día de la Madre: qué y cómo compran los argentinos

Compras en medio de un contexto en el que un 26% de los trabajadores afirma que su sueldo le dura apenas dos semanas, y un 24% destina la totalidad de sus ingresos a pagar deudas.

En busca de una opción en medio de la crisis (Foto Emilia Maineri LNP)

Un informe de la consultora Focus Market detalla cómo se mueven las familias para realizar las compras en esta fecha tan significativa. La austeridad manda, pero el deseo de celebrar se impone.
Los rubros con mayor demanda proyectada son:

  • Experiencias (cenas, desayunos a domicilio, días de spa): 35%
  • Perfumería y cosméticos: 18%
  • Artículos deportivos: 11%
  • Indumentaria: 9%
  • Tecnología: 8%

Los canales de compra preferidos reflejan la búsqueda de precios y comodidad, con los centros comerciales de cercanía liderando las preferencias (33%), seguidos por el comercio electrónico (25%) y los shoppings (21%).

Un bolsillo que no da respiro

El esfuerzo para llegar con un regalo se da en un contexto económico de extrema fragilidad para la mayoría de los hogares. Según un relevamiento de la consultora Bumeran, la situación es crítica: un 26% de los trabajadores afirma que su sueldo le dura apenas dos semanas, y un 24% destina la totalidad de sus ingresos a pagar deudas.
El alquiler se posiciona como el gasto más pesado para el 43% de las familias, seguido por los alimentos (30%) y el pago de deudas (12%). En este escenario, la prioridad para quienes reciben un aumento no es el consumo, sino cancelar deudas (37%) o intentar ahorrar (27%).

Este Día de la Madre, detrás de cada regalo, hay una historia de esfuerzo, de creatividad para estirar un sueldo que no alcanza y, sobre todo, del inmenso deseo de celebrar y agradecer a pesar de las adversidades.(N/A)